Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cuestionaron efectividad del Estado de Excepción en Arauco

Asociación de Municipalidades y dirigente social entregaron impresiones de la medida, que en el Congreso se votará si se extiende. Hay inquietud por la violencia en la zona, sumado a la reciente muerte de joven comunero en Tirúa.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

A pocas horas de que se cumpla la segunda prorroga del Estado de Excepción en la Provincia de Arauco, distintas son las opiniones de autoridades locales y dirigentes sociales sobre la necesidad de una tercera prórroga, que deberá resolverse mediante votación mañana, en el Congreso.

Si bien el Gobierno afirmó en un principio que los hechos de violencia, tanto en el Biobío y La Araucanía, habían disminuido casi a la mitad, la semana pasada estuvo marcada por ataques incendiarios y la muerte en Cañete del comunero Yordan Llempi Machacan (23), hecho que actualmente está siendo investigado por la PDI.

Respecto a la evaluación a esta medida, que permite la presencia de fuerzas militares en apoyo a la labor de Carabineros en el conosur de la provincia, el alcalde de Lebu, Cristián Peña, que preside la Asociación de Municipalidades Arauco 7, indicó a La Estrella que "conversando con la ciudadanía y otros alcaldes, consideramos que en materia de delitos comunes, estos años han aumentado en el territorio, efectivamente hay una baja, lo que genera una sensación de protección. Ahora eso no es así con los actos de reivindicación, porque creemos que esos hechos que son de mayor impacto, van en escalada".

Agregó que "en lo personal creo que eso no va a parar con el Estado de Excepción vigente, porque esta es una problemática política, que sólo se está tratado de abordar por la imposición de la fuerza militar, lo que nunca ha resultado".

Si se debería ampliar el Estado de Excepción, el representante de Arauco 7 opinó que "eso no está en nuestras manos, pero en caso que se extienda la medida esperamos que el Congreso exija como requisito algunas otras garantías y condiciones para que eso se mantenga. Se necesita un diálogo con las comunidades del territorio en conflicto. El gobierno debe cumplir su rol como articulador y cree un escenario para que vuelva la paz social a la zona".

Recalcando que "¿Hay avances en las políticas de compras de tierras?, ¿Se conversa con los actores de esta problemáticas?, ¿Hay una mayor inversión en la provincia?, que tiene las comunas más pobres de Chile".

vecinos

Sobre lo acontecido en los últimos 26 días de Estado de Excepción, Fernando Fuentealba, presidente de la Fundación de Víctimas del Terrorismo en Chile, sostuvo que "los hechos violentos se han recrudecido y creo que no existe una planificación real en materia de control de seguridad y Estado de Derecho en la zona".

Consultado si aprecian una mayor presencia militar en puntos claves de la Provincia, manifestó que "según lo planteado por muchos vecinos lamentablemente no se ven tantos efectivos. Sentimos que estas medidas son un voladero de luces y no funcionan, porque no vienen con la fuerza necesaria, es decir, que cuenten con las herramientas adecuadas para hacerlo".

Añadió que "seguimos viendo quemas de viviendas, bodegas, sumado a ataques armados a civiles y Carabineros que transitan con sus vehículos por las distintas rutas del cono sur de Arauco".

Sobre si es necesario mantener la presencia militar en la zona, el dirigente expuso que "nosotros estamos pidiendo, dado todos los hechos acontecidos, una extensión del Estado de Excepción en nuestra zona. Es esencial que eso se mantenga, viendo hechos como la recepción del comunero fallecido en el que grupos armados se mueven con impunidad total disparando al aire, mientras la población sigue con un alto grado de miedo e impotencia".

"Esta es una problemática política, que solo se está tratando de abordar por la imposición de la fuerza militar".

alcalde Cristian Peña, presidente Arauco 7

8 ataques

Desde el inicio del Estado de Excepción en la Provincia de Arauco, se registraron al menos 5 atentados incendiarios (casas, bodegas, camiones y un auto) y 3 ataques armados y robos contra conductores en comunas del conosur. Sumado al deceso de Yordan Llempi está el caso de Cristian Pincheira Pedraza (34), quien el 16 de octubre murió tras ser víctima de un intento de robo por parte de un grupo encapuchados en la vivienda de sus padres en una zona rural de Cañete.

11 de noviembre finaliza el Estado de Excepción y se votaría mañana una tercera prórroga.