Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Comercio y vecinos calificaron de lento el accionar en 18-O

En Concepción, avaluaron los daños en cerca de 20 millones de pesos por los destrozos de semáforos, señalética y una cámara de televigilancia.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Tras la jornada de marchas, protestas y también enfrentamientos y saqueos las evaluaciones no se hicieron esperar, siendo el accionar de las fuerzas del orden, el centro de la críticas.

En ese contexto, el general de la Octava Zona de Carabineros Biobío, Juan Pablo Caneo, defendió el procedimiento policial, señalando que "se logró salvaguardar la integridad de la mayoría de la ciudad. Hubo muy pocos destrozos. Se registraron al final del día 34 detenidos, por distintas razones: oponerse a la acción de Carabineros en servicio; destrucción del mobiliario público; lanzamiento de objetos contundentes; lanzamiento de bomba incendiaria, etcétera. Y también cinco detenidos por robo en lugar no habitado, que se registró alrededor de las 00:30 horas en la comuna de Coronel, en unos saqueos que se registraron en esa ciudad".

Sobre este punto en particular, Caneo declaró que las personas se concertaron directamente para cometer saqueos. Además, precisó que hubo seis carabineros que resultaron con lesiones por lanzamiento de objetos contundentes.

Por su parte, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, indicó que en la capital regional, "tenemos nueve cruces de semáforos dañados, que son a lo menos tres a cuatro semáforos. Son cuatro intersecciones. 90 señaléticas dañadas y una cámara de televigilancia, lo cual suma aproximadamente 20 millones de pesos".

El jefe comunal sostuvo que en el municipio entienden y valoran que esta fecha es simbólica "y su influencia en las próximas generaciones es innegable". Por lo mismo señaló que cree que todas y todos tienen el derecho legítimo a manifestarse, "pero hacerlo como lo hizo la mayoría de las personas, que lo hizo de manera pacífica... Vuelvo a reiterar que la idea es que se manifiesten de forma pacífica, sin la necesidad de destrozar mobiliario, que nos sirve a todos".

El delegado presidencial en la Región del Biobío, Patricio Kuhn, dijo que todas las autoridades deben condenar los hechos de violencia registrados el pasado lunes, haciendo hincapié en que esto no tiene relación con las legítimas manifestaciones de la ciudadanía.

"Es muy importante separar a estas personas que son delincuentes y que deben ser condenados de forma transversal… son personas que no tienen nada que ver con otro tipo de manifestación, más allá de causar violencia, daño e intentando los saqueos como los que vimos en Coronel".

Saqueos

En la comuna de Coronel se vivieron los hechos más graves del pasado 18 de octubre. Allí, en el Paseo Montt, siete establecimientos fueron saqueados, entre pequeñas y grandes tiendas.

Sobre este episodio, el alcalde Boris Chamorro, dijo que "rechazamos todo tipo de violencia, más aún cuando está asociado a actos delictuales en un céntrico local comercial y que, lamentablemente, afectó a cinco emprendedores, hombres y mujeres de Coronel, que vieron con espanto como perdieron todos sus bienes".

La autoridad comunal agregó que para quienes conmemoran el 18 de octubre, "sabemos que ese no es el camino. Las demandas justas de un país distinto no es lo que representa este tipo de hechos delictuales que son las que sufrimos".

El presidente de la Cámara de Comercio de Coronel, César Soto, dijo que "esto no da para más", precisando que no pueden volver a lo mismo que pasaron hace unos años. "Uno se pregunta dónde está el Gobierno. Anoche mismo los comerciantes andaban cuidando sus locales y eso no puede ser, no sabemos qué va a pasar. Hay mucha incertidumbre".

El líder gremial insistió en que esto era conocido por todo el mundo, al menos como una posibilidad, sensación que aseguró se vio reforzada cuando desde temprano andaba mucha gente, "entonces por qué no sacamos a los militares a las calles si con Carabineros no se da abasto, entonces ¿quién pone orden?. Después queda todo destrozado y nadie responde. Si tenemos otra marcha, ¿vamos a volver a lo mismo? ¿Quién se hace cargo de estos daños?".

Cabe mencionar que desde Fiscalía se informó que se extendió hasta el jueves la detención de los cinco implicados en los saqueos registrados en Coronel.

"Los comerciantes cuidaban sus locales y eso no puede ser. Uno se pregunta dónde está el Gobierno".

César Soto ,, presidente de la Cámara de Comercio de Coronel.

Coordinación

Fernando Delgado, dirigente de Plaza Perú y Diagonal criticó la poca coordinación con las comunidades. Sostuvo que en "el caso de la basura, nos interesa estar en coordinación con nuestra Municipalidad, ya que si avisamos a los vecinos y vecinas con anticipación, no tendremos 'barricadas de basura en nuestras calles". También pidió información oportuna de los hechos a las autoridades.

5 personas fueron detenidas por los saqueos en Coronel. Tienen entre 20 y 36 años.