Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Bloquearon acceso al sector Playa en Lota

Vecinos exigen que se les dé una respuesta ante proyecto que considera pavimentación para solo 3 metros de ancho de calle en el sector Playa.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Con barricadas bloquearon el acceso al sector Playa de Lota una treintena de vecinos. El motivo de la manifestación fue dar a conocer su descontento ante el proyecto de pavimentación que se está desarrollando en el lugar, iniciativa que se enmarca en el Plan Maestro de Aguas Lluvias de la comuna.

Rogelio Carvallo es el presidente de la Junta de Vecinos del sector y explicó que la protesta se dio porque "todas las calles están catalogadas como pasaje, entonces lo que pasa es que las calles miden 9 metros de ancho y solo quieren pavimentar 3, pero ¿qué pasa con el resto, o sea cuando pase una ambulancia y esté estacionado un auto tendrá que ir por la tierra, por el barro?", sostuvo el dirigente.

Agregó que "estamos cansados de vivir en la tierra, en el barro y la inundación. Hay 4 mil 700 millones de pesos y no puede ser que vayan a hacer una calle de tres metros".

Dijo además que esta protesta tiene relación con reivindicaciones sociales para una población de más de 140 años de historia, en la cual viven muchos adultos mayores, y por lo mismo "creemos que no podemos seguir siendo el patio trasero de la playa, donde no tenemos pavimento, accesos malos. Esto no puede seguir así. Este proyecto lo ganamos luchando", puntualizó.

En la Municipalidad de Lota se cuadraron con las demandas de los vecinos del sector Playa, ayudando a gestionar una reunión con la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y con personal del Ministerio de Vivienda.

Reunión

La directora regional de la DOH, Javiera Contreras, lideró la reunión desarrollada junto a los vecinos del sector Playa.

En la cita, la profesional detalló que clarificaron los alcances del contrato que la entidad se encuentra desarrollando en la zona.

Explicó que el contrato es una solución de evacuación de aguas lluvias, y que como "Dirección de Obras Hidráulicas no tenemos la atribución de pavimentar calles, y solo en aquellos pasajes, avenidas, calles donde no hay pavimentación en la actualidad, lo que se proyecta es una solución que solo busca mitigar y escurrir las aguas lluvias, cosa de tener un buen funcionamiento del sistema".

Añadió que el contrato está en correcta ejecución, y que la empresa no está incurriendo en faltas, ya que está "cumpliendo nuestro mandato legal que es ejecutar obras para evacuar correctamente las aguas lluvias y evitar inundaciones en el sector".

Contreras también informó que se generaron compromisos de parte del municipio local para levantar proyectos de pavimentación participativa, y así buscar una solución definitiva a los requerimientos de los vecinos del sector Playa de Lota.

300 familias se verían beneficiadas con el cuestionado proyecto de pavimentación.

Lamentan partida de la fundadora de la bentoteca "Mar y Sol"

E-mail Compartir

Pesar hay en el puerto de Talcahuano por la muerte de María Martínez Parra, quien fue la fundadora de la popular bentoteca "Mar y Sol". La empresaria falleció a los 80 años. Sus velorios se están realizando en la sede del Club Deportivo Cerro Alegre, ubicada en la calle San Agustín 134 Cerro Alegre, Talcahuano.

El alcalde chorero, Henry Campos, se refirió al deceso de la reconocida vecina, asegurando que "era una gran emprendedora de nuestra comuna, que le tocó momentos tan difíciles como lo fue el terremoto y maremoto de 2010 y perder su fuente laboral, pero a pesar de ello poder levantarse y reinventarse".

El jefe comunal manifestó que este empuje y fuerza mostrada por Martínez es todo un símbolo al reivindicar a Talcahuano como una potencial capital gastronómica, "pero también como una potencial capital turística".

En ese sentido, Campos lamentó profundamente la pérdida ya que según sus palabras, "ella se transformó en un gran ejemplo para los emprendedores y para emprendedores del rubro gastronómico".

Cabe recordar que María Martínez Parra comenzó vendiendo todo tipo de colaciones para los pescadores locales en 1974, trabajo que realizaba junto a su esposo, Segundo Sepúlveda.

De ahí en más lograron afianzar su negocio transformándose en un referente gastronómico de la costa chorera con la bentoteca "Mar y Sol".

"Se transformó en un gran ejemplo para los emprendedores de Talcahuano"

Henry Campos, alcalde.