Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Atentados en Tirúa generaron críticas a Estado de Excepción

Dirigentes aseguran que Fuerzas Armadas no han actuado contra quienes cometen delitos y que ataques siguen.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Dirigentes de la provincia de Arauco expresaron su disconformidad con el actual Estado de Emergencia y pidieron que las Fuerzas Armadas tengan más atribuciones, en el contexto de los recientes atentados en la zona.

En específico, la Delegación Presidencial Provincial de Arauco dio cuenta de la quema de dos camiones en el sector de Primer Agua de Tirúa y de un auto en Butaco, ubicado en la zona norte de Quidico, con una persona lesionada.

Fernando Fuentealba, presidente de la Fundación de Víctimas del Terrorismo en la Macrozona Sur, señaló que "la zona ha estado militarizada de terroristas con armamentos de guerra, quienes han seguido con los asesinatos, con los robos de vehículos y de animales, con las quemas de viviendas y de camiones. Las Fuerzas Armadas no han tenido el apoyo de los alcaldes, ya que no les facilitan las instalaciones y solo están apoyando fiscalizaciones de tránsito, lo que me parece una vergüenza".

Asimismo, criticó a la agrupación Arauco 7. "Han politizado este tema y hablan de dialogar, pero con terroristas no se dialoga. ¿Realmente quieren conversar con quienes han asesinado a personas como Hernán Allende, Moisés Orellana o Cristián Pincheira? Que no mezclen lo político con hechos de narcoterrorismo".

René Muñoz, gerente de la Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag), indicó que no ha cambiado nada con el Estado de Excepción.

"Es casi lo mismo, porque siguen los atentados en La Araucanía y en la provincia de Arauco. Hay regimientos enteros en la zona, pero sin atribuciones y eso sirve de poco. Lo que se requiere es orden y seguridad, pero no estamos viendo eso".

Asimismo, dijo que "estábamos siendo optimistas, pero los hechos comprueban que el pensamiento positivo era excesivo. Creíamos en que existiría toque de queda. Son otras personas las que toman decisiones y debemos acatar, pero no estamos conformes".

Añadió que "los trabajadores forestales siguen sufriendo al ser los primeros que están en el campo de batalla y reciben la visita de los extremistas. Esto afecta a muchas familias".

El diputado Sergio Bobadilla reiteró que la mejor decisión hubiera sido establecer un Estado de Sitio, ya que el de Emergencia es insuficiente.

"Esto permitiría que las Fuerzas Armadas tengan más atribuciones para ejercer un control real y efectivo en el territorio y no sólo actuar de presencia. El objetivo debe ser perseguir, aprehender, procesar y condenar a los narcoterroristas", señaló.

El parlamentario añadió que "sin duda que el Estado de Derecho ha sido quebrantado y una forma poder restituir la paz y tranquilidad de los vecinos de la provincia de Arauco es tomando las medidas que corresponden y de forma oportuna".

Por su parte, el diputado Gastón Saavedra indicó que "lo que ocurre es que la decisión tomada del Presidente de poner a las Fuerzas Armadas delante de la comunidad para asumir el orden interior del país cuando no están preparados para eso, ha sido un fracaso. Esto, debido a la serie de hechos que ha resultado con fallecidos y actos delictuales".

Asimismo, indicó que "el camino, insisto por enésima vez, es el del diálogo, del encuentro, de establecer un mecanismo de buen entendimiento entre todos los incumbentes y aislar a los violentistas, lo que se puede lograr".

Finalmente, señaló que el gobierno no ha considerado a las autoridades locales como los alcaldes y el gobernador regional.

Delegado

El delegado presidencial provincial de Arauco, Mauricio Alarcón, explicó los hechos ocurridos en la jornada de este martes. "A las 5.30 horas, en el sector Primer Agua de Tirúa, personal de Carabineros constató la quema de dos camiones. De acuerdo con el propietario de estos, había recibido el llamado de sus conductores, quienes informaron que cuatro sujetos a rostro cubierto, que portaban armas largas, los intimidaron para hacer abandono de los vehículos y luego quemaron ambas cabinas. Huyeron del lugar", dijo.

En cuanto al auto quemado en Butaco, el delegado señaló que "Carabineros indicó que a las 14.15 se presentó la víctima, auxiliada por un vecino, quien sostuvo que tres desconocidos, con armas de fuego, cruzaron una camioneta impidiendo su desplazamiento. Posteriormente, lo intimidaron, le obligaron a bajar del vehículo para después quemarlo".

La Estrella intentó tener una declaración del presidente de Arauco 7 y alcalde de Lebu, Cristian Peña, pero no se obtuvo respuesta.

"Éramos optimistas con la medida, pero los hechos han demostrado lo contrario".

René Muñoz, Acoforag

La Constituyente sesionaría en el Biobío entre el 22 y 26 de noviembre

E-mail Compartir

"El primer destino que ha elegido la Convención Constituyente es la Región del Biobío". Con estas palabras, el vicepresidente de la entidad, Jaime Bassa, informó que sesionarán entre el 22 y 26 de noviembre en la zona, anuncio realizado en compañía del gobernador Rodrigo Díaz.

"La convención completa, en pleno y en comisiones, va a sesionar en la Región del Biobío, en distintas ciudades y no sólo en la capital regional. Esto, le va a permitir a la Convención no solamente dar muestras de descentralización, sino que protagonizar prácticas y políticas institucionales descentralizadas", comentó Bassa.

"Para nosotros, como Gobierno Regional, y creo no equivocarme para todas las personas que vivimos en la región, es un tremendo honor que se nos confíe la responsabilidad de ser sede para acoger, no sólo en la capital regional, sino que en las capitales provinciales y en las restantes comunas, a la Convención Constitucional", comentó el gobernador Díaz.

"Será un honor y una responsabilidad. Un honor porque vamos a acoger el seno de la discusión nacional sobre la nueva Carta Magna y una responsabilidad, porque pondremos todas nuestras capacidades profesionales y humanas para que esto resulte de la mejor manera posible", añadió.

Consultado por los lugares que serán sede de las sesiones, Díaz explicó que entregaron una propuesta preliminar a la mesa directiva con trece posibles lugares.