Corte acogió recurso de muni de Hualpén
La concesionaria Puente Industrial tiene 10 días para entregar los antecedentes.
La Corte de Apelaciones de Concepción acogió el recurso de protección presentado por la Municipalidad de Hualpén.
En la resolución fechada el 29 de octubre, el tribunal se establece que se declara admisible el recurso contra la concesionaria Puente Industrial, agregando que la mencionada sociedad dentro del plazo de diez días, debe "adjuntar todos los antecedentes que existan en su poder sobre el asunto motivo del recurso, los que deberá remitir, en lo posible, en forma digitalizada, bajo apercibimiento, en caso de incumplimiento, de prescindir de dicho informe y de aplicarle alguna de las medidas que contempla el Nº 15 del Auto Acordado de la Excma. Corte Suprema sobre Tramitación y Fallo del Recurso de Protección de Garantías Constitucionales".
La resolución firmada por los ministros Carola Rivas y Waldemar Koch, da lugar a la orden de no innovar, especificando que solo se suspendan los trabajos en el área específica donde se ubica el hallazgo de las osamentas en el fundo Price.
En el documento además se solicita informar al Consejo de Monumentos Nacionales, la Fiscalía local de Talcahuano y a la Superintendencia de Medio Ambiente
Criticas a instituciones
El alcalde de Hualpén, Miguel Rivera se mostró conforme por la resolución de la Corte de Apelaciones local, y agregó que desde la Seremi de Salud de Biobío, se determinó que es necesario reevaluar el proyecto de construcción de la planta de hormigonado, toda vez que esta se realizaría en un lugar distinto al que hoy está siendo trabajado con ese fin.
"Hicimos una presentación a la Seremi de Salud en la cual nos contestó que para que ellos construyan esta planta de hormigón donde se encontraron las osamentas, necesitan nuevamente una calificación de impacto ambiental, así que lo que nosotros plateábamos de que no tenían permisos para trabajar, con esto está más que ratificado".
El jefe comunal además señaló que estas reclamaciones no son en contra del progreso para la comuna, sino "para que las cosas se hagan bien. Hace ocho meses que estamos planteando esto y lamentablemente no ha pasado y las dos acciones que presentamos nos dan la razón de que las cosas se están haciendo mal".
En la misma línea indicó que el recurso de protección fue presentado porque "vimos que las instituciones públicas del Estado no funcionan con la celeridad que deberían funcionar".
Finalmente señaló que espera que el Consejo de Monumentos Nacionales pueda esclarecer a la brevedad el origen de las osamentas halladas.
"Vimos que las instituciones del Estado no funcionan con la celeridad esperada"
Miguel Rivera, alcalde.