Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Emprendedoras le hicieron el quite a la pandemia

Pese al escenario de crisis sanitaria, pymes han logrado mantenerse a flote e, incluso, crecer.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

Ser su propio jefe es el sueño de muchos. Sin embargo, emprender no es fácil, pero tampoco imposible. Así lo han demostrado muchos penquistas que, a puro ñecle, han mantenido a flote sus negocios. Casos particulares que calzan perfecto en la Semana de la Pyme 2021, que se realiza esta semana, desde el lunes hasta el viernes.

Paola Leiva hace cinco años se lanzó con su "Perruquería Puppyland". Ocupó su casa para atender a las mascotas hasta que este año, en plena crisis sanitaria, dio el salto y se instaló con un local frente al Estadio Atlético, en Collao 718.

"Tenía un hijo pequeño y buscar trabajo se hizo complicado, porque nadie me iba a dar uno y de tenerlo, tendría que invertir el suelo en una niñera. Busqué independizarme, se me ocurrió una pyme pasteles y luego la perruquería. Tomé cursos… a mí siempre me gustaron los animales, sabía que tenía que hacer algo relacionado a aquello", relata la emprendedora, quien partió en su casa, donde acomodó un lugar para trabajar sola. Hizo promoción en el barrio y redes sociales.

"La pandemia no nos afectó en nada… tenía miedo, porque pensé que me iría a la punta del cerro, porque quién iba a querer atender su perro en este escenario. No es un bien necesario, sino que un lujo. Pero de repente, empezó a llegar la gente. Nos fue súper, súper bien", cuenta. Así que tomó cursos de peluquería canina y así decidió abrir el negocio en otro lugar. "Ha llegado mucha gente nueva, aparte de los clientes antigua", añade Paola Leiva, quien de pasar a trabajar sola, ya suma dos personas en su staff.

"Hemos crecido harto… estamos atendiendo por lo general de 8 a 10 perritos por día", señala.

K-pop

Otra emprendedora exitosa en Tania Fariñes a través de su Mundo BTS Family, local enfocado en el k-popy que está ubicado en el Mercado de Concepción (O'Higgins 50, local 47-48).

"Tengo 2 pymes, pero la Mundo BTS tiene tres años y en pandemia tengo Novias Tania. La más exitosa es la primera, porque está relacionada con el mundo del k-pop. Tenemos de todo, desde un calcetín, audífonos, porta celulares, sombreros, de todo. Ahora con temporada navideña estoy a full con pedidos. Acá en Concepción no hay tiendas especializadas. Estoy instalada en el Mercado de Conce, porque es un lugar estratégico, porque acá vienen a bailar los chicos del k-pop", revela la emprendedora, quien se mueve también por redes sociales.

"Cuando partí, tuve miedo. Partí con venta online, pero luego puse un local y ahora me ha ido muy bien. No he parado", dice, añadiendo que se ha tenido que estudiar el k-pop en toda su extensión.

Feria

La Plaza Independencia, hasta el viernes, es escenario de la Semana de la Pyme en el Biobío. El seremi de Economía, Mauricio Gutiérrez, señaló que "agradecemos la alta convocatoria e interés de las personas en participar de la exposición de los 38 emprendedores instalados en ella, pero además los invitamos a conocer, a través del sitio web www.semanadelapyme.cl toda la información sobre ferias, actividades y beneficios para las pymes".

Biobío registró 62 casos nuevos de covid en últimas 24 horas

E-mail Compartir

Un total de 62 casos nuevos de covid-19 se contabilizaron ayer en el Biobío, con 152.923 casos acumulados y 500 activos. De ellos, 290 están en la provincia de Concepción, 123 en Biobío y 73 en Arauco.

La comuna de Concepción presenta la mayor cantidad de casos activos, con 107; seguida de Los Ángeles, con 95 y Chiguayante, con 37.

En la red regional de salud pública y privada hay 166 camas UCI y 178 camas UTI, con 33 y 29 disponibles respectivamente. La dotación de ventiladores mecánicos llega a 228, 157 de ellos disponibles, correspondiente al 68%.

De acuerdo al reporte Covid-19 del Minsal, la región del Biobío registró 2.750 PCR informados, con 50 nuevos casos PCR positivos, lo que representa una positividad día del 2% y una positividad de la última semana del 1%.

Al 25 de octubre, 461 personas positivas a Covid-19 y contactos estrechos están en residencias sanitarias.

Lanzan plan de apoyo a cafeterías

E-mail Compartir

Hasta la Dulcería Caturra de Concepción, local recientemente afectado por un saqueo ocurrido el pasado 18 de octubre, llegó la directora ejecutiva de Corfo Biobío, Macarena Vera, para lanzar el Programa de Apoyo a la Reactivación Económica dirigido a las cafeterías, entregando detalles del instrumento. "Podrán postular quienes estén formalizados ante el SII en primera categoría, accediendo a solicitar hasta $3.000.000", dijo.

En la actividad participó el seremi de Economía, Mauricio Gutiérrez. "Este año, entre los fondos de Corfo y Sercotec, llevamos más de $13 mil millones que se han inyectado al bolsillo de las pymes", dijo.

En tanto, Rosa Nova, dueña de la Dulcería Caturra, agradeció este fondo. "Ayuda mucho, pues hemos sido duramente golpeados por la pandemia y los actos delictivos como son los saqueos", expresó.

Las postulaciones a este fondo estarán disponibles hasta el próximo 2 de noviembre en www.fomentobiobio.cl y podrán optar las cafeterías de toda la región. El lanzamiento del nuevo instrumento del Comité de Desarrollo Productivo Regional Corfo Biobío, que cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional.