Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Intervención artística busca la prevención del cáncer de mama

Sobrevivientes de la enfermedad utilizan la danza como forma de terapia tras pasar por diversos tratamientos. Aseguran que la posibilidad de conectar con otras personas a través de la expresión corporal las ayuda muchísimo.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud el 19 de octubre se celebra mundialmente el Día Internacional de lucha contra el Cáncer de Mama, esto con el objetivo de crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos.

En esa línea, la agrupación María Ama, que lleva más de una década apoyando a las mujeres que han padecido esta enfermedad, decidió innovar realizando una intervención artística con parte de sus miembros, quienes de esta forma hacen un llamado a la prevención y a la toma de conciencia sobre el cáncer de mama, patología que es la primera causa de muerte de mujeres en Chile. Cada 8 horas muere una mujer por cáncer de mama y cada 3 horas se diagnostica un nuevo caso.

"Buscamos sensibilizar a la comunidad, somos parte de un club en el que no quisiéramos estar, pero por algo nos pasó esta experiencia", señaló Talia Villanueva, miembro de la agrupación María Ama.

Agregó que para ella, la "danza ha sido bastante terapéutica y ojalá podamos seguir replicando este tipo de actividades. Me gustó, pude compartir el espacio personal con otras, me relajé y ha sido terapéutico para mí".

Villanueva sostuvo que pese a sus resquemores ante esta terapia, "todo fluyó, me gustó poder expresarme desde el movimiento, con una canción muy simbólica". Dijo además que les encanta tener un espacio para reunirse y compartir con otras mujeres que han vivido esta experiencia, reflexionando que para ella "fue algo nuevo compartir desde una actividad como la danza".

La instructora en este proceso es Laura Rojas, quien también es directora de la academia penquista, Petite Danse.

Sobre este proceso, Rojas señaló que se siente muy honrada de participar de esta actividad, puntualizando que "ha sido muy importante y satisfactorio participar con estas bellas mujeres sobrevivientes del cáncer de mamas".

La instructora explicó que a través de la danza logran reflexionar y eso lo puede plasmar a través del movimiento. "Nos encontramos en un camino bellísimo, en el cual también a través de la danza podemos sanar y no solo el cáncer, sino que cualquier enfermedad física o emocional".

Explicó que el baile en sí es terapéutico como cualquier otro arte, "pero tiene un sello que es nuestro cuerpo, el poder movilizarnos y movilizar emociones… pasa por un tema de autoestima, de poder elevarla y eso lo genera la danza".

Reflexionó además que el cáncer de mamas es una enfermedad que daña mucho la autoestima, la imagen física que se tiene y "la danza ayuda para poder potenciar, para mejorar esta autoimagen".

También indicó que en este proceso se realizan ejercicios específicos para llegar a un rango de movilidad completo. "Desde la danza podemos realizar una terapia bastante completa".

Siempre examinarse

Ana María Roa, es otra de las sobrevivientes al cáncer de mamas. Su historia con la enfermedad comienza el año 93' cuando se le encontró un nódulo, el que no avanzó más. Posteriormente su madre falleció de la enfermedad en 2003, y ella fue diagnosticada en 2017, tras los exámenes que año a año se realiza.

"Fui diagnosticada de cáncer de mama a principios de 2017 a los 50 años de edad y cuando me diagnosticaron, pensé que me iba a morir porque tenía dos cánceres en la misma mama, uno ramificado y uno encapsulado. Esa fue la primera sensación, sentir que me iba a morir, lo que fue muy angustiante, porque tengo dos hijas, una de ellas era pequeña en ese minuto y pensé que se iban a quedar solas."

Cuenta que los resultados en el tratamiento tiene relación con la prevención que hizo, "porque llevaba varios años realizándome los respectivos exámenes, la eco y mamografía", esto a raíz de sus experiencias con la enfermedad. Remarca que esto es realmente importante ya que "de un año para el otro resultaron con dos cánceres que requirieron la extirpación de la mama completa y la verdad es que fue un proceso muy difícil", tanto así que incluso una de las prótesis que le implantaron se infectó solo un par de meses después de la intervención.

En ese sentido, Roa destaca que la agrupación María Ama le entregó mucha ayuda desde todos los aspectos imaginables, "porque se trabaja en todas las áreas, comenzando con el área espiritual, pasando por todas las áreas para poder vivir de mejor manera esto, porque no es solamente el diagnóstico, y el tratamiento. Posteriormente hay que seguir con constantes controles y de eso no hay que descuidarse, porque todo puede cambiar de un momento a otro".

Finalmente dijo que para ella esto "ha sido espectacular, porque si bien es nuevo para nosotras como agrupación la danza terapia, no es nuevo que en María Ama trabajen para conseguir las charlas, o las terapias que formen parte de alimentar nuestros espíritus", concluyó.

"A través de la danza podemos sanar y no solo el cáncer"

Laura Rojas,, instructora de danza y directora academia Petite Danse.