
columna
En Chile existe una desigualdad abismante respecto de las áreas verdes disponibles por persona.
El promedio nacional alcanza 4,2 m2 por habitante, mientras que el estándar mínimo para cumplir con la norma es de 10 m2, según cifras del Sistema de Indicadores y Estándares Urbanos (Siedu), el cual aún se encuentra por debajo de estándares internacionales sugeridos por la OMS, que es de 11 m2.
Hoy podemos celebrar una intervención, que diseñará y mejorará áreas verdes y plazas desde un enfoque de primera infancia en las cercanías de dos jardines infantiles, porque sabemos que impactará positivamente en las habilidades psicosociales de los niños y niñas de la comunidad, a través del juego, el deporte, la interacción y la exploración de espacios verdes.
Más espacios públicos seguros de socialización y adecuados para la primera infancia y sus cuidadores se traducirá en un incremento, no solo de las habilidades mencionadas previamente, sino que también potenciará los vínculos familiares, el apego y el rol de los cuidadores, además, de generar sentido de comunidad al permitir la interacción con los vecinos del entorno.
Creemos que lo anterior es fundamental para el desarrollo de la primera infancia, ya que el niño y la niña crece y aprende no solo al interior de su sistema familiar, sino que también en la comunidad.
Los cinco primeros años de vida de los niños y niñas son una fase absolutamente crucial en su desarrollo psico-social y emocional, ya que es cuando aprenden a socializar con otros y con su entorno. Es por ello, que generar e implementar espacios seguros para que la comunidad comparta con sus niños y niñas se hace fundamental como política pública.
Esperamos que las lecciones que nos dejó el encierro y el aislamiento a causa de la pandemia no se olviden, y que cada vez más se incorpore un enfoque de primera infancia en la planeación y gestión pública de las ciudades. Es lo que necesitamos que suceda para contar con más generaciones de niños y niñas que disfruten al aire libre de su entorno y espacios públicos en armonía y tranquilidad, un derecho con el que todos y todas debiéramos contar.
Espacios públicos para niños y niñas
LA ENCUESTA
Vota en: www.soyconcepcion.cl
La pregunta de ayer
¿Deben los niños celebrar Halloween?
Sí
La pregunta de hoy
¿Concurrirá a votar a las próximas elecciones?
35.4% 64.6% no
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $804.32
Euro $939.44
Peso Argentino $8.04
UF $30.357,16
UTM $52.842
11°C / 21°C
11°C / 21°C
8°C / 23°C
11°C / 21°C
9°C / 19°C
10°C / 22°C
12°C / 15°C
foto denuncia
reja en malas condiciones
En la avenida Pedro Aguirre Cerda, frente al centro comercial Versluys, la reja de protección peatonal se encuentra en malas condiciones hace bastante tiempo. Ello afecta la estética y seguridad del sector.
foto denuncia
vereda en pedro de Valdivia
En avenida Pedro de Valdivia, entre el servicentro Copec y la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes la vereda es prácticamente inexistente, lo cual complica el paso de los peatones.