Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Contraportada
Las prioridades de su campaña

Pensiones, combate al narco, pymes y transporte: las prioridades que identifican a Cristian Puentes

El candidato independiente busca cambios a corto plazo en las políticas públicas del país, con el objetivo de mejorar la calidad de vida.
E-mail Compartir

Cristian Puentes, candidato a diputado por el distrito 20, está entusiasta en su campaña. Es una experiencia nueva para él, ya que no viene del mundo político. Por ello, identifica las problemáticas urgentes de nuestros vecinos: apoyo a emprendedores, combatir el narcotráfico, transporte público y mejorar pensiones.

"A mí me parece que hay una deuda total con ellos, las pymes son las principales creadoras y promotoras de empleo, en consecuencia, deben tener un nuevo trato y preferente. El Estado al servicio de las pymes y nunca más las pymes al servicio del Estado", señala el profesor universitario.

¿Qué medidas se pueden ejecutar para que el emprendimiento y las pymes se mantengan y crezcan en el país?

-Mi propuesta es ni un peso más de impuestos a las pymes, de tal manera que no se vean afectadas por la incertidumbre política, ni mucho menos, por la amenaza de una reforma tributaria que podría golpearlas en su liquidez o en su capacidad de pagar buenos sueldos y generar nuevos puestos de trabajo".

En ese sentido, Puentes emplaza al Estado a ponerse del lado de las pymes, en especial, de las que se han visto afectadas por ataques delictuales, saqueos y vandalismo. "Debe ponerse a su lado, no solo en defensa judicial, sino que idealmente con un crédito blando o alguna garantía estatal como un bono de ayuda que le permita solventar ese impacto", detalla.

Que las personas decidan

Una de las propuestas centrales de Puentes es el inmediato aumento de las pensiones. Es su bandera de lucha y no está dispuesto a que la ley que busca aumentar las pensiones siga durmiendo en el Congreso.

"Si hay una prioridad que debe que tener el próximo Congreso no es cómo se va a llevar con la Convención Constituyente, es cómo van a subir las pensiones en el primer trimestre de la nueva Cámara. De lo contrario, es volver a fallarle a los adultos mayores, pero como a los parlamentarios no les duele llegar a fin de mes, no se ponen en el bolsillo de quienes no alcanzan a vivir con $160 mil", advierte.

-¿Haría una reforma a las AFP o está de acuerdo en crear un nuevo sistema?

-El sistema tal como está, no resiste más, hay que terminar con el sistema de AFP tal como lo conocemos e incorporar una fuerte competencia al sistema, de tal manera que la gente pueda elegir quién quiere que le administre sus ahorros", afirma.

Además, explica que un nuevo mecanismo deberá tener mayores competencias, asimismo, incorporar la participación estatal y que la gente decida quién quiere que le administre sus ahorros, para que no sea un burócrata o el Estado quien le administre las cuentas a las personas, ni mucho menos, el Presidente de turno.

Transporte público

Otro de los problemas que se repiten en el distrito 20 es el transporte. En relación a los problemas de conectividad que hoy atormentan a la mayoría de las comunas del Gran Concepción, el candidato hace un llamado a los políticos a que tomen decisiones para buscar soluciones óptimas, en conjunto con la comunidad.

Para el independiente, la llegada de los nuevos trenes es una muy buena noticia que fue celebrada por los vecinos, sin embargo, busca replicar la iniciativa con otros medios de transporte.

"La discusión de un gran plan metropolitano de transporte público requiere de armonizar todo esto para que no existan vecinos de primera y segunda categoría a la hora de acceder a su transporte público, eso requiere de una fuerte decisión política", agrega.

Policía especializada para combatir el narcotráfico

Para el joven oriundo de Coronel, combatir el narcotráfico es un eje esencial de su campaña. Seguir la ruta del dinero y la creación de una policía especializada son algunas de las modificaciones que pretende impulsar. Además, explica que se resiste a que las familias tengan que irse de sus casas para poder vivir tranquilas.

"Que Carabineros se preocupe del orden público y la seguridad, por otro lado, la policía especializada en contra del narcotráfico, como en Estados Unidos o Colombia, se preocupe de combatir a estos grupos especializados, los elimine de las poblaciones y los meta en la cárcel", señala.

Agrega lo importante que es dar seguridad a las familias que, como la suya, surgen de poblaciones en las que las madres no saben si sus hijos van a poder salir a jugar o si van a llegar seguros después de un día en clases.

"Ahí es donde el Estado tiene que estar presente y ha estado muy ausente, si hay una de las tantas deudas del Estado hoy en día es con la mujer chilena de esfuerzo y sacrificio, que hace todo para sacar a sus hijos adelante", sentencia.