Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Terror en Lota por atentado a buses y una colisión quíntuple

Fiscalía de Coronel señaló que un grupo de seis encapuchados perpetró el ataque hacia choferes que se dirigían hacia Laraquete para buscar a trabajadores del proyecto Mapa. Hay inquietud por atentados en provincia de Concepción.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Horas de terror se vivieron en la Ruta 160 a la altura de Colcura (Lota) luego que dos choferes de buses fueran intimidados por un grupo de encapuchados, resultando con una de las máquinas totalmente quemada. Tras ello, luego de la congestión provocada por este hecho, se produjo una colisión múltiple que provocó 30 lesionados y que involucró a cinco vehículos.

De acuerdo con los datos entregados por Carabineros y Fiscalía, el ataque incendiario no ocasionó lesionados, ya que las máquinas no contaban con pasajeros y los choferes fueron intimidados y obligados a bajar, pero no fueron atacados.

Los buses realizaban un servicio para el proyecto Mapa y se dirigían hacia Laraquete para recoger trabajadores y dirigirse hacia la planta.

Parlamentarios, el alcalde de Lota y dirigentes opinaron sobre el significado de un atentado incendiario en la provincia de Concepción con un contexto de ataque hacia un proyecto del rubro forestal en la provincia de Arauco, que actualmente está en Estado de Emergencia.

El capitán de Carabineros de Lota, Manuel Gajardo, señaló que "a eso de las 07.00 horas, un grupo de individuos desconocidos intercepta dos buses del Proyecto Mapa que se dirigían en ese lugar, en el sector de la Ruta 160, kilómetro 36. Logran quemar un bus en su totalidad, mientras que el otro se mantuvo con su neumático desinflado".

"Lo anterior generó una congestión vehicular de grandes proporciones. El personal de Labocar está periciando el sitio del suceso", añadió.

Carabineros indicó que el bus quemado pertenece a Buses Jordan, mientras que la máquina con el neumático desinflado es de la emrpesa Tur Bus. La Estrella intentó contactarse con Buses Jordan, sin obtener respuesta al cierre de la edición.

Durante la tarde de este miércoles, el fiscal de Coronel, Cristián Vega, se refirió a este hecho. "Un grupo de aproximadamente seis personas obstaculiza el tránsito en el kilómetro 35.4 de la Ruta 160 en el sector Colcura Detienen al primer bus, se suben, intimidan al conductor y lo bajan del vehículo para después incendiarlo".

Posteriormente, indicó que "hay un segundo bus que también presta servicios a Mapa y hacen bajar al conductor. Cruzan para obstaculizar a los vehículos y causar un taco de varios kilómetros y huyen por la población Colcura. Los choferes denunciaron a Carabineros y se trabaja en el empadronamiento de testigos y levantamiento de evidencias".

El chofer de este segundo bus, Leonardo Fierro, señaló a diversos medios que "me intimidaron con diversas armas. Me dijeron que me bajara y que entregara las llaves. El bus de al frente ya estaba con acelerante", dijo.

Asimismo, señaló que no le señalaron las motivaciones. "Estaban todos encapuchados y no gritaban nada. Solo me intimidaron con un cuchillo y un martillo, tampoco me señalaron las razones del ataque. Me dirigía a Laraquete para tomar pasajeros, para luego ir a Mapa. No había nadie más que yo dentro de la máquina", dijo.

El chofer señaló que "no me pasó nada más, porque entregué las llaves de inmediato".

El jefe (s) de la Brigada de Investigaciones Policiales (Bipe) de la PDI Concepción, comisario Carlos Méndez, señaló que se dirigieron hacia el sitio del suceso. "Por orden de la Fiscalía Local de Coronel, detectives de la Bipe, en compañía del Laboratorio de Criminalística, realizaron las pericias correspondientes para establecer la identidad de los autores que participaron en el atentado incendiario que presta servicios a la empresa Mapa. No existirían personas lesionadas", dijo.

Actores políticos

El delegado presidencial de la región del Biobío, Patricio Kuhn, lamentó este hecho y reiteró el llamado del Presidente Sebastián Piñera al Congreso para prorrogar el Estado de Emergencia en la Macrozona Sur.

"La percepción que tenemos con distintos gremios como pescadores, mineros y del ámbito social es que hay una percepción positiva de esta medida en los 21 días que lleva", dijo.

Añadió que "creemos que es una buena herramienta para que las Fuerzas Armadas colaboren con las policías sin reemplazar su trabajo, con el fin de crear un mejor clima".

El alcalde de Lota, Patricio Marchant, calificó este hecho de repudiable. "La comunidad reprueba todo esto, porque somos una comuna con gente de trabajo, de esfuerzo y con una pobreza histórica en que estamos haciendo los esfuerzos para salir de ella. Ataques como éste nos impactan y es algo que no debiera ocurrir".

