Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Sampedrinos pidieron mejoras viales a Piñera en inauguración

Presidente Sebastián Piñera dio el vamos a doce nuevos trenes para el servicio de Biotren en el Gran Concepción.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

Se dio un pequeño paseo para dar el vamos a lo que es la nueva flota de doce trenes del Biotrén, que comenzará a operar desde hoy en el Gran Concepción. Ayer, el periplo del Presidente Sebastián Piñera partió con la inauguración de las máquinas, de las cuales nueve serán utilizados en el tramo Concepción- Coronel; mientras que las tres restantes serán para el servicio Corto Laja.

"Contar por primera vez con una flota absolutamente nueva, de primera generación en la región del Biobío es algo que nos llena el corazón de alegría. Además, no solo estamos aumentando fuertemente el tren para movilizar personas, pasajeros, también estamos fortaleciendo el tren para movilizar la carga en nuestro país. Eso nos va a permitir descongestionar las carreteras y también mejorar y proteger el medio ambiente", dijo el Mandatario.

Con estas nuevas máquinas, la capacidad del Biotrén pasará de 560 a 780 pasajeros a bordo, es decir, un aumento del 40%. En tanto, el Corto Laja subirá un 28% tras pasar de 560 a 717 personas.

La inversión, según informó Piñera, es de "cerca de 87 millones de dólares, nueve nuevos trenes para el Biotrén y tres nuevos para el Corto Laja. Estos trenes no solo cuentan con una mayor capacidad de pasajeros: son más rápidos, más silenciosos, menos contaminantes. Tienen muchas comodidades y seguridad para los pasajeros".

En pleno lanzamiento, la red no funcionó al 100% debido al problema generado por el tren de Transap que se descarrilló en Coronel, botando postes del tendido eléctrico en la vía. El servicio operó entre Concepción y Laguna Quiñenco.

Para evitar problemas como éstos, Piñera anunció que buscan mejorar la infraestructura de la red. Para ello, se avanza en un nuevo puente ferroviario sobre el Biobío. "Tenemos previsto invertir 220 millones de dólares, va a ser un viaducto de 2 kilómetros de largo, con 2 vías férreas electrificadas, que ya tiene calificación ambiental y ahora tenemos que iniciar el proceso de licitación y construcción. Esta obra reemplazará al actual viaducto, que ya cumplió su vida útil y que está prestando sus últimos servicios. De esta manera, vamos a poder completar los proyectos de extender y expandir el Biotrén a Lota y Lirquén. Es decir, en esta región se pasará de 5 millones a 20 millones de pasajeros al año que ocupan el Biotrén".

Solicitudes

Estando en San Pedro de la Paz, el Presidente recibió del alcalde de esa comuna, Javier Guiñez, un petitorio que busca mitigar los problemas de movilidad y congestión que tienen los sampedrinos. Dentro de los proyectos se encuentra la construcción de un paso desnivelado en Enrique Soro y construcción de un nuevo Puente Los Batros. Desde el municipio declararon que este proyecto es imprescindible para dar conectividad a la costanera borde mar y sea alternativa a la Ruta 160. Además, el documento solicita culminar y ejecutar los proyectos de inversión vial que permitirán otorgar acceso seguro y expedito a los barrios costeros y ribereños (Cardenal Raúl Silva Henríquez, Escritores, Portal San Pedro, Candelaria, Huertos Familiares y Spring Hill).

"Estamos muy contentos con el compromiso de Gobierno de construir la anhelada ruta Costanera Mar que permita un tránsito fluido hasta Coronel y estamos esperanzados de avanzar a alcanzar las otras medidas que permitirán descongestionar la ruta 160 y mejorar la calidad de los vecinos de nuestra comuna", dijo Guiñez.

Hospital

Después del Biotren, el Presidente fue al Hospital Higueras para anunciar que la tercera etapa del recinto contará con servicios de hospitalización en medicina, cirugía, pediatría, entre otros, y dispondrá de más de 500 camas, 9 pabellones, 22 boxes de atención y 24 sillones de diálisis. "Este hospital es de alta complejidad, es de alta tecnología y tiene que ser de alta calidad en sus servicios médicos a los pacientes. Es un hospital que va a prestar servicios a casi 300 mil personas en la Región del Biobío, pero especialmente en las comunas de Hualpén, Penco, Tomé y Talcahuano", dijo.

"Estos trenes no solo cuentan con una mayor capacidad de pasajeros, son más rápidos".

Presidente Sebastián Piñera

Estado de Excepción se extenderá en 15 días más

E-mail Compartir

El 12 de octubre pasado, el Presidente Sebastián Piñera anunció el Estado de Excepción Constitucional de Emergencia en cuatro provincias de la Macrozona Sur, entre ellas, la de Arauco y de Biobío. Pese a ello, los hechos delictuales no han cesado. Incluso, a los atentados, se sumó un fallecido.

En su visita al Biobío, el Mandatario expresó que la medida se extenderá hasta el 11 de noviembre próximo. "La región del Biobío y La Araucanía han sufrido los efectos de la violencia; los ataques de bandas de crimen organizados, terrorismo, narcotráfico, de robo de madera, que actúan con gran violencia; que utilizan armamento de alto calibre; que no respetan a nada ni nadie; que han producido temor y dolor en las familias de estas regiones y del país. Esta violencia ha significado la pérdida de vidas humanas".

Agregó que "hemos extendido este período de Excepción Constitucional, porque 15 días adicionales, para poder continuar con la valiosa y fecunda labor que cumplen nuestras Fuerzas de Orden y Seguridad y la Armada".

Reacción de víctimas

La medida adoptada por el Ejecutivo generó inmediatas reacciones en la Provincia de Arauco.

René Fuentealba, presidente de la Fundación de Víctimas del Terrorismo de la Macrozona Sur, dijo que "la evaluación que realizamos a la fecha en que se presenta el Estado de Emergencia en la Maccrozona Sur no es de las mejores. Sigue la sensación de inseguridad y siguen los ataques terroristas en nuestra zona. De hecho, ayer (lunes) y hoy (martes) en la madrugada, se quemó la casa número 66 en Quidico. Los patrullajes mixtos no se están realizando con la frecuencia que se debe. Ahora, en general, lo que esperamos las víctimas, es que se detengan a estas personas, que se detengan a estos grupos y que se hagan allanamientos a los domicilios en donde están informadas las policías. Les pedimos a los fiscales que hagan su trabajo. Le pedimos al Presidente de la República, que visite Cañete y se reúna con nosotros, los dirigentes. Somos los que recibimos todos los pedidos de ayuda y de frustración de las víctimas. Espero que el Presidente me pueda recibir para transmitirle toda la desesperanza y los gritos de ayuda que pide la gente".