Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Dictan 61 libertades condicionales

E-mail Compartir

La Comisión de Libertad Condicional de la jurisdicción Concepción culminó su segunda sesión del año, en la que aprobó 61 de las 237 solicitudes presentadas por internos de los centros penitenciarios de Concepción, Biobío y Arauco, cifra que equivale al 25,73% del total.

La comisión -que funcionó entre el 4 y 14 de octubre mediante la modalidad de videoconferencia- estuvo presidida por la ministra de la Corte penquista Nancy Bluck.

El trabajo de la comisión está regido por el Decreto Ley N° 321 que establece como requisitos para postular al beneficio de la libertad condicional, haber cumplido la mitad de la condena y dos tercios en el caso de condenas por delitos graves; presentar una conducta intachable en el establecimiento penal, y contar con un informe de postulación psicosocial elaborado por un equipo profesional del área técnica de Gendarmería.

Esta labor fue complementada, a contar del 17 de septiembre de 2020, con la entrada en vigencia del reglamento del Decreto Ley N°321 que determina que estos órganos deben detallar fundadamente en sus informes si los postulantes cumplen o no cada uno de los requisitos establecidos.

En Lota construyen el primer "pump track" de la Región del Biobío

E-mail Compartir

Un pump track es un circuito cerrado, con curvas peraltadas, montículos (o badenes) y saltos en el que debes en que ciclistas, skaters o deportistas de casi cualquier disciplina que tenga ruedas impulsadas por energía humana, deben bombear para aprovechar al máximo el propio impulso y las inercias que se generan en él. El de Lota, que será el primero de la región en iniciar su construcción, estará ubicado en la población Polvorín 2. Hasta dicho lugar llegó el director del Serviu, Samuel Domínguez, para explicar el proyecto que comenzará obras en las próximas semanas. "Vamos a recuperar este espacio público degradado para las niñas, niños y adolescentes que van a poder utilizar este Pump Truck. Esta es una inversión de 100 millones de pesos, que se va a ejecutar en los próximos seis meses, que considera 150 metros lineales de pista y espacios para la recreación de toda la familia" destacó.

En Tomé temen instalación de un proyecto de minería

Vecinos aseguran que empresa dueña de Biolantánidos instaló monolitos para explorar tierras.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Vecinos de sectores rurales de Tomé manifestaron preocupación, debido a la instalación de monolitos en terrenos de la comuna, producto de inscripciones de propiedad minera que realizó la empresa Hochschild Mining, entidad que lidera el proyecto Biolantánidos, en Penco.

Aseguran que éste sería el primer paso para la instalación de un proyecto minero en la comuna y que convertiría a Tomé en "zona de sacrificio", argumento apoyado por el municipio.

Desde Biolantánidos, en tanto, se aseguró que la inscripción de propiedad minera no significa que exista un proyecto, ya que no hay nada concreto.

Violeta Cortés, dirigenta del sector Rinco 2 y de la Agrupación Social Rural de Tomé, señaló que "podrán decir que no hay ningún proyecto, pero si hay monolitos instalados e inscripciones de propiedad minera, es por algo".

Añadió que "tenemos claro lo que podría ocurrir en Penco y no queremos que Tomé sea zona de sacrificio. Estas tierras son nuestra fuente de trabajo. Son muchas hectáreas las que están con monolitos. Nos sentimos amenazados".

Por último, señaló que "ya tenemos escasez hídrica y un proyecto así sería mortal para nuestra agricultura".

Ivonne Rivas, alcaldesa de Tomé, indicó que "la postura del municipio es en contra, porque solo hacen daño a nuestros territorios y no queremos ser una zona de sacrificio. El Concejo Municipal está en desacuerdo y hemos conversado con los dirigentes sociales".

Agregó que se debiera cambiar la ley que permite realizar inscripciones de propiedad minera. "Lo que entendemos es que la empresa hará una exploración y no tenemos dudas de que si encuentran algo, intentarán instalarse. Lo que haremos es tomar todas las medidas que se requieran para que eso no se lleve a cabo, ya que atentará contra nuestro plan de desarrollo comunal".

Empresa

Sebastián Rojas, gerente de Sustentabilidad de Biolantánidos, dijo que no hay ninguna intención de proyecto en Tomé.

En relación a los monolitos, indicó que "el interés de la empresa es eventual, es decir, por si en algún momento existiese el interés de explorar el lugar. Para investigar, se necesita realizar este tipo de trámites, ya que las propiedades mineras son una concesión. Una vez inscritas, tienen vigencia permanente aunque pueden ser liberadas si la empresa lo decide así".

Por lo tanto, aseguró que la incertidumbre y los reclamos provienen de lo que calificó alertas falsas. "Se basa en declaraciones que hemos escuchado de ciertos especialistas que no son correctas y que desconocen la ley de inscripción minera. Un monolito no significa que hay un proyecto. Si tuvieramos la intención de hacer algo, lo vamos a comunicar".

"Tenemos claro lo que podría pasar en Penco y no queremos que Tomé sea zona de sacrificio".

Violeta Cortés

18.00 fue la hora en que dirigentes del sector rural y la alcaldesa se reunieron para dialogar.