Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Rebrote de octubre: hubo más casos que en agosto y septiembre juntos

La positividad sigue subiendo, ayer se completaron cuatro días consecutivos con más de 2.000 contagios nuevos y se informó la mayor cifra de casos activos en 105 días.
E-mail Compartir

Redacción

En el ministerio de Salud (Minsal) crece la preocupación, y no solo porque ayer fue el cuarto día consecutivo en que se reportan más de 2.000 casos nuevos de covid-19 en el país, sino porque el rebrote de octubre acumuló más infectados que en agosto y septiembre juntos.

Justo en vísperas del relajamiento de medidas sanitarias del plan Fronteras Protegidas, ayer el Minsal reportó 2.250 casos nuevos y 14 decesos, lo que arroja para la última semana de octubre 7.855 nuevos contagios de covid-19, más que los 7.656 de todo septiembre. Es más, los casos del mes que recién terminó suman 24.290, y triplican a los de septiembre.

El total de contagios en toda la pandemia se eleva de esta forma a 1.695.048, mientras que las muertes llegan a 37.757. "La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de 20% y 71%, para la comparación de 7 y 14 días, respectivamente", dijo el ministro de Salud, Enrique Paris.

Activos, UCI, REGIONES

La positividad de las 24 horas previas también es de preocupación, pues se elevó hasta 3,19% sobre 61.088 PCR. La positividad de la Región Metropolitana es de 4% y siete regiones tienen una positividad igual o menor a 2%.

Los casos activos, en tanto, llegaron a 11.620 en todo el país, lo que no ocurría desde el 18 de julio pasado, hace 105 días cuando se reportaron 12.671.

Otro tema preocupante es el de las camas UCI. De las 2.067 habilitadas en toda la red asistencial del país, 1.814 están ocupadas, lo que arroja una ocupación de 88%. De ellas, 463 tienen pacientes contagiados con coronavirus, el 26%.

Según datos del Minsal, desde el 16 de septiembre no había tantos pacientes internados con covid-19 en las UCI (463). Las regiones con mayor porcentaje de ocupación de camas UCI son Maule (97%, 2 desocupadas); Valparaíso (94%, 10 disponibles) y la Metropolitana (92%, 91 libres).

11 mil 620 casos activos de covid-19 se reportaron ayer en el país, mayor cifra en 105 días.

88% de ocupación de camas UCI presenta la red asistencial, nivel similar al de Fiestas Patrias.

Encuesta ratifica a Kast en primer lugar y Sichel baja al quinto puesto

E-mail Compartir

La consultora Activa publicó ayer una nueva encuesta Pulso Ciudadano, donde José Antonio Kast, candidato del Frente Social Cristiano, apareció como el favorito para ganar las elecciones presidenciales, con el 22,2% del respaldo si los comicios fueran el domingo, de acuerdo al sondeo aplicado a 2.027 personas en 207 comunas, entre los días 25 y 29 de octubre.

En segundo lugar quedó el diputado Gabriel Boric, con un 17,4%, evidenciando una caída de 3,9% en dos semanas. Luego, en tercer lugar -que se repite en el anterior estudio -apareció la senadora DC Yasna Provoste, de Nuevo pacto Social, con un 9,5%.

Sebastián Sichel, de Chile Podemos Más, cayó del cuarto al quinto lugar, siendo superado por el candidato del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, quien tuvo 7,3% de las preferencias, mientras que el oficialista bajó de 7,5% a 6,9%. En sexto lugar quedó Marco Enríquez-Ominami, con 4,8% y al final, Eduardo Artés con un 1,6%.

Al evaluar el sondeo, la expresidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, dijo que "si la elección fuese hoy día, yo creo que voto por Kast, pero Sichel tiene dos semanas para conquistar a la gente como yo que siempre lo hemos mirado con cariño. Tiene que dejar de pelear con los partidos, nosotros somos sus aliados, nos va a necesitar para gobernar si pasa la primera vuelta y ganar la segunda".

Sichel respondió que "es un pecado de personas individuales que están más preocupadas de mantener su trabajo como parlamentarios que del bienestar del país. No discutiré con aquellos que no cumplen con su palabra. Quien no quiere estar, es natural que no esté".

Niño murió al caer desde séptimo piso: su madre intentó salvarlo

E-mail Compartir

Un niño de cuatro años falleció ayer en el centro de Santiago tras caer desde el séptimo piso de un edificio. La Brigada de Homicidios Metropolitana (BH) de la PDI indicó que el menor se precipitó desde una ventana que no contaba con protecciones y que, al ver lo que ocurría, la madre habría intentado salvarle la vida, cayendo desde la misma altura.

"El niño se encontraba a las nueve de la mañana con sus papás, ambos extranjeros, y producto de ello, al ver esta situación, aparentemente la madre se lanza también del séptimo piso, lo cual obviamente estamos corroborando con peritajes", dijo el subcomisario de la BH Ángelo Muñoz. La mujer ayer se encontraba internada con riesgo vital.