Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Con esta dupla sobra el oro en Chiguayante

Rocío Muñoz e Isadora Maldonado se lucieron en el Sudamericano Kettlebells con dos oro cada una.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Lo dejaron todo sobre la tarima, y tanto para Isadora Maldonado como para Rocío Muñoz, sí que valió la pena.

Y como no, si ambas se florearon de lo lindo en el reciente Sudamericano Kettlebells en Sao Paulo, Brasil, demostrando que en el levantamiento de pesas rusas el talento está a flor de piel.

Primero fue el turno de Isadora, quien se hizo fuerte logrando dos medallas de oro: en la prueba Long Cycle y Snatch, en la categoría de iniciación.

"Es muy satisfactorio ver los frutos del esfuerzo de cada entrenamiento. Tenemos muchas ganas de seguir adelante, es realmente emocionante", contó Isadora, contenta de sus logros a nivel internacional.

Y luego vino el turno de la multicampeona, Rocío Muñoz, quien sacó a relucir todo su cartel y su experiencia, para obtener también doble medalla de oro.

La profesora de educación física obtuvo primer lugar en las pruebas Long Cycle y Jerk con 20 kg, lo que la ratifican como una de las mejores exponentes del continente en la difícil disciplina.

Desde Sao Paulo, Rocío expresó su alegría por este resultado, más aún por ser el primer torneo en modo presencial en medio de la pandemia, y luego de tener que lograr la clasificación en modo a distancia. "Venir al campeonato South América WKSF implicó clasificar en prueba online durante el año en dos ocasiones", recalcó la chiguayantina de 33 primaveras.

Y llegar hasta Brasil no fue fácil, pues además debieron ingeniárselas para gestionar los recursos y poder viajar. "Poder venir a competir acá significó buscar y buscar ayuda económica y auspicio para gestionar los gastos y preparar de igual manera los recursos para el mundial de Francia a fines de noviembre, al cual igual voy a participar junto a René Mansilla (coach) y Jamy Gallegos (preparadora física)", comenta la deportista.

Es por ello que agradece cada apoyo que recibió para decir presente en la importante competencia. "Hay mucha gente que devolvió el llamado de ayuda, particulares, gente trabajadora y pymes, al igual que grandes empresas que gestionaron los uniformes como @bikemonkeyofficial. Nos ayudaron con recursos económicos para ambos campeonatos", reiteró Rocío, destacando también los aportes de @krieger.especiales, @regnans.chile @sgm @grupouks @tecno_josue_ @msmantequillademani @twosports.chile.

"Nos presta las instalaciones para poder entrenar tranquilas @concepcionfitnesscenter. Municipalidad de chiguayante que gestiono junto a Dideco y oficina deporte la compra de pasajes a Brasil, gracias a dios los pasajes a Francia los logramos por deportista destacado de la región a través de IND junto a nuestros amigos de @anclabox", apunta la deportista, para quien todo ese apoyo ha sido fundamental para seguir adelante con su carrera.

Ambas deportistas regresarán este viernes, para seguir preparando sus desafíos y seguir dejando en alto el nombre de la comuna y de la región. Para Rocío, el mundial está la vuelta de la esquina, así desde ya se alista con todo.

"Poder venir a competir acá significó buscar ayuda y auspicio. Mucha gente nos apoyó".

Rocío Muñoz.

Castrilli se reunió con el amateur

E-mail Compartir

Luego de presenciar en el estadio Cap el partido entre Huachipato y Unión Española, el jefe de los árbitros chilenos, Javier Castrilli, se reunió con dirigentes y jueces del fútbol amateur del Biobío, donde compartió experiencias y dejó sus impresiones sobre la relevancia de la actividad.

La cita tuvo lugar anoche en el Salón Vip del estadio Ester Roa, donde dejó en claro su pasión por el balompié de aficionados. "Soy un apasionado del fútbol de barrio, pues educa, da contención social, cultiva al ser humano en valores, como el respeto, la verdad y justicia", indicó el exarbitro argentino.

"Para un árbitro la verdad y justicia son los conceptos que deben guiar su accionar, no importando si delante sí tiene un club chico o grande", recalcó Castrillo, reflexiones que compartió con los medios de comunicación de la zona en las instalaciones de la sede de Anfa Regional, algunas horas antes de reunirse con los jueces y dirigentes del fútbol amateur.

"Si encuentro a un árbitro que insulte a un jugador, se acabó ese árbitro. Un juez que tenga una conducta reprochable, para mí deja de ser automáticamente árbitro", fue otro de los mensajes que compartió el ex hombre de negro, hoy presidente de los árbitros chilenos, quien agregó sobre su gestión, que "vengo a construir un camino para el futuro del arbitraje chileno".