Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

La ocupación en las residencias alcanza el 89%

Todo el plantel de Cobreloa fue trasladado a residencia penquista tras el partido con Fernández Vial.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Las cifras de contagios siguen al alza en la región del Biobío, siendo la variante Delta la de mayor predominancia en la zona.

En ese sentido, la jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud local, Cecilia Soto señaló que "sabemos que la de mayor circulación viral en la región es la variante Delta. Eso para nosotros es una temática que hemos observado y ya se ha dicho en el Ministerio que la circulación Delta estaba en otras regiones y también en el caso nuestro sucede algo similar".

Una prueba de lo contagiosa que es esta variante es lo que ocurrió con uno de los futbolistas del plantel de Cobreloa, quienes el pasado miércoles enfrentaron a Fernández Vial en el Ester Roa Rebolledo. En los exámenes previos, un integrante del plantel profesional dio positivo, confirmándose que corresponde a variante Delta. Todo el equipo loíno se encuentra en cuarentena preventiva "para un aislamiento efectivo en residencia sanitaria en la región del Biobío. La decisión se adoptó por la alta contagiosidad de este tipo de variante", indicó la seremi (s) de Salud, Isabel Rojas.

La autoridad además informó que se ingresó a vigilancia activa a los pasajeros que compartieron avión con los jugadores de Cobreloa. También se coordinó con Vial para realizar búsqueda activa entre sus futbolistas.

Desde el cuadro penquista, indicaron que "nuestro plantel completo, se sometió a test de antígenos y salieron todos negativos, por lo que viajan con normalidad a Temuco".

Otro caso que da cuenta del alza en las cifras de contagio es el brote en la Dirección de Salud Municipal (DAS) de Concepción.

Sobre esto, la seremi Rojas, señaló que "tenemos 9 casos confirmados, 52 contactos estrechos, hicimos una investigación en terreno, se exigió una búsqueda activa y también distintas exigencias en cuanto a las medidas como el uso de elementos de protección personal y la supervisión de esto".

Quien también se pronunció al respecto fue el alcalde Álvaro Ortiz, quien informó que las oficinas de la DAS estarán cerradas hasta el próximo miércoles 27 de octubre. Llamó además a la tranquilidad de los usuarios, precisando que "nuestros Cesfam están funcionando de manera normal, ahí no hay problemas, no hay inconvenientes, así que las usuarias y usuarios se pueden acercar con tranquilidad, se han tomado todas las medidas del caso".

El director del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, Jaime Sepúlveda, indicó que las cifras deben ser miradas con cuidado, ejemplificando que por ejemplo "muchos número han cambiado porque estamos haciendo menos test", agregando que más allá de que hoy la preocupación sea la variante Delta, "el planteamiento que tenemos que tener frente a la pandemia es si vamos a mantener o no las medidas de control frente a las enfermedades infectocontagiosas", se preguntó el especialista. En ese sentido dijo que el foco que debemos tener, más allá de la variante Delta, es el de la precaución y prevención entre la población.

Residencias sanitarias

Desde la autoridad sanitaria informaron que actualmente solo 4 hoteles en la región están funcionando como residencias sanitarias. En total son 333 habitaciones con 458 camas. Su ocupación llega al 89%.

Según explicó la Seremi (s) de Salud, Isabel Rojas, "de acuerdo a la cantidad de casos que vamos teniendo, (estos hoteles) están conteniendo la cantidad de casos y también los contactos estrechos que han ido surgiendo. Actualmente tenemos 4 residencias sanitarias y de acuerdo a los indicadores que vamos teniendo como región, hemos escogido estos 4 hoteles".

"El planteamiento que tenemos que tener es si mantendremos o no las medidas de control"

Jaime Sepúlveda, UNAB.

467 Casos activos hay en la región del Biobío. 90 son los detectados en las últimas 24 horas.