Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Detallan el "proyecto costero" de San Pedro

El plan contempla la construcción de un puente que cruce el Estero Los Batros.
E-mail Compartir

Actualidad

El Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) entregó ayer mayores detalles del proyecto que se pretende edificar para dar conexión a la ruta Costanera Mar con la futura Costanera Sur de San Pedro de la Paz y el sector Candelaria de dicha comuna.

Hasta el punto en que las obras empalmarán con la Costanera Mar, en población Boca Sur, llegó el director de Serviu, Samuel Domínguez, quien explicó los alcances de que tendrán las obras.

"Será una inversión de más de 25 mil millones de pesos, para que el ya tenemos en etapa final el diseño definitivo de proyecto y esperamos en febrero próximo ingresar al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), el proyecto definitivo y obtener las validaciones correspondientes para el 2023 expropiar, por un monto cercano a los 3 mil millones de pesos, para de esa manera comenzar con un proceso de materialización de la obra", señaló Domínguez.

El proyecto considera obras de vialidad asociadas por una extensión aproximada de 2 kilómetros y medio, que conectarán la Costanera Mar que ya fue construida por Serviu, con la población Candelaria.

Municipio

Para el secretario de Planificación (Secpla) de la Municipaliad de San Pedro de la Paz, Andrés Castillo, para la corporación edilicia uno de los temas centrales es "mejorar el tema de la conectividad y trabajar colaborativamente con los servicios del Estado. Nosotros hemos sido contraparte de este proyecto y estamos dispuesto a coordinar, apoyar, siempre y cuando se puedan coordinar todas las medidas de estudios ambientales".

El perfil de las obras considera la construcción de dos pistas, más una ciclovía Bidireccional y aceras peatonales a ambos lados del trazado y también se contempla la disposición de un empalme para lo que será el futuro Puente Industrial que pasará por arriba de esta ruta y que permitirá mejorar los flujos de tránsito de la recargada ruta 160.

25 mil millones de pesos es el corto del puente que se construiría en San Pedro de la Paz.

Premian a estudiantes que participaron en talleres extraescolares

E-mail Compartir

Encuentro de Pintura, muestra de Voz, encuentro de declamación, muestra de cápsulas y videos, baile de cueca escolar y muestra de pintura en educación parvularia; fueron las seis acciones formativas extraescolares y curriculares desarrolladas en el Biobío durante este año, contando con la participación de más de 3.800 estudiantes, de 29 comunas.

"Sabemos que la educación es mucho más que entregar conocimiento, nosotros vemos a la educación de manera holística, que nuestros niños y niñas puedan desarrollar talentos a través de la pintura, la música, el deporte, el canto; por esto es que estamos muy contentos de finalizar estos talleres extraprogramáticos", dijo el seremi de Educación, Felipe Vogel.

"Estas actividades del Mineduc han permitido durante la pandemia que igual se mantengan las actividades artísticas y deportivas que son tan importantes y complementarias para la educación", añadió el delegado presidencial, Patricio Kuhn.

Cada alumno recibió un premio en la ceremonia de clausura de las iniciativas artísticas-culturales y de actividad física.

"Sabemos que la educación es mucho más que entregar conocimiento"

Felipe Vogel, seremi Educación

Turismo regional: pernoctaciones aumentaron un 149%

E-mail Compartir

En septiembre de 2021, se registraron 41.587 pernoctaciones en los establecimientos de alojamiento turístico del Biobío, aumentando 149,2% en doce meses, según la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (Emat), que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Por su parte, entre enero y septiembre de 2021, las pernoctaciones registraron una baja acumulada de 2,2% respecto a igual periodo del año anterior. En septiembre de 2021, las llegadas registradas en los establecimientos de alojamiento aumentaron en 131,1% en el análisis interanual, alcanzando 21.614 arribos en el mes de análisis.

Entre enero y septiembre de 2021, las llegadas acumuladas anotaron una baja de 10,9% respecto a igual periodo del año anterior.

La tasa de ocupación en habitaciones se situó en 36,3%, exhibiendo un aumento interanual de 16,89 puntos porcentuales. El ingreso por habitación disponible regional fue $14.642, monto 108,5% superior al estimado hace doce meses.

La tarifa promedio alcanzó los $40.380.