Consultado sobre si teme que sucesos como éste sean costumbre, dijo que "espero que sea algo puntual. Desconozco cuál fue la motivación, pero lo que tenemos claro es que este país no se puede seguir incendiando. Esperamos que esto no se repita porque complica a trabajadores, a mucha gente que viaja en locomoción colectiva, en sus autos particulares".

El alcalde realizó un llamado ante estos hechos. "Queremos vivir en un país y en una ciudad que no tenga violencia. Es un tema de Estado y las policías y los tribunales tendrán que actuar con las atribuciones que correspondan.

Desde el Congreso, el diputado Sergio Bobadilla (UDI) indicó que este hecho amerita medidas más duras en la Macrozona Sur, a partir de este ataque en Colcura, pero relacionado con el Proyecto Mapa.

Señaló que "para controlar a los narcoterroristas de la zona, no basta con el Estado de Emergencia, sino que con un Estado de Sitio a la brevedad para que las Fuerzas Armadas tomen el control de la zona en Arauco".

Bobadilla argumentó que "las policías han sido sobrepasadas y no cuentan con los recursos humanos necesarios para combatir el narcotráfico".

El diputado Gastón Saavedra (PS), indicó que la aplicación del Estado de Emergencia, a la luz de este atentado y otros, no ha sido una medida que haya dado los resultados esperados. "Es más, han ocurrido más hechos de violencia, terrorismo y narcotráfico. Por lo tanto, el Gobierno creo que no ha sido acertivo en esto", dijo el parlamentario.

Asimismo, dijo que "no ha considerado a los gobiernos regionales y no se ha ido al problema de fondo para resolverlo, con los temas pendientes con los pueblos originarios, el traspaso de tierra y lo que tiene que ver con el agua".

En definitiva, sobre el Estado de Emergencia, dijo que "estas medidas solo tienen un efecto electoralista y no van al fondo del asunto, que es lo que realmente se necesita. Me refiero a construir un dialogo por la paz y el progreso. Si se requiere una prolongación de la medida, pasa por una evaluación fehaciente y no con datos grandilocuentes para la prensa que no dan cuenta de la realidad".

A valparaíso

Fernando Fuentealba, presidente de la Fundación de Víctimas del Terrorismo de la Macrozona Sur, señaló que este ataque demuestra que los atentados no es un tema de solo de comunas del cono sur de la provincia de Arauco.

"Definitivamente es una expansión y, como lo he dicho antes, es un problema país. Esto es por el nivel de irresponsabilidad de las autoridades de no haber actuado con seriedad para controlar esta situación que hoy está desbandada y que va a afectar el desarrollo económico de toda la región. Esto se suma a lo que pasó en la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción", dijo.

Asimismo, indicó que "sucederá lo mismo que en Cañete y en Contulmo, en que la gente no puede transitar. Estamos hablando de una autopista concesionada muy transitada que debiera tener la seguridad mínima. A esto se suma lo que pasó en la UdeC".

Finalmente, el presidente de la Fundación de Víctimas del Terrorismo en la Macrozona Sur reflexionó sobre el Estado de Emergencia. "En la madrugada quemaron una casa y una bodega en Contulmo. Después el Gobierno dice que las cifras de ataques han bajado, pero yo me pregunto si se han fijado en la gravedad de lo que ha pasado".

Diario La Estrella intentó tener una versión de la empresa Arauco, pero no recibió respuesta oficial hasta el cierre de esta edición.

"Hay expansión de los atentados porque este es un asunto país y no solo de dos o tres comunas".

Fernando Fuentealba

Colisión múltiple con 30 lesionados

Carabineros de Lota confirmó que hubo una colisión múltiple entre tres buses y dos vehículos, derivados de la congestión generada por el ataque incendiario a un bus en Colcura. De los tres buses, dos de ellos son de la empresa Buses Hualpén, mientras que la otra es de Tur Bus. El capitán Manuel Gajardo confirmó a La Estrella que "es efectivo que hubo cercad e 30 lesionados derivados de esta colisión múltiple entre tres buses y dos autos". Desde Buses Hualpén se informó que "nos hemos preocupado por la salud del conductor que está en el Hospital Regional, que no tiene mayor gravedad. Asimismo, hemos estado pendientes de los pasajeros. Se han aplicado los protocolos de Buses Hualpén cada vez que ocurren accidentes, con el trabajo del personal de prevención de riesgos y de recursos humanos para dar el apoyo a las familias". Personal de Bomberos de Lota se dirigió hacia el lugar para realizar las labores de rescate correspondientes.

6 encapuchados realizaron los ataques, de acuerdo con información de Fiscalía.

2 buses fueron afectados. Uno de ellos fue incendiado. Ninguno tenía pasajeros.