Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cantante Giyil lanza video que busca concientizar

La artista penquista mostró, desde ayer, "Príncipe azul", una canción que transmite un mensaje inspirador.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

En su disco recién lanzado, "Frágil", la cantante penquista Giyil interpreta todo tipo de temáticas a través de sus letras y melodías. Entre ellas está "Príncipe Azul", una canción inspiradora, cuyo videoclip fue lanzado ayer, a las 20.30 horas por Youtube.

De éste, explica, "fue una experiencia nueva, a pesar de que ya había trabajado en otros dos videos. Acá se trabajaron dos jornadas completas, separadas por una semana. Se grabaron dos escenas en estudio y tres en playa. Se utilizaron colores muy pasteles, también trabajamos con colores brillantes, aludiendo a lo onírico".

Mientras que en el relato, asegura que no hay un relato como tal, "obviamente sí hay una coherencia, pues a través de la vestimenta se pueden ir identificando durante el video y que va demostrando seguridad en la persona y todo esto de sentirse bien con una misma. En general el video y la canción en sí son para concientizar el movimiento Lgtbq+ en cuanto al mensaje que tiene. Que se entienda que es por el proceso de transición de género", señala.

En ese sentido, Giyil se inspiró muchísimo para crear la letra. "Sentí la necesidad de ocupar las plataformas para visibilizar de cierta manera el que provoca el no sentirse cómodos en nuestros cuerpos. También es una crítica súper fuerte a los estereotipos, a los cuentos de hadas. Lo digo literal, que no existen, es una falsa realidad. Es muy textual. Pero muestra que todo está mal planteado, que existen diferencias, que hay personas que no lo entienden y no lo aceptan, que serían el problema, más que nosotros por ser diferentes".

Sobre sus expectativas con la producción audiovisual, la cantante menciona que espera que las personas terminen por entender el significado del mensaje que envía el tema. "Esta canción ya está disponible por las diferentes plataformas, por lo que con el video se le puede dar aún más sentido que quiere entregar la canción. Y también me gustaría que les guste todo este proceso, de tratar de explicar algo sin tener que contar una historia. Que se den cuenta de todo el trabajo que es diferente a cómo era antes de la pandemia y se ha trabajado duro para que se note. Si bien antes era fuerte, ahora estamos haciendo que se vea y se sienta en las redes sociales, en los videos y producción fonográfica".

Nuevo disco

"Frágil" es el primer larga duración de Giyil. En éste, dice, aparte de "Príncipe azul", "hay otras temáticas que se tocan, que son del movimiento feminista, del movimiento Lgtbq+, del amor propio, el acoso callejero, entre otros", describe, añadiendo que "por lo menos debe haber una canción con la cual la gente se puede sentir identificada".

Este álbum surgió en pandemia, la cual le permitió darse un tiempo más exclusivo para éste. "Justo había adjudicado un fondo de cultura, así que sí o sí tenía que trabajar en el disco, cumplir con los plazos de acuerdo al proyecto. La pandemia me obligó más aún a encerrarme. Fue un trabajo bastante extenso. Incluso, hasta congelé en la universidad para tener más tiempo para este disco", recuerda.

Agrega que si bien quería "encerrarse" para realizarlo, la crisis sanitaria la obligó a hacerlo de manera absoluta. "Fueron momentos complejos, creo que hubo dos semanas que no pude hacer nada, porque no tenía inspiración. El encierro me limitó a ser creativa, pero cuando volvía la inspiración aprovechaba de avanzar. Nos demoramos un poco más de lo estipulado, pero siento que todo el tiempo que se tomó valió la pena y fue necesario", confiesa.

Ahora ya está normalizando su vida musical en los escenarios. En Tomé tuvo su regreso, el sábado pasado estuvo con Charly Benavente en el lanzamiento de "Merkén" y aún se vienen más fechas como en noviembre en el Teatro Biobío. Es por ello que invitó a seguirla en las redes sociales para estar atentos.

"Volver fue como sentir todo de nuevo, volver a empezar casi, porque llevábamos tanto tiempo encerrados. Sentir esa energía del público es algo que no se puede comparar con nada. Transmitir a través de un computador no es lo mismo".

"El video y la canción en sí son para concientizar el movimiento Lgtbq+".

Giyil