Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Marcha y desórdenes hubo en aniversario del 18-O en Conce

En la tarde y noche se registraron enfrentamientos con personal de Fuerzas Especiales. Se observaron destrozos.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

A dos años del estallido social, las organizaciones de la región, así como miles de ciudadanos recorrieron las principales calles de Concepción. Las convocatorias se realizaron en varias plazas de la comuna, tales como Condell, de la Independencia y Perú. Fue está última la que reunió la mayor cantidad de personas, y siendo el punto de partida de la marcha a eso de las 18 horas.

No pasó mucho tiempo hasta que comenzaron las primeras escaramuzas. En la Plaza Independencia se encendieron algunas figuras de cartón y se levantaron cánticos en post de los denominados presos políticos del estallido social. Las manifestaciones siguieron por calle O´Higgins. En la intersección con Serrano un grupo menor lanzó piedras a Carabineros que hacían guardia, acción que fue repudiada por otros tantos que marchaban de forma pacífica.

El recorrido siguió por calle Prat, para posteriormente tomar rumbo por Carrera, avenida en la cual se registraron varias barricadas realizadas con neumáticos, lo que provoco grandes columnas de humo, que eran visibles desde varios puntos de la comuna.

Finalmente, la marcha llegó hasta calle Paicaví, a la llamada rotonda de "Paicarrera". De ahí en más los desórdenes escalaron en intensidad generándose enfrentamientos en distintos puntos, destacando Plaza Perú, y los Tribunales de Justicia. En ese sector se vivió un tenso momento cuando un grupo de individuos trató de saquear una tienda de insumos electrónicos apostada frente al palacio de justicia penquista.

Comercio y transporte

"Hay bastante incertidumbre, no sabemos qué es lo que va a pasar", decía la presidenta de la Cámara de Comercio de Concepción, Sara Cepeda, en la antesala de las manifestaciones.

Aseguró que estaban mejor preparados, "muy alertas, y no hay tanta improvisación". Esta coordinación los llevó a cerrar a las 17 horas, para que los trabajadores pudieran retornar a sus casas.

La locomoción colectiva siguió circulando con normalidad hasta cerca de las 19 horas. Posteriormente según informo el seremi Jaime Aravena, "producto de las manifestaciones, las pedradas las que obligan a guardar las máquinas y suspender sus servicios". El servicio fue intermitente y en la medida que la situación lo permitía.

Colectivos

La presidenta de Fenats Biobío, Evelyn Betancourt, declaró en medio de la marcha que están esperanzados en que los "chilenos puedan tener una salud gratuita y de calidad que nos merecemos todos".

Rosy Sáez, vocera del colectivo feminista Asamblea 8M, declaró que a dos años del estallido social, "se han agudizado las demandas populares, donde tú levantas la mirada y hay corrupción de los sectores políticos, entonces es necesario reactivar esta rabia acumulada".

Balance

Desde el municipio penquista se informó que en un balance preliminar los equipos pudieron constatar daños principalmente en señalética y algunos semáforos de la ciudad, además de escombros producto de barricadas. La mayor afectación se produjo en perímetro Ongolmo, Freire Janequeo, Paicaví.

Carabineros informó que preliminarmente en la 2° Comisaría de Concepción se contabilizan 7 detenidos al cierre de esta edición.

Finalmente desde la Delegación Presidencial, encargada del orden público en la región, en tanto no entregaron mayores detalles de la jornada, a la espera de más antecedentes sobre el 18-O.