Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Chancho en Piedra agenda show

E-mail Compartir

Poco a poco, los conciertos están volviendo a generarse en la zona. Esta vez es el turno de Chancho en Piedra, mítica banda funk nacional, que se presentará el 28 de noviembre en Espacio Marina.

"Atención hermanos Marranos de Concepción, Talcahuano y alrededores, nos veremos pronto en un gran show el domingo 28 de noviembre en Espacio Marina. Comparta la info! Tickets a través del sistema passline", anunciaron a través de su fanpage oficial en Facebook.

El espectáculo parte a las 20.00 horas, y como ha sido la tónica en todos los eventos masivos a lo largo del país, para asistir se requiere pase de movilidad vigente, así como también respetar las medidas sanitarias como uso de mascarilla, limpieza de manos con alcohol gel y distancia social.

La banda, en esta ocasión, viene con formación nueva. Salió Pablo Ilabaca, miembro fundador, quien es reemplazado por C-Funk, de Los Tetas. Lalo Ibeas, Toño Corvalán y Felipe Ilabaca siguen.

El show será un repaso por sus nueve discos, siendo el último con data de 2016. Sin embargo, fieles a su estilo, el concierto será una fiesta funky total.

Jvampin lanza tema junto al lebulense Jambo Huracanboy

"Fresh budy" se titula la canción que el artista de San Pedro de la Paz dejará sonar en las plataformas digitales. Además, también realizó un videoclip para acompañar su nuevo single.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

La música urbana en el Gran Concepción no para. Este viernes, el artista de San Pedro de la Paz, Jvampin aportará con una nueva joya musical. Se trata de "Fresh budy", su nueva canción con colaboración del lebunense Jambo Huracanboy.

El tema, que estará en todas las plataformas digitales, mezcla ritmos de funk karioka con el característico sonido del reggaetón. "En un principio, Fuka me entregó el beat a mí. Y el Jambo, que es de Lebu, siempre hemos tenido una conexión desde "Bendecidos Remix", que tenemos desde el año pasado, y de ahí nos juntamos, decidimos desenvolvernos y todo, haciendo la composición buscando un sonido más veraniego y fresco. Luego, estuvimos buscando gente que pudiera colaborar en cuanto al sonido. La masterización la hizo Williams Martínez y la mezcla Ninja Negro. La canción final nos encantó", resume Jvampin, quien añade que el videoclip sale durante la noche.

"El clip estuvo hecho por Nasty Kid. Lo hicimos a fines de agosto. Queríamos que aparecieran como ruinas… grabamos por varias parte de Concepción, como cerca de la UdeC. También en espacios que tuvieran graffitis y se vieran urbanas", detalla.

Con el material ya subido durante la medianoche, el artista tiene como expectativas llegar a más público. "Que puedan ver la colaboración que hicimos y poder llegar a nuevos oídos y hacer tocatas. Buscamos hacer tocatas en el febrero, idealmente dos por mes", señala.

Nuevo futuro

Los inicios en la música de Jvampin fueron en tiempos convulsionados. Según cuenta, en lo personal también lo fue. "Estaba estudiando ingeniería en la UdeConce y decidí salirme para empezar a hacer música. Eso fue en agosto de 2019. Me fui al estudio y comenzamos a componer. Empecé a grabar temas, temas y luego a hacer conciertos con mis amigos Enoja3 Squad, fue justo en octubre, para el estallido social. Tocamos en varios lados hasta diciembre y luego nos dimos una pausa. Volvimos en enero, tocando una vez por semana en bares de Conce", relata.

Sin temas en plataformas digitales, el cantante decidió entrar con singles, para, a fines de 2020, lanzar su primer disco "LNCSTO". "En abril partí sacando temas, una cada semana hasta que paré en julio. En diciembre saqué mi álbum. Luego saqué videoclips en verano, hasta ahora que saqué mi nuevo single", dice.

-¿Cómo fue dejar la universidad para dedicarte a la música?

-Fue extraño, para mis papás fue muy repentino, no se lo tomaron bien. Pero cuando empezaron a ver los resultados, los conciertos que hacía, me empezaron a apoyar. Mis papás ven que este es un trabajo en serio. De momento ha sido un buen cambio, pues la gente ha respondido súper bien. Ahora solo faltan más tocatas, pero ya regularizaremos eso.

-¿Por qué el género urbano ha hecho surgir tantos artistas en la zona?

- Yo creo que es porque cada artista tiene algo que decir. Lo bonito de la parte más urbana es que uno se puede desenvolver cómo quiera, no hay una regla definida. Uno puede ser cómo quiera, y si canta con el corazón las cosas que quiere decir, le va a salir bien, en algún momento, tarde o temprano. En otros estilo, todo es muy marcado, por ejemplo con la ropa. Acá no, te puedes desenvolver de forma más libre y auténtica, por eso la gente se inclina más a este género.

"Lo bonito de la parte más urbana es que te puedes desenvolver cómo quieras".

Jvampin