Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Comercio penquista se volcó al Halloween

Aseguran que tras dos años sin poder celebrar esta fiesta, las expectativas son altas con el Halloween 2021. Están a full trabajando en las ventas.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Se aproxima un nuevo festejo de Halloween y como de costumbre, la cultura pop es fuente de inspiración para muchos gracias al estreno de películas y series que han marcado este 2021 con producciones como "El Juego del Calamar", "La Casa de Papel" y "The Suicide Squad".

"Este año logramos conseguir como novedad las máscaras de El Juego del Calamar, eso me llega ahora y pensamos que no llegaban, así que probablemente lleguen la próxima semana y esperamos que se produzca un fenómeno similar al de la Casa de Papel, esperamos que sea un batatazo", cuenta María Isabel Rivera, dueña de Más Fiesta.

La emprendedora cuenta que las expectativas para el próximo Halloween son altas, ya que "tuvimos dos en los que no pasó nada, y ahora con el fin del toque de queda esperamos que nos vaya bien".

Eso sí, señaló que esperan que todos los cuidados correspondientes, ya que "nadie quiere que por una fiesta tengamos un retroceso en la salud pública".

Rivas dijo que no solo máscaras de las series y películas del momento tendrá en su local, indicando que también contará con sangre artificial, "algo muy solicitado", así como también lentes de contacto de un solo uso.

"Son muy pocos los que pude conseguir, porque están muy escasos, así que hay que estar atentos para cuando lleguen", señaló.

Feria del juguete

En la popular Feria del Juguete en Concepción, "podrán encontrar de todo para Halloween", aseguró Luis Henríquez del local 1920.

El comerciante sostuvo que máscaras y disfraces de todo tipo es posible encontrar en la Feria del Juguete y como "siempre, los precios son muy bajos", aseguró.

Adicionalmente Henríquez dijo que también podrán comprar cotillón para ornamentar las casas, dándoles el toque característico de la tradicional fecha.

Finalmente indicó que Halloween históricamente ha sido una muy buena festividad para el comercio local, dando cuenta del creciente interés entre los chilenos por celebrar el día de los muertos.

Añadió que en general los penquistas se acercan hasta la Feria del Juguete, prefiriendo los productos que ahí se venden tanto por su calidad, así como también por las ofertas que allí se entregan permanentemente.

"Este año logramos conseguir como novedad las máscaras de El Juego del Calamar"

María Isabel Rivera

Cajas personales

En Cotillón Concepción, Lisbeth Parra, administradora de la tienda dijo que sus clientes prefieren las cajas personalizadas de 1200 y 1500 pesos. Explicó que "son cajas diseñadas con la temática que al cliente le guste para Halloween", puntualizó. De igual forma Parra contó que las expectativas de venta son altas, más considerando que estamos en Fase 4, estableciendo como meta vender unas 500 cajas.

cronica@estrellaconce.cl

Instalan puntos para reciclaje de mascarillas usadas en Concepción

E-mail Compartir

Con un llamado a darle una nueva vida a la mascarilla se lanzó el programa de reciclaje impulsado por la empresa de higiene y cuidado personal Softys, en conjunto con la Unidad de Desarrollo Tecnológico (UDT) de la Universidad de Concepción y la Municipalidad de Concepción, cuyo lanzamiento tuvo lugar en el Colegio Bicentenario República de Brasil.

El programa, en un periodo de cuatro meses tiene como meta recuperar 1 tonelada de mascarillas mensuales, equivalente a 200 mil unidades. En total, corresponde a cuatro toneladas durante todo el periodo del piloto, es decir 800 mil mascarillas.

Para alcanzar dicho objetivo, las tres entidades participantes pusieron en marcha un programa que consideró la instalación de 10 puntos limpios en Concepción, que se implementaron en el Edificio de la Municipalidad de Concepción, el Edificio de la Gobernación Regional, la sede central de la UDEC, Colegio Marina de Chile, Liceo Enrique Molina, Colegio República de Brasil, Colegio Diego Portales, Colegio Alianza Francesa, Colegio Almondale y Colegio British Royal.

Una vez recolectadas las mascarillas, estas serán trasladadas, sanitizadas y posteriormente recicladas, a través de la producción de un pellet de polipropileno -material en base al cual están hechas las mascarillas quirúrgicas-, el que servirá para el desarrollo de otros productos plásticos, como bandejas o macetas.

"Este es un llamado a generar conciencia de que estas mascarillas efectivamente nos permiten cuidarnos, pero una vez que se dejan de usar pueden generar un gran daño al medioambiente. Así que, el llamado es dejar estas mascarillas en los puntos limpios habilitados" señaló el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz.

"En Softys la innovación es un motor para cumplir nuestro propósito de cuidar a las personas todos los días y en cada etapa de sus vidas", dijo Sebastián Reyes, gerente general Softys Chile.

"el llamