Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"Demostré que puede haber innovación alimentaria en una pyme de frutos secos"

Jacqueline Hidalgo, dueña de local especializado frutos secos, legumbres, hierbas harinas, condimentos y embutidos, está desarrollando una línea de aceites orgánicos saludables.
E-mail Compartir

Actualidad

Para nadie es un misterio que los últimos años no han sido fáciles para las pequeñas y medianas empresas. Todas tuvieron que adaptarse a la pandemia y a las exigencias sanitarias, y no pocas afrontaron las problemáticas del estallido social. Pero no es tan fácil encontrar a emprendimientos que, como Jacoagrof, además tuvieron que empezar de cero.

Fue lo que le ocurrió a esta comercializadora del Mercado Mayorista de la Vega Monumental, después de que un incendio en 2017 destruyera años de trabajo. Pero para Jacqueline Hidalgo, la emprendedora detrás de este local especializado en frutos secos, legumbres, hierbas harinas, condimentos y embutidos, renunciar nunca ha sido una opción, y el ejercicio de levantarse, siempre viene de la mano de nuevas oportunidades para su negocio.

Innovar

No sin una cuota de orgullo, Jacqueline muestra cuánto ha crecido su local-bodega, ubicado en la Calle 10 del Mercado Mayorista, en el que trabajan seis personas, y en cuyos dos pisos pueden encontrarse cientos de productos. Jacoagrof no ha tenido problemas para crecer y desarrollarse, a pesar de la competencia con firmas más tradicionales en el rubro de los frutos secos. Y es que, a juicio de Jacqueline Hidalgo, siempre hay espacio para innovar.

Así por ejemplo, hay muchos clientes que los buscan por sus variedades de té y hierbas, con distintas propiedades, o incluso cafés que hoy se ven muy poco, como el de higo. Todo bajo la premisa de una vida y alimentación saludable, lo que la ha llevado obtener una certificación Sercotec, y en este último año a formar parte del proyecto CETAL, del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional, ejecutado por la Universidad San Sebastián (USS), que busca entregar competencias en innovación alimentaria, alimentación saludable y posibilidades de comercialización de sus productos dentro de la Región.

Producción

Gracias a esta iniciativa, está produciendo aceites naturales en base a las semillas y frutos secos que comercializa, y muy pronto tendrá habilitado en su propio local un espacio adecuado para realizar el proceso.

"Debido a la gran diversidad de productos y materias primas con las que trabajamos, hemos podido desarrollar nuestros propios productos. Entre esos encontramos el aceite de sésamo, de los cuáles sacamos tres productos: pepitas que se pueden utilizar en panaderías, preparamos también tahini y a la vez obtener un producto cien por ciento orgánico y utilizable a partir del sésamo y muchas otras semillas" comenta orgullosa Jaqueline.

"Gracias al apoyo de Sercotec y CETAL USS, hoy en día podemos llevar nuestros productos a la mesa, y ayudándonos a difundir más el aceite de sésamo a nivel regional. Muy pronto podremos llegar a otras regiones y a más hogares del país", asegura.

"Hemos podido desarrollar nuestros propios productos"

Jacqueline Hidalgo,, Jacoagrof Vega Monumental