Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El Estado de Excepción partió sin toque de queda en Arauco

El Ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Delgado, señaló que la medida busca otorgar mayor tranquilidad a los habitantes de la Macrozona Sur, explicando que un toque de queda no permitiría hacer una vida más normal.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Camiones blindados e infantes de marina fueron parte del despliegue de las Fuerzas Armadas en el primer día de Estado de Excepción Constitucional en las Provincias de Arauco y Biobío en la región.

El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, encabezó la instalación de los militares en la zona, explicando que sus funciones se delimitarán a "colaborar con todos los medios disponibles y con todas las capacidades del Estado para que las policías - principalmente Carabineros - puedan hacer su labor habitual. Las Fuerzas Armadas en este contexto no reemplazan a las policías, ni pueden hacer acciones policiales directas o autónomas", precisando que pueden acompañar y apoyar para el correcto y seguro desarrollo de las acciones que las policías determinen en el territorio.

La autoridad además señaló que este Estado de Excepción lo que busca es la colaboración en cuanto a logística, apoyo estratégico con personal altamente calificado, y medios terrestres, aéreos, marítimos.

Delgado también se refirió a la posibilidad de un toque de queda, manifestando que los jefes de zona, que en las provincias de la región están a cargo del Contraalmirante Jorge Parga, tienen la facultad de decretar el toque de queda, "pero inicialmente no será una medida que se va a llevar a cabo, porque lo que busca el estado de excepción con foco en la seguridad es que las personas puedan hacer su vida cotidiana, que puedan salir libremente y que puedan estar más tranquilas que lo que estaban hace unos días atrás".

Agregó que este es un Estado de Excepción por cuanto realizaron un diagnóstico rotundo. "Es indiscutible y lamentable y que habla de que la convivencia diaria y pacifica está amenazada por grupos minoritarios, pero que hacen mucho daño".

El gobernador regional, Rodrigo Díaz por su parte entregó en La Moneda una carta dirigida al Presidente Sebastián Piñera en la cual cuestionó, nuevamente, la efectividad de la medida.

"Respetando las legítimas visiones en la materia, creemos que por experiencias anteriores, por la oportunidad y la falta de consenso en torno a la efectividad de la misma, nos hace ver con escepticismo su eficacia".

Añadió que la participación de quienes viven y gobiernan en los territorios, afectos a esta medida, "es relevante a la hora de generar políticas públicas oportunas, pertinentes y eficaces".

En ese mismo sentido, manifestó que la situación a la cual nos enfrentamos requiere de una visión amplia, como Estado de Chile, que integre todos y cada uno de los elementos que han sido expuestos por las fuerzas vivas del territorio, de carácter político, social, cultural y económico que, hasta el momento, no han sido considerados para abordar un verdadero y auténtico camino a la construcción y al logro de la paz social, por lo cual invitó al Mandatario a a un diálogo de Estado, "de alto nivel y con sentido de urgencia", que permita acordar y trabajar mancomunadamente en una hoja de ruta y plan que aborde en todas sus dimensiones el problema.

Grupos Paramilitares

Por otra parte el Ministro del Interior, Rodrigo Delgado se refirió a los dichos del líder de la CAM, Héctor Llaitul.

Al respecto la autoridad indicó que "para nosotros no es una novedad" que existan grupos paramilitares en la Macrozona Sur".

Delgado añadió que ha quedado demostrado que en estos grupos existe una instrucción militar para utilizar el tipo de armamento que manejan y que "en un estado de derecho no pueden existir personas que estén sobre la ley, que decidan usar las armas contra otras chilenas y chilenos", concluyó.

"Los Jefes de zona tienen la facultad de decretar toque de queda, pero inicialmente no será una medidg".

Rodrigo Delgado,, Ministro del Interior y Seguridad Pública.

INDH

Carolina Chang, jefa regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos Biobío, sostuvo que para ellos la medida "demuestra un fracaso en las políticas públicas", señalando que el camino al dialogo es lo que se necesita en la Macrozona Sur. Adicionalmente indicó que por el momento no tendrán observadores en terreno, pero que los canales de denuncia se mantienen abiertos.

15 días se extenderá el Estado de Excepción Constitucional. La medida es prorrogable.