Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

94 candidatos a diputados van por los 13 cupos de esta zona

63 de ellos postularán al Distrito 20 (provincia de Concepción) para ocho puestos, mientras que 31 se presentaron en el Distrito 21 (provincias de Arauco y Biobío) para obtener uno de los cinco cupos disponiblesen la Cámara Baja.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

La elección de diputados en la región del Biobío tendrá en la papeleta a 63 candidatos en el Distrito 20 (Provincia de Concepción) y 31 en el Distrito 21 (Provincias de Arauco y Biobío) para las elecciones de este 21 de noviembre.

Uno de los hechos más relevantes que marcará esta votación es la aplicación de la ley de límite a la reelección de autoridades en que los diputados que fueron reelegidos sucesivamente en el cargo hasta por dos períodos, no pueden postular.

Estos son los casos de Gastón Saavedra (PS), José Miguel Ortiz (DC), Enrique van Rysselberghe (UDI), José Pérez (PR) e Iván Norambuena (UDI). No obstante, ellos intentarán obtener un cupo en el Senado, ya que participarán por primera vez.

Por otra parte, Jaime Toha (PS) y Manuel Monsalve (PS) no participarán en ninguna elección.

De los 13 actuales diputados, seis de ellos irán a la reelección. En el Distrito 20 repostulan Sergio Bobadilla (UDI), Francesca Muñoz (RN), Leonidas Romero (RN) y Félix González (PEV), mientras que en el Distrito 21 irán Cristóbal Urruticoechea (PLR) y Joanna Pérez (DC).

Distrito 20

El Distrito 20, compuesto por las comunas de la provincia de Concepción, tiene a los siguientes candidatos.

Por el pacto Chile Podemos Más: Sergio Bobadilla (UDI), Marlene Pérez (IND-UDI), Paz Charpentier (IND-UDI), Francesca Muñoz (RN), Leonidas Romero (RN), Claudio Etchevers (RN), Francesca Parodi (EVO), Marco Loyola (EVO) y Cristian Puentes (IND-EVO).

Por el Partido de la Gente (PPG): Roberto Arroyo, Verónica Núñez, Walter Wojciechowski, Paola Cofré, Andrés Carrera, Rosalet Constanzo, Eugenio Silva, Josefa Bonilla y Mauricio Burgos.

Por Nuevo Pacto Social: Hugo Cautivo (PS), Patricio Fierro (PS), Leocán Portus (IND-PPD), Natalia Araya (PR), Camila Polizzi (IND-PR), Aldo Mardones (PDC) y Eric Aedo (PDC)

Por el Partido Ecologista Verde (PEV): Félix González, Elizabeth Mujica, Brian Rivas, Sofía Durán, Domingo Torres, Loreto Bustos, Cristhian Lagos y María José Leiva.

Por la Unión Patriótica (UPA): Gastón Flores, Natascha Gotschlich, Héctor Poblete, Rosa Arias e Ivanna Bustamante

Por Dignidad Ahora: Mauricio Concha (PI), Viviana González (IND-PI), Carolina Monsalves (IND-PI), Pamela Hidalgo (IND-PI), Carlos Contreras (IND-PI), Iván Valeria (IND-PH), Rubén Marcos (PH) y Paola Laporte (IND-PH)

Por Apruebo Dignidad: Susana Herrera (IND-FRVS), Mario González (IND-FRVS), Sindy Salazar (IND-CS), Aníbal Navarrete (IND-CS), María Candelaria Acevedo (PC), Eduardo Barra (PC), Pablo Blaset (PC), Felipe Rodríguez (RD) y Alexandra Machuca (IND-RD)

Por Independientes Unidos (CU): Juan Pablo Moya, María Jara, Macarena Arias (IND-CU), Jonnathan Remaggi, Carla González, Patricio Toledo, Jaime Fica, Edilia Stuardo (IND-CU) y Margarita Sánchez.

Distrito 21

En el Distrito 21 (Arauco y Biobío), en donde se elegirán cinco diputados, estos son los candidatos.

Por Chile Podemos Más: Javiera Hormazábal (IND-EVO), Manuel Ríos (IND-RN), Jean-Paul Sierra (RN), Tamara Rogers (IND-UDI) y Flor Weisse (UDI).

Por el Partido de la Gente: Nelson Cares, Karen Medina, Cristian Astorga, Cecilia González y Alex Vega.

Por Nuevo Pacto Social: Joanna Pérez (PDC), Juan de Dios Parra (PS), Paula Acuña (PR), Rodrigo Daroch (PPD) y Anwar Farrán (IND-PL)

Por el Partido Ecologista Verde: Joaquín Saldivia, Reinaldo Rozas, Pedro Valenzuela y Francisco Santana.

Por la Unión Patriótica: Marcos Paz.

Por el Frente Social Cristiano: Esteban Barahona (PCC), Robinson Lizama (PCC), Brígida Beroíza (PCC), Jorge Sepúlveda (PCC), Cristóbal Urruticoechea (PLR) y María Solange Etchepare (IND-PLR).

Por Apruebo Dignidad: Clara Sagardia (IND-CS), Cristian Ramírez (IND-CS), Álvaro Sánchez (IND-PC), Ricardo Gierke (IND-PC), Nadine Sepúlveda (FRVS) y Hernán Cortés (FRVS).

Análisis

El Distrito 20 elegirá a 8, mientras que el Distrito 21 seleccionará a 5. Por lo tanto, al menos 7 personas estarán por primera vez en la Cámara. Dada esta situación, ¿es posible ver un recambio generacional en los diputados electos?

Lucas Serrano, cientista político y académico USS, señaló que eso es efectivo. "Antes, como no había límite de reelecciones, siempre existían figuras que era muy difícil que perdieran, teniendo en el cuerpo 5 ó 6 períodos. Por ende, imaginarse el distrito sin ellos era casi imposible", dijo.

El experto explicó que "con la nueva ley, muchas listas estuvieron obligadas a desprenderse de esas figuras que claramente habrían repostulado sin este nuevo marco legal. Ahora el naipe está muy abierto para varios candidatos".

En ese sentido, ejemplificó con la elección de constituyentes. "Muchos que perdieron en aquella votación ahora van a postular para diputados y no me sorprendería que alguno de ellos sean electos, especialmente aquellos independientes, ya que cuentan con una campaña reciente en su trayectoria y son caras que se repiten".

No obstante, indicó que hay mucha incertidumbre. "Esta votación también está condicionada por las presidenciales, que pueden generar arrastre de votos", dijo.

El cientista político indicó que para muchos nuevos postulantes, aún perdiendo, pueden iniciar un camino en la política. "Esto te puede ayudar a posicionar tu nombre, tu marca y medir tu competitividad. Con los próceres afuera, se abre la puerta a nuevos rostros".

"La ley que limita las reelecciones abre el naipe para muchos candidatos en estas elecciones".

Lucas Serrano, cientista político y académico USS

7 diputados del Distrito 20 y 21 serán electos, por primera vez, para llegar a la Cámara.