Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Para Vial y UdeC el descenso es historia

Estudiantiles vencieron 2-0 a Vial en Collao. Ambos seguirán en la B.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz Gonzáez

Los cerca de tres mil hinchas que llegaron a las tribunas del estadio Collao respondieron para ver el duelo entre la Universidad de Concepción y Fernández Vial, pese a que en la cancha el juego que mostraron ambos elencos quedó algo al debe.

Un partido sin muchas llegadas, con un Fernández Vial que evidenció la baja de las últimas jornadas, y una UdeC que hizo lo justo para quedarse con el triunfo. Las anotaciones de Lionel Altamirano en el primer tiempo, y de Martín Cortés, reflejaron la superioridad del Campanil en el resultado, mas no en el juego, pues sin hacer mucho, el equipo de Fernando Vergara supo aprovechar las ocasiones que se creó y liquidó en los momentos precisos.

Por el lado del Auri, en tanto, se vio un equipo algo tocado en lo físico por la exigente segunda parte del año, y sin ideas en el mediocampo, lo que se tradujo en la poca presencia sobre el arco defendido por Guillermo Reyes.

Ese aspecto físico lo supo aprovechar el cuadro estudiantil, que terminó mucho más entero el compromiso, pese a ceder el balón a su rival en la segunda mitad, dominio que de todas formas no pudo aprovechar el Auri para llegar al empate o amagar el triunfo oro y cielo.

Para ambos, lo más relevante es que ya dejaron atrás toda chance de pelear un posible descenso, pues matemáticamente ambos ya no corren peligro.

Aún así, en el caso de Fernández Vial, quedó esa sensación de que el equipo ya casi está entregado, con el objetivo de la permanencia cumplido. "Al fútbol se juega bien o mal. Acá se jugó mal, se jugó sin entusiasmo y sin espíritu de lucha y cuando eso pasa, por muy bien que plntea un partido, no se consiguen resultados", expuso el DT del Vial, Claudio Rojas, lamentando la poca actitud que puso su equipo ante los estudiantiles.

Por su parte, el DT de la UdeC, Fernando Vergara, destacó la voluntad de sus dirigidos. "El equipo luchó, hizo un gran sacrificio por ganar el partido", resumió el ex delantero.

"Nos vimos carentes de volumen de ataque, de ocasiones de gol, carentes de ganas y eso no debería pasar".

Claudio Rojas, DT. F. Vial.

manuel.munoz@estrellaconce.cl

Pedaleros de Curanilahue se lucen en cita internacional en el sur

E-mail Compartir

Una gran cosecha de preseas consiguió la delegación de ciclismo de Biobío en los Juegos de La Araucanía, que se disputó en las comunas de Puerto Montt y Puerto Varas, en la región de Los Lagos.

La selección regional logró 7 medallas, una de oro, dos de plata y cuatro de bronce, en una delegación donde destacaron deportistas del programa Promesas Chile de Curanilahue, Cañete y Coronel. La medalla de oro corrió por cuenta de Francisca Guzmán de Curanilahue, quien se impuso en el Circuito con un tiempo de 53 minutos y 30 segundos. En esa misma prueba, el bronce fue para Mariana González, también de Curanilahue.

Por su parte, las medallas de plata las consiguieron Sebastián Castro (Curanilahue), quien logró el segundo lugar en el Circuito con un crono de 1 hora y 31 minutos, y Naharai Neira (Curanilahue) en el Gran Fondo (40 kilómetros camino a Ensenada) con un tiempo de 1 hora, 1 minuto y 32 segundos.

El resto de las preseas de bronce fueron para Catalina García (Curanilahue) y Sebastián Castro (contrarreloj), y Benjamín Pérez (Coronel) en el Gran Fondo.

"Quedamos contentos con el desempeño de nuestros deportistas en la región de Los Lagos. Esto confirma el gran trabajo que se está realizando con el ciclismo, sobre todo, en la provincia de Arauco, donde estamos apoyando a través del programa Promesas Chile y en estrecha relación con los distintos municipios. Muchos de ellos están mirando hacia los Panamericanos Santiago 2023", comentó el seremi del Deporte, Pedro Sanhueza.

Los judokas de la región la hicieron de oro en Aysén y regresaron con seis medallas en los Juegos de La Araucanía

E-mail Compartir

Con seis preseas retornó a la región la selección de Biobío que participó en la región de Aysén en la competencia de judo de los Juegos de la Araucanía. La medalla de oro corrió por cuenta de Alejandro Yépez, quien en categoría -70 kilos se impuso en sus tres combates. El deportista repitió así la presea que consiguió el año 2019 en La Pampa, donde se impuso a rivales nacionales y argentinos.

Por su parte, la medalla de plata la obtuvo el tomecino Joel García (-66 kg), mientras que el tercer puesto lo ocuparon Constanza Gutiérrez (-63kg), Rocío Cuevas (-70 kg), Sebastián Hormazábal (-90 kg) y por equipos (masculino).