Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Critican la salida de personal que trabaja en covid

Desde la autoridad sanitaria indicaron que el personal es suficiente para el momento actual.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Las cifras de contagios de Covid se mantienen en una constante alza y es por eso que es cada vez más patente la necesidad de adoptar nuevas medidas para enfrentar la llamada tercera ola.

En ese sentido, desde la Confederación Nacional de Profesionales Universitarios de la Salud (Fenpruss), su presidente nacional, Aldo Santibáñez sostuvo que "lo señalamos hace más de un mes, que la pandemia no ha terminado y nos parecía irresponsable de parte del Gobierno terminar los contratos de quienes fueron contratados a honorarios para combatir la pandemia".

Agregó que hoy se está cumpliendo la proyección realizada sobre el alza en los contagios y que temen que los centros de salud no cuenten con el personal requerido. Detalló además que desde los distintos Servicios de Salud se estableció una disminución en el personal a honorarios cercano al 40% de la dotación.

Para Evelyn Betancourt, presidenta regional de la Confederación Nacional de Trabajadores de Salud (Fenats), "esto es algo que veíamos venir", puntualizando en que "la pandemia no ha concluido y se podían generar varios brotes y todo lo que habíamos planteado una vez que comenzaron a despedir a todo el personal a honorarios que venía de refuerzo". Añadió que en vista de las proyecciones actuales, "vamos a requerir nuevamente de personal".

Personal suficiente

La seremi (s) de Salud, Isabel Rojas también se refirió a la situación, aclarando que ante la demanda actual de personal para atender la emergencia sanitaria, el contingente es suficiente.

No obstante, Rojas precisó que "siempre estamos evaluando el escenario epidemiológico y lo que la región así amerita, que nosotros también relevamos a nivel ministerial", agregando que se viven semanas claves para determinar el impacto que la vacunación de refuerzo está logrando dentro de la población.

Sobre los criterios de evaluación para saber si es necesario más personal, indicó que "los directores van evaluando la necesidad de reconvertir camas, generalmente en el tiempo de peak, se veía si disminuía bajo el 10% de la disponibilidad se iba evaluando la necesidad de reconvertir camas". En el caso de los trazadores, precisó que cada uno se encarga de 5 a 6 casos diarios, reiterando que "las personas que tenemos tanto en trazabilidad, como en las distintas estrategias hasta ahora cubren la demanda".

Servicio salud

Desde el Servicio de Salud Concepción (SSC), dijeron que actualmente cuentan con la capacidad de responder a la necesidad de camas críticas. "Si los casos de contagios generan mayor presión en la red asistencial durante las próximas semanas, se tomarán las medidas para que ninguna persona quede sin atención, tal como ocurrió en el peor momento de la pandemia", indicó Raúl González, subdirector de Gestión Asistencial del SSC.