Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Evacuaron a funcionarios de municipio y banco por una fuga de gas

E-mail Compartir

Funcionarios de la municipalidad de Arauco, otros de un banco y personas de edificios aledaños, fueron evacuados por una fuga de gas que tendría origen en el edificio municipal. Cuatro funcionarias del Departamento de Salud presentaron malestares y debieron ser atendidas por personal del Samu local.

La emergencia se registró durante la mañana de ayer debiendo ser interrumpido el funcionamiento del edificio público, el motivo la presencia de un fuerte olor a gas en todos los pisos del recinto. La alcaldesa de la comuna, Elizabeth Maricán, expresó su preocupación, informando que cuatro funcionarias del Departamento de Salud presentaron malestares, por lo que fueron atendidas por personal médico.

La jefa comunal informó que se suspendió la atención del municipio, al menos hasta las 12.00 horas, sin embargo, con el paso de las horas se extendió dicha determinación debido a que la emergencia no lograba ser controlada por bomberos.

Maricán manifestó que inicialmente la evacuación se realizó de manera preventiva, pero que Bomberos le dijo que las mediciones arrojaron que existía una alta concentración de gas en el segundo piso del edificio consistorial.

"Afortunadamente Bomberos nos reportó que el edificio estaría por ahora libre de gas, pero aún se trabaja en contener la fuga de gas que se encontró en la bombona, que no sabemos que presentó problema hoy o hace unos días, por lo tanto, hemos decidido suspender todas las actividades municipales por el día de hoy (ayer)", expreso.

Franco Campos, segundo comandante de Bomberos de Arauco, confirmó que la fuga de gas afectó a otros edificios aledaños al municipio. También dijo que se confirmó el punto de origen de la fuga, pero que han detectado gas en sectores aledaños. La emergencia origino que se suspendiera el lanzamiento de Teletón a nivel comuna que estaba programado ayer.

"Aún se trabaja en contener la fuga de gas que se encontró en la bombona"

Elizabeth Maricán, alcaldesa

4 funcionarios municipales sufrieron problemas de salud a raíz de la fuga de gas en Arauco.

Locatarios de Plaza Perú piden mayor coordinación para evitar vandalismo

Dueños de pubs se quejaron ante el cierre anticipado de sus negocios el pasado lunes 18 de octubre.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Las repercusiones tras la conmemoración del 18 de Octubre de 2019 no se detienen. Esta vez, los dirigentes de la Asociación de Locatarios y Dueños de Restaurantes del Polo Gastronómico Plaza Perú realizaron una serie de críticas, solicitando de paso reforzar la coordinación entre todos los comerciantes y los entes encargados de la seguridad pública con el fin de evitar mayores daños en el sector ampliamente afectado por los efectos de la pandemia.

En ese sentido, Manuel Acuña, presidente de la agrupación penquista, expresó que el pasado lunes "ganó el miedo. Nos pusimos todos el parche antes de la herida. Pasó Carabineros sugiriendo que cerráramos todo a las cinco de la tarde y es súper contradictorio, porque no tendríamos por qué cerrar si las marchas perfectamente podrían ser pacíficas".

El dirigente agregó que más allá del daño físico, que en esta pasada no fue significativo, hay detrás un perjuicio enorme al no poder desarrollar su actividad productiva en paz, la que además ha sido una de las que más ha sufrido en el periodo de cuarentenas y toques de queda.

"El cierre, más todavía saliendo de una pandemia, son cosas que no se deberían hacer. Creo que entendiendo el momento que pasa el país, y las justas demandas, éstas se deben realizar siendo lo más amigables con el ecosistema, en este caso con nosotros que trabajamos acá, pero que no sólo estamos haciendo negocios, también estamos dando trabajo con sueldos dignos, colaboramos con la limpieza y construyendo ciudad".

Acuña añadió que para evitar esto tiene instalada una mesa de seguridad junto a los vecinos del sector, así como también con autoridades comunales, todo esto con la finalidad de establecer un trabajo coordinado que permita minimizar los riesgos en Plaza Perú y en la Diagonal Pedro Aguirre Cerda.

Comercio céntrico

En esa misma línea, la presidenta de la Cámara de Comercio de Concepción, Sara Cepeda, señaló que la única forma en la que se pueden evitar desmanes como los vistos a fines de 2019, es mejorando la coordinación con las policías y las autoridades gubernamentales.

"Estamos en contacto con carabineros para que una vez teniendo fechas y horas de las manifestaciones, poder trabajar con ellos y ver, a través del sistema de vigilancia, los puntos más complicados para que puedan ser atacados por ellos. Nosotros, como comercio, estamos enlazados con línea telefónica para que en el caso de alguna eventualidad dar la alerta", puntualizó.

La dirigenta del comercio precisó que en "estos momentos no queda mucho más que hacer que fortalecer la coordinación", indicando que las medidas como blindar los accesos a los locales y las galerías del centro ya están adoptadas.

"En estos momentos no queda mucho más que coordinarnos"

Sara Cepeda,, presidenta Cámara Comercio

Policías actualizan sus protocolos

El Delegado Presidencial, Patricio Kuhn, por su parte, destacó el actuar de las policías, fundamentalmente en la actualización de los protocolos que utilizan en situaciones como las generadas el pasado lunes. Kuhn señaló que se ha trabajado para lograr identificar a los responsables de las acciones violentas actuando "de forma selectiva y utilizando para ello todos los medios disponibles". Finalmente indicó que es relevante separar lo que son los manifestantes, de los delincuentes.

3 locales de Concepción fueron atacados por delincuentes el pasado lunes 18 de octubre.