Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

36 mil personas se suman a pegas informales en 90 días

De acuerdo con el INE, los ocupados informales en la región aumentaron un 28,8% en 12 meses.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este miércoles que la tasa de ocupación informal del trimestre julio-septiembre de 2021 alcanzó un 25,4%, creciendo 4.1 puntos respecto al mismo período del año anterior.

Además, los ocupados informales en la región del Biobío crecieron 28.8%, equivalente a 36.281 personas más.

En el análisis por sector económico, el INE indicó que el ascenso interanual fue incidido por el comercio (53.0%).

Además, las personas entre 55 y 64 años de edad forman el tramo con mayor cantidad de ocupados informales (42.0%), superando a quienes tienen entre 35 y 44 años (30.9%)

Daniela Catalán, académica de Ingeniería Comercial de la Universidad San Sebastián, indicó que estas cifras dan cuenta del cambio que se debe realizar en el mercado laboral.

"Las rigideces, las bajas remuneraciones y las largas jornadas de trabajo han provocado que las generaciones jóvenes prefieran los trabajos que se adapten a su forma de vida, en que incluso se puede privilegiar el tiempo por sobre el dinero", dijo.

Además, explicó que "por otro lado, esto también refleja que existe una escasa creación de empleo de carácter formal que cumpla con las necesidades de la oferta de trabajo de nuestra economía".

Respecto al impacto que puede existir en la economía local y regional, la experta explicó que "una alta tasa de empleo informal, si bien es cierto que son ocupaciones que aportan a cada hogar, puede que no cumpla con las mínimas condiciones laborales y de seguridad social para cada trabajador".

Por último, aseguró que "es necesaria una mayor fiscalización, así como también incentivar a las personas a adquirir empleos formales, pero esto acompañado de políticas públicas que permitan la creación de empleos de calidad y, con ello, más oportunidades y facilidades para acceder".

Testimonios

Claudio Jara trabaja en una aplicación de servicios e indicó que su situación no está regularizada.

"En mi caso, no me he preocupado mucho ya que cuento con un empleo formal. Después manejo para ganar unas lucas más, en el momento que yo quiera, por lo que no me molesta".

No obstante, señaló que "para la gente que vive de esto, claramente es más complicado y hay muchos que han luchado para que todo se regularice".

Consultado sobre las cifras de ocupación informal, dijo que "no me sorprende para nada, porque entre la pandemia y las nuevas generaciones, se valora mucho el tiempo que uno ocupa, así como el autocuidado".

Evelyn Rosas fue comerciante ambulante e indicó que tampoco le sorprende la alta tasa. "Es por necesidad, porque en ese momento no tenía trabajo y tenía harta ropa para vender. Hace un tiempo logré encontrar pega y estoy contenta, pero he conocido cada vez a más personas que están en esa situación".

Salvo las regiones de Los Ríos y de Coquimbo, el resto del país aumentó en la tasa de ocupación informal.

"Es necesario incentivar a las personas a adquirir empleos formales con buenas políticas".

Daniela Catalán, académica USS

4.1 puntos fue el crecimiento de la tasa en comparación con el trimestre del año pasado.

Capacitan a estudiantes de Schwager en nuevas competencias técnicas

E-mail Compartir

Apoyar a los padres, apoderados y alumnos de la institución en el desarrollo y gestión de sus proyectos se ha convertido en uno de los ejes estratégicos de acción del Liceo Bicentenario de Excelencia Industrial Federico Schwager que administra la Corporación de Estudio, Capacitación y Empleo de la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción. En ese contexto se realizó una "Jornada de Instrucción Práctica" en la que participaron padres y apoderados, juntos a los alumnos del liceo. La actividad se concentró en el Laboratorio de Electrónica y en el Patio de Entrenamiento Eléctrico del establecimiento, donde se generó el espacio para crear soluciones domésticas e incluso despertar ideas de posibles negocios. En la jornada, que contó con una veintena de asistentes, apoderados y alumnos tuvieron sesiones de aprendizaje y luego trabajos prácticos. Esperan continuar realizando futuras ediciones.

Rescatan a mujer perdida en cerro

E-mail Compartir

Alrededor de las 13.00 horas de ayer se alertó el extravío de una mujer de 60 años de edad en los cerros que rodean a Curanilahue. Se trata de una turista, quien, junto a su esposo y familia visitaban la denominada "Piedra del Queso", en la localidad de Trongol Alto.

"Hemos recibido un llamado del esposo de una mujer adulta que aseguró haber perdido de vista a su señora luego de estar de visita en las inmediaciones de la Piedra del Queso", dijo el comandante del Cuerpo de Bomberos de Curanilahue, Santiago Espinoza.

"Hemos preparando un equipo especializado de voluntarios de bomberos para realizar maniobras de búsqueda en el sector donde se le vio por última vez", dijo el comandante de bomberos.

Cerca de las 21.00 horas de anoche se confirmó que la mujer desaparecida fue hallada en este sector ubicado a 42 kilómetros al sur de Chue y a 39 kilómetros de Tres Pinos, comuna de Los Álamos.

"Fue encontrada en las inmediaciones del mismo lugar por los propios familiares alrededor de las 18:00 horas, cuando bomberos llegó al lugar ya la habían encontrado y no se trabajó", añadió el comandante Santiago Espinoza.