Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"Justicia Paranormal" le pone terror a Talcahuano

El corto grabado en el Puerto es un adelanto de lo que será la nueva película del realizador local Carlitos Thanax. Está disponible en Youtube.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

Son 12 minutos con 11 segundos los que tiene el corto de "Justicia Paranormal", producción local que afina detalles para que este se transforme en una película que rescata lo mejor del género de terror.

Su director, Carlos Vergara, conocido como Carlitos Thanax, cuenta que el cortometraje está publicado ya en Youtube y redes sociales de la producción, la cual "venimos trabajando hace un par de años, tras bambalinas, porque los tiempos de desarrollo de una producción de cine tienden a ser extensos. Veníamos terminando "José Cristo", que fue la producción anterior y salió inmediatamente la inquietud y decidimos apostar a algo que le tenemos mucho cariño que es el género del terror. De ahí nace la inquietud y la necesidad misma de hacer cine, pero también siempre mirando la ciudad. Está enraizado en Talcahuano, pues me gusta la idea de rescatar un poco la historia de la comuna, los lugares, la atmosfera, que sobre todo en el terror es bastante fundamental".

La historia narra las peripecias del inspector Williams, quien -dice Vergara- en realidad se llama Guillermo. "Es un joven que tiene este sueño de perseguir esta carrera de investigador paranormal. Eso, en una ciudad como Talcahuano no resulta beneficioso económicamente, pero también lo hace ver un poco como una persona muy extraña. En esta búsqueda de probar la existencia de lo sobrenatural, termina involucrado en un caso bastante turbio, que involucran a la policía y a la desaparición de personas. Ahí termina encontrando algo peor de lo que buscaba. Pasan bastantes cosas oscuras, no lo va a pasar muy bien el inspector Williams", resume, tratando de evitar contar lo mejor de la producción.

Ya arriba en Youtube, su director asegura que la recepción ha sido buena, pues cumple con el objetivo de presentar a los personajes y al tema. "Se entiende que la gente está muy pendiente del proyecto, quieren saber más. Pero al ser una película que juega mucho con el misterio, tengo que morderme un poco la lengua para no revelar demasiado", confiesa.

El elenco está compuesto por actores de la región, pues "me gusta trabajar con artistas locales, porque siento que le da un nivel de entrega mayor que podría dar alguien de mayor renombre. No lo descarto eso sí para algunos personajes. Pero el elenco principal es regional. Me gusta trabajar con gente de acá y con gente que ya hemos trabajado previamente", dice Vergara, añadiendo que "la banda sonora del Prólogo se encuentra disponible en redes sociales, así como en Spotify, la cual fue compuesta por el músico local Enzo Villa".

Pandemia

En octubre, la producción solicitó a los seguidores un aporte a través del crownfunding. Vergara comenta que si bien no se llegó a la meta propuesta, "porque son presupuestos millonarios que se manejan en las producciones cinematográficas, pero cumplió su objetivo de hacer correr la voz por cierto. Recibimos una gran cantidad de aportes que nos servirá montones, sobre todo con este tipo de proyectos que son un poco más de guerrilla este tipo de películas de terror. Estamos más que contentos, más allá de la meta monetaria", dice.

Asimismo, los fanáticos del terror están expectantes a lo que se viene, pues este género "es algo que nos lleva a algo de la infancia. La mayoría de los fanáticos es porque crecimos viendo este tipo de películas. Eso es lo que se busca, un lugar donde acudir, sobre todo en tiempos tan difíciles como el contexto actual".

En tanto, si bien la pandemia complicó el escenario, el director expresa que "quizás siendo más optimista, nos permitió tomarnos el tiempo para el desarrollo del proyecto, porque ahora me dan puras ganas de grabar, pero se recomienda tomarse el tiempo para lo que nosotros ahora hicimos, que pase por festivales, por asesorías, todo previo a grabar. En ese sentido jugó a favor y se instaló como estándar las videollamadas. Muchos festivales hicieron esa modalidad que nos permitió extender más allá las conexiones sin tener que viajar, que es una barrera económica".

Hace poco los invitaron al Festival de Terror de Valparaíso para ir a comentar del guión, del proceso y presentar también este prólogo. "Ha sido bueno recibir el cariño de la gente que está pendiente de nuestro trabajo", señala Carlitos Thanax, quien comenta que su producto ha sido exhibido en otros festivales.

-¿Cómo visualizas el avance entre "José Cristo y cinta de ahora?

-Veo que hay un salto y espero que también sea percibido así. Ahora fue algo menos visceral, de llegar y grabar. Ahora recopilamos toda la experiencia gracias a José Cristo y todos los proyectos anteriores y vamos un poco más certeros a lo queremos lograr, en un nivel más artístico. Este también es mucho más ambicioso. Invito a todos a que sigan el proyecto. Estaremos publicando constantemente noticias, porque estamos aprovechando el impulso.

"Recibimos una gran cantidad de aportes que nos servirá montones".

Carlos Vergara, director