Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

206 brotes familiares no dan tregua en aumento de cifras

Las reuniones en casas siguen siendo una de las principales causas de contagios Covid, así como los brotes en ámbitos laborales (43) y de encuentros sociales. Seis comunas de la nuestra región retrocedieron a Fase 3, en el Plan Paso a Paso.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Pese a que hubo una leve disminución de casos de contagios Covid ayer, en relación a la jornada anterior en la Región del Biobío, la situación está lejos de ser tranquilizadora en materia sanitaria. Así lo dejan en evidencia los 210 casos nuevos (49 menos que el domingo), que demuestran que las cifras aún siguen siendo preocupantes.

"Tenemos un aumento sostenido de los casos en las últimas semanas, lo que se refleja en la tasa de activos, 82,1 por cada 100.000 habitantes, Biobío primero manifestó una leve alza, seguimos en Arauco y ahora Concepción. Ahora es algo homogéneo en las tres provincias", dijo la seremi (s) de Salud, Isabel Rojas.

Y más preocupación existe aún por las cifras relacionadas a los lugares y origen de los contagios, siendo los brotes familiares, lugares de reuniones sociales y ámbitos laborales, los que causan alarma y no dan tregua, principalmente en la propagación de la Variante Delta.

Según detalló Cecilia Soto, jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud, en la región, el registro habla de 287 brotes, siendo la Provincia de Concepción la que registra el mayor número con 192, seguido de los 64 de la Provincia del Biobío, y de 31 en Arauco.

De ellos, la mayoría se trata de brotes en el ámbito familiar (206), 43 en espacios laborales, y el resto en espacios como centros comunitarios, centros de salud y establecimientos educacionales.

"La presentación de brotes ha sido algo trascendental, tanto laborales, sociales como familiares, en la circulación de Variante Delta, muchas de ellas con su esquema de vacunación incompleto", expresó la seremi (s), Isabel Rojas, enfatizando en la necesidad de mantener y extremar las medidas de autocuidado, así como de seguir a firme los protocolos en lugares comunes como espacios de trabajo.

"Hemos venido con un poco más de fuerza en cuanto a las cifras de casos, ya que pasamos los 1.000 casos activos (1.088 contabilizados hasta ayer en la región). Es importantes destacar que las medidas que pueda tomar la comunidad son trascendentales para disminuir esos indicadores. La presencia de brotes laborales, sociales, familiares, han sido precursores en estos indicadores. Es algo notorio en relación al aumento de casos", recalcó la autoridad de Salud.

En ese sentido, explicó que "cada vez que existen brotes, hacemos un análisis epidemiológico, estudio en terreno, se revisan las medidas para lugares de trabajo, espacios comunes, separación de servicios higiénicos, para trabajadores y público en general, registro y uso correcto de elementos de protección, y espacios de ventilacion", entre otros cuidados.

El aumento de contagios y de contactos estrechos, ha aumentado también la presencia de personas en residencias sanitarias (91% de ocupación), lo que obligará a la autoridad sanitaria a disponer de un nuevo recinto para los próximos días. "Estamos en condiciones de habilitar una nueva residencia en la Provincia de Concepción. Estamos haciendo las cotizaciones y viendo de aquí a una semana, para saber cuál es la residencia que se va a abrir. Esta podría tomar algunos casos de Arauco y Biobío", detalló Isabel Rojas.

paso atrás

Y como las actuales cifras no son alentadoras, más de 2.000 contagios a nivel nacional por cuarto día consecutivo (y 12.717 casos activos), desde el Ministerio de Salud decretaron el retroceso para 26 comunas en el país, seis de ellas en la Región del Biobío. En efecto, las comunas de Concepción, Hualpén, Chiguayante, San Pedro de la Paz, y Talcahuano en la Provincia de Concepción, además de Los Álamos, en Arauco, retrocedieron a la Fase 3 de Transición, instancia que reduce los aforos en espacios masivos, así como en espacios abiertos y cerrados, entre otras medidas.

"La presentación de brotes ha sido trascendental en relación al aumento de casos".

Isabel Rojas, seremi (s) salud, Región del Biobío.

Alcalde rivera

Dentro de los contagiados ayer se encuentra el alcalde de Hualpén, Miguel Rivera. "Es un caso confirmado, se dio cuenta según la trazablididad de 4 contactos laborales, y dos contactos comunitarios fuera del horario laboral. Fuimos a terreno, se dejaron algunas exigencias en cuanto al protocolo, se determinó una búsqueda activa y se hizo la sanitización por parte de la municipalidad", indicaron desde la seremi.

287 brotes de contagio registra la Seremi de Salud, sumando las tres provincias de la región.