Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Programa premiará con un curso de liderazgo e innovación a 25 científicas

E-mail Compartir

Pese al incremento de mujeres inscritas en carreras científicas en las últimas décadas, aún es muy reducido el número global de investigadoras en el campo de las ciencias. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), menos del 30% de los investigadores son mujeres.

A fin de reducir la brecha de género, lograr mayor acceso a las disciplinas STEM (Science, Technology, Engineering y Mathematics) y garantizar mayor diversidad en este tipo de campos, 3M anunció la convocatoria para la segunda edición de 25 Mujeres en la Ciencia Latinoamérica 2022; una iniciativa que permitirá a la compañía seguir con su labor de agente que inspire a más mujeres y a las nuevas generaciones de niñas a estudiar y a trabajar en áreas relacionadas con la ciencia, así como a reconocer a las científicas que están generando impacto.

La primera edición de esta iniciativa contó con la participación de más de mil científicas latinoamericanas, quienes presentaron sus proyectos e historias a un jurado calificador que seleccionó a las 25 científicas más destacadas.

La convocatoria para esta segunda edición estará abierta hasta este viernes, donde las interesadas en participar deberán llenar un formulario y explicar su proyecto en: https://curiosidad.3m.com/blog/25-mujeres-en-la-ciencia-2022/.

Entre los criterios de evaluación para seleccionar a las 25 mujeres están: potencial de impacto social en América Latina, innovación del proyecto, viabilidad del mismo y madurez de la idea, entre otros.

Últimos glaciares africanos desaparecerán hacia 2040

La agencia de meteorología de la ONU advirtió que actualmente el continente se encuentra en una situación de "vulnerabilidad desproporcionada" debido al cambio climático.
E-mail Compartir

Agencia EFE / N.E.

El cambio climático pone a África en una situación de "vulnerabilidad desproporcionada" debido a los desastres que dejará el alza de las temperaturas (por encima de la media global), además de derretir los últimos glaciares africanos para 2040, alertó la agencia de meteorología de la ONU.

"Durante 2020, los indicadores climáticos en África se caracterizaron por un calentamiento continuado de las temperaturas, la aceleración de la subida del nivel del mar y por eventos climáticos y meteorológicos extremos", señaló el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas, durante la presentación del informe "Estado del clima en África 2020".

Aunque África solo aporta un 4% de las emisiones de gases de efecto invernadero del mundo, las conclusiones del estudio sostienen que la región sufre ya el impacto del cambio climático por encima de la media global en muchas áreas, como en el alza de las temperaturas y la subida del nivel del mar.

Según el informe, presentado en un Congreso Meteorológico Mundial Extraordinario de cara a la próxima Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26), el impacto de los desastres derivados del clima también crece, en consecuencia, en forma de inundaciones, corrimientos de tierra y sequías.

La OMM alertó también de que las últimas montañas aún cubiertas por glaciares en el continente -el macizo del Monte Kenia (Kenia), las Montañas Rwenzori (Uganda) y el Monte Kilimanjaro (Tanzania)- verán desaparecer sus hielos para 2040.

"El rápido achicamiento de los últimos glaciares que quedan en África oriental, que se espera que se derritan completamente en un futuro cercano, señala la amenaza de un inminente e irreversible cambio en el sistema de la Tierra", dijo Taalas en un comunicado de la organización.

Las temperaturas, en general, están subiendo en África más rápido que la media mundial y el 2020 se colocó entre el tercer y el octavo año (dependiendo de las bases de datos usadas, indica el informe) más cálido del que se tiene registro para el continente.

Los efectos del cambio climático en la región podrían suponer una contracción del producto interior bruto del 3% para 2050, según la OMM, si no se toman las medidas adecuadas.

Además, los desastres climáticos afectan cada vez a más personas, lo que provoca más pobreza, mayor inseguridad alimentaria y más desplazamientos forzosos.

"Para 2030, se estima que hasta 118 millones de personas en extrema pobreza se verán expuestas a sequías, inundaciones y calor extremo en África", advirtió Josefa Leonel Correia Sacko, comisaria en Economía Rural y Agricultura de la Comisión de la Unión Africana, que también colaboró en el estudio.

La adaptación de África subsahariana al cambio climático costará entre 30.000 y 50.000 millones de dólares al año durante la próxima década, pero los efectos de no poner medidas, según la OMM, serán aún mayores en materia de alivio de desastres.

El cambio climático también ha afectado a los glacieres latinoamericanos. Por ejemplo, en los últimos 40 años el área glaciar de los nevados colombianos pasó de 91 km2 a sólo 36. Así, se estima que en 30 años Colombia podría quedarse sin glaciares.

Plan cero emisiones

El Gobierno británico, en tanto, anunció su estrategia para alcanzar las cero emisiones de dióxido de carbono en 2050, para lo que apoyará la compra de autos eléctricos, plantar más árboles y subvencionar calderas eléctricas para sustituir las de gas en hogares.