Choreros complicados al transitar por Colón
Señalan que los ambulantes dejan poco espacio para peatones que van al centro.
Molestia expresaron los choreros con el accionar de vendedores ambulantes que se instalan en Colón. Aseguran que algunos ponen sus carros en la vereda, dejando poco espacio para el paso de los peatones.
La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Maritza Vergara, pidió al municipio que fiscalice y tome las medidas para solucionar este problema. "No sé cuántas veces he hablado con el señor alcalde sobre esto, que está cada vez peor. No digo que no trabajen, pero ya no tenemos espacio para caminar. A las 8.30 y a las 9.00 ponen sus vehículos en doble fila para descargar su mercadería. Se enojan con los micreros y con la gente que pasa", dijo.
"Hay ambulantes que son históricos y que tienen todo el derecho de estar ahí, pero hay personas que vienen de afuera de la ciudad. Hasta el señor de las longanizas está en pleno paradero, entonces ya es mucho", añadió.
Finalmente, criticó a las autoridades al considerar que la comuna está en Fase 3. "Parece que se les olvidó de que estamos en pandemia. Hay vecinos que me reclaman a mí, pero hay una ordenanza y una situación sanitaria que se debiera hacer cumplir. Estamos indignados. Necesitamos transitar de forma normal y buscar una solución sin que los ambulantes dejen de trabajar. Si no, debiéramos protestar como habitantes".
Choferes
Edison Espinoza, chofer de la línea Vía Láctea, señaló que "en todos los paraderos del centro de Talcahuano hay vendedores ambulantes con sus puestos provisorios para siempre, que llevan mucho tiempo. Incluso hay un puesto de churros afuera del Santa Isabel, lo que quita mucho espacio para que un taxibús ocupe el paradero".
Explicó que "hay distintas líneas que paran ahí y no es que todas recogen pasajeros y se van al tiro, lo que genera congestión. Otras micros van al paradero de Colón, entre San Martín y Bulnes, pero también hay un carro de un ambulante y dos contenedores de basura. Si antes se podían estacionar tres taxibuses, ahora solo puede uno. Esto perjudica a los pasajeros".
Sobre este punto, señaló que "las personas mayores son las más desfavorecidas, porque tienen que prácticamente saltar cuando una micro queda alejada de la vereda, lo que puede provocar accidentes. Y eso sin contar que hay automovilistas que también se estacionan ahí, sin luces de emergencia".
Municipio
Óscar Muñoz, director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Talcahuano, señaló que hay una ordenanza vigente desde el 1 de octubre de este año, en que está prohibido cualquier tipo de comercio ambulante.
"Hay días en que realizamos operativos con Carabineros, con inspectores municipales y de seguridad para controlar o aminorar las consecuencias negativas del comercio ambulante desbordado", describió.
Agregó que "esta ordenanza busca compatibilizar, de manera armoniosa, el comercio establecido con el ambulante que está regulado, ya que hay personas que llevan muchos años realizando esta actividad. Hoy estamos en la primera etapa y, en los próximos meses, podremos realizar una fiscalización más selectiva entre quienes cuentan o no con permisos. Seremos estrictos para hacer cumplir la medida".
"Parece que las autoridades se olvidaron que estamos en pandemia".
Maritza Vergara