Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Fin de contratos preocupa entre los municipales

Cambios en las administraciones y recorte en los presupuestos serían algunas causas de desvinculaciones.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Se acerca fin de año y con ello son cientos de trabajadores municipales cuyos contratos vencen, ya que se encuentran en la modalidad de contrata u honorario.

En ese contexto, y tras un año en el cual se eligieron autoridades comunales, no son pocos los trabajadores que sienten incertidumbre ante su futuro laboral.

Por ejemplo desde el sindicato n° 3 de la Municipalidad de Hualpén, su presidenta Mabel Toro, señaló que pese a las palabras del actual alcalde de mantener a los funcionarios en sus puestos de trabajo, hay inquietud dentro de los empleados municipales ya que "estos cargos se mueven por confianzas políticas y es lo que tiene con incertidumbre a quienes son contrata, que no tienen anotaciones, o faltas administrativas, pero en diciembre hay gente que van a mover".

Añadió que hay un temor ya que tienen certeza de que cada alcalde "tiene una lista de espera con favores políticos, esperando que se venzan los contratos para hacer ingresar a los siguientes".

Enfatizó en que estos cambios al interior de los municipios deberían darse en un contexto de mejora para la comunidad, sin la pérdida de servicios esenciales para los ciudadanos, señalando que no ve esa planificación, por lo que finalmente queda la sensación que "a los funcionarios no se les valora por su trabajo, ni por su experiencia y son movidos simplemente para devolver favores políticos".

La situación en San Pedro de la Paz, en donde también tienen una nueva autoridad comunal también es compleja según señaló Sebastián Valdés, presidente del sindicato de funcionarios a honorarios.

En este caso, no es la voluntad política la que sería determinante en la angustiosa situación por la que pasan, sino el déficit en las arcas municipales.

"Estamos resolviendo nuestra situación mes a mes. Desde julio hemos tenido mesas de conversación para no tener despidos, porque el administración anterior dejó una deuda de unos 2400 millones de pesos", señaló Valdés a La Estrella.

El dirigente agregó que los cerca de 130 trabajadores a honorarios de San Pedro de la Paz, "estamos peleando mes a mes. Ahora tendremos otra reunión para ver la extensión de los contratos, la que posiblemente sea solo por noviembre".

Indicó que la situación ha sido bastante estresante, con algunos colegas que han presentado problemas en torno a su salud mentalmente la incertidumbre generada.

De todas formas Valdés valoró positivamente la disposición del alcalde Javier Guiñez con los trabajadores del municipio sampedrino.

Chiguayante

En la comuna de Chiguayante la situación de los trabajadores a honorarios y contrata difiere de los casos anteriores.

En el municipio chiguayantino no cambió el jefe comunal y es por eso que hay tranquilidad entre los funcionarios.

"Con el tema laboral entendemos que no hay ninguna predisponibilidad a despedir gente en este periodo, ni tampoco vemos una animosidad del alcalde en ese sentido", señaló Óscar Oviedo, presidente de la Asociación de funcionarios municipales de Chiguayante.

El dirigente agregó que incluso se están desarrollando procesos para que más funcionarios pasen a tener la calidad de planta, "para ajustarse a la ley", concluyó Óscar Oviedo.

"Estos cargos se mueven por confianzas políticas y es lo que nos tiene con incertidumbre"

Mabel Toro, dirigenta.

Profes choreros

Profesores de Talcahuano, cuya dependencia administrativa recae en el municipio no están contentos, ya que "decidieron fusiones y combinaciones de cursos con vista a reducir el déficit en el sistema municipal de educación", explicó Francisco Castillo, dirigente de los profesores. En ese contexto marcharon por la comuna, exigiendo que no se concrete la medida, ya que llevaría al despido masivo de docentes, algunos de ellos muy cerca de jubilarse.

Región del Biobío volvió a tener 400 casos activos de covid-19

E-mail Compartir

Un total de 65 casos nuevos de covid-19 se contabilizaron en el Biobío, según el último informe, con 152.438 casos acumulados y 400 activos. De éstos, 203 están en la provincia de Concepción, 107 en Biobío y 74 en Arauco.

La comuna de Los Ángeles presenta la mayor cantidad de casos activos, con 81; seguida de Concepción, con 67 y Cañete, con 33.

En la red regional de salud pública y privada hay 169 camas UCI y 175 camas UTI, con 43 y 39 disponibles respectivamente. De acuerdo al reporte Covid-19 del Minsal, la región del Biobío registró 3.989 PCR informados, con 54 nuevos casos PCR positivos, lo que representa una positividad día del 1% y una positividad de la última semana del 1%.

65 casos nuevos de covid-19 registró el Biobío en el último informe de la pandemia.