Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Autoridades dialogan para abordar los hechos en Cañete

El gobernador Rodrigo Díaz se refirió a la cita y el director nacional del Indh habló sobre el joven fallecido en Tirúa.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

Tras nuevos ataques incendiarios en la Región de la Araucanía, el presidente Sebastián Piñera ayer sostuvo una reunión con diversas autoridades de la Macrozona Sur, para analizar cómo abordar los casos de violencia, considerando también el caso de la muerte de Yordan Llempi Machacan al sur de la Provincia de Arauco.

Respecto a aquello, el gobernador Rodrigo Díaz del Biobío, que estuvo junto a su par de La Araucanía y los delegados presidenciales correspondientes, explicó que "en esta reunión con ministros de Estado y representantes de Carabineros y las Fuerzas Armadas, le planteé al presidente que no solo podemos abordar la problemática en el sur de Arauco con una vía únicamente de orden público. Esta situación hay que analizarla en sus distintas dimensiones".

Agregó que "nos comentó que entendía los distintos puntos de este fenómeno y que iba a convidar a los gobernadores a conversar sobre esas materias. Es importante contribuir a soluciones de fondo de este problema y quebrar el espiral de violencia".

Consultado por atentados en el marco del Estado de Excepción en Arauco y la muerte del joven comunero, expuso que "hasta el martes parecía que habían disminuido los hechos de violencia en esa zona, pero desde el miércoles parece que no es así. Necesitamos saber la verdad ante hechos de sangre, anteriormente algunos no se han esclarecido y no queremos que se radicalicen las posiciones".

Derechos humanos

En tanto, Sergio Micco, director del Instituto Nacional de Derechos Humanos, sostuvo una reunión con el gobernador por la muerte del joven de 23 años y las otras cuatro personas que resultaron heridas.

"Hemos contribuido a construir un país que debe cuidar su democracia y lo que vemos hoy día es que la verdad cada vez es más esquiva. Es fundamental saber qué pasó en Cañete y a petición del Fiscalía junto a la familia participamos en la autopsia de este joven. Urge una reconstrucción de escena y solicitamos todo registro audiovisual de los hechos ocurridos la tarde del miércoles y los resultados de los peritajes balísticos", expuso.

Añadió que "los familiares de las víctimas nos han relatado que Yordan no estaba participando en un enfrentamiento armado".

Por su parte, el contraalmirante Jorge Parga, jefe de la Defensa Nacional para las provincias de Arauco y Biobío, indicó que sostuvo reuniones con el director nacional del Indh y el fiscal Nelson Vigueras, que ve las causas en esa índole.

"Me reuní con el director Sergio Micco del Indh y coincidimos en la colaboración mutua para poder esclarecer los hechos ocurridos el pasado miércoles en la comuna de Cañete. También sostuve una reunión con el fiscal Vigueras, para canalizar todos los requerimientos en torno a la investigación en curso", aseveró el oficial.

"Es importante contribuir a soluciones de fondo de este problema y quebrar el espiral de la violencia".

Gobernador Rodrigo Díaz

Más de 130 cuadrillas sanitarias laborales se conforman en el Biobío

E-mail Compartir

La Seremi de Salud del Biobío cuenta con 133 cuadrillas sanitarias y 633 trabajadores capacitados en diversas empresas e instituciones, con el objetivo de contribuir a la educación sanitaria de la emergencia por Covid-19.

Al respecto, la seremi (s) de Salud, Isabel Rojas, indicó que "hemos conformado más de 130 cuadrillas sanitarias laborales y capacitado a más de 600 funcionarios y trabajadores para promover las medidas preventivas Covid-19 al interior de las instituciones y empresas de la región del Biobío. A través de la conformación de estos equipos de prevención sanitaria encabezado por los propios trabadores, seguimos promoviendo una cultura de autocuidado individual y colectivo en las jornadas laborales para evitar la propagación de coronavirus".

En total, 67 mil 949 personas del Biobío han recibido orientación por parte de cuadrillas sanitarias de la Seremi de Salud. Desde que se implementó la estrategia en la región el 13 de octubre de 2020 ya se han intervenido 1 mil 314 organizaciones; 272 de ellas de cuadrillas sanitarias regionales, 449 cuadrillas escolares, 133 cuadrillas laborales, 288 cuadrillas en tu barrio; 141 cuadrillas deportivas y 31 cuadrillas de educación sanitaria en búsqueda activa.