Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Choferes de los camiones de reparto sufren robos y asaltos

Señalan que en algunos sectores son susceptibles de sufrir ilícitos y que no hay medidas para evitar estos delitos.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Inquietud y preocupación es lo que hay entre los repartidores de mercadería de la zona en materia de seguridad, luego de hechos en que han sido víctimas de asaltos y robos de los vehículos con los cuales trabajan.

El último de ellos ocurrió esta semana en avenida Vicuña Mackenna de Concepción, cuando el camión de un emprendedor fue robado por un grupo de delincuentes, de acuerdo con antecedentes entregados por la jefatura de la Segunda Comisaría de Carabineros de Concepción.

La víctima fue intimidada por la espalda por dos sujetos con arma blanca, quienes le obligaron a entregar el móvil y sus llaves.

El mayor Carlos Espinoza señaló que "el personal de Carabineros se desplegó con un equipo variado para dar con el vehículo y, ojalá, con los responsables de esta acción. Fue así como a las 13.00 horas, en Laguna Las Tres Pascualas logramos ubicar el móvil".

Posterior a ello, el mayor señaló que esperaron algún movimiento para actuar.

"Un sujeto se aproximó al vehículo y fue sometido a un control de identidad. En sus vestimentas tenía las llaves del camión y las características que dijo el denunciante coincidían", indicó el oficial. Fue así como Carabineros procedió a detener al hombre por el robo del vehículo.

Testimonios

Marco Solar es chofer de un camión que hace repartos en San Pedro de la Paz. "Cuando ocurren hechos como ése, más allá de que se recupere el camión, queda la intranquilidad en esa persona porque piensa que le puede pasar algo en cualquier momento".

En cuanto a su experiencia personal, dijo que "he sufrido la rotura de los candados de nuestras puertas. En mi caso, no ando con tanta carga por precaución. Incluso una vez me robaron unas máquinas de soldar mientras estaba estacionado en un parquímetro de Los Carrera. También me han roto los vidrios y alguna vez me robaron mercadería".

Añadió que "aunque los camiones tres cuartos se vean grandes, en realidad es como manejar un vehículo chico, que es susceptible de ser robado. Algunos pueden ocupar ciertas medidas de seguridad como poner cámaras".

Finalmente, insistió en que "estos hechos influyen al momento de salir a trabajar, porque se pierde esa tranquilidad al momento de volver a empezar. Son momentos complicados".

René Aguirre es emprendedor del rubro y señaló que "la sensación de seguridad es relativo según los sectores y rutas que se recorran. Por ejemplo, un camión en el centro de la ciudad está menos expuesto que en algunas poblaciones, donde pueden ocurrir seguimientos, intentos de asaltos, robos y hurtos".

Señaló que algunos delincuentes "roban todo lo que encuentran, ya sean mochilas, celulares, casacas, lo que sea".

Finalmente, Aguirre indicó que "el nivel de seguridad otorgado es deficiente en esos sectores por parte de las instituciones que corresponden. Esto es debido a que las rondas no son tan recurrentes, lo que se entiende, pero de alguna manera te hace sentir más vulnerable".

Los repartidores señalaron que los ladrones buscan atacar, preferentemente, a los camiones "tres cuarto" que llevan cigarros y mercaderías para los almacenes de los barrios. Buscan robar cosas que después pueden reducir fácilmente.

"Pueden recuperar el camión, pero la intranquilidad y el miedo de volver a salir es algo que persiste".

Marco Solar,, chofer de camión repartidor

Lebu retrocede a Fase 3 y la región reporta 105 casos nuevos de covid

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud informó ayer que Lebu retrocederá a Fase 3 a partir de mañana, a las 5.00 horas. En el Biobío son 28, las comunas que se encuentran en Fase 4 y cinco en Fase 3.

El anuncio se realizó justo cuando se conocía que 105 casos nuevos de covid-19 se contabilizaron en las últimas 24 horas, con 153 mil 102 casos acumulados y 526 activos.

De éstos, 295 están en la provincia de Concepción, 121 en Biobío y 86 en Arauco.

La comuna de Concepción presenta la mayor cantidad de casos activos, con 113; seguida de Los Ángeles, con 94 y Chiguayante, con 36.

En la red regional de salud pública y privada tenemos 163 camas UCI y 175 UTI, con 33 y 35 disponibles respectivamente, contando con una alta capacidad de reconversión, pudiendo derivar pacientes a recintos de la misma región u a otras regiones del país de ser necesario. La dotación de ventiladores mecánicos llega a 226, 160 de ellos disponibles.

"De acuerdo al reporte Covid-19 del Minsal, la región del Biobío registró 6 mil 468 PCR informados, con 88 nuevos casos PCR positivos, lo que representa una positividad día del 1% y una positividad de la última semana del 1%", indicó la seremi (s) Isabel Rojas.

Al 27 de octubre, 432 personas positivas a covid-19 y contactos estrechos que desarrollan enfermedad leve o muy leve y sin criterios de hospitalización realizan su cuarentena en residencias sanitarias, ocupando 292 de las 333 habitaciones habilitadas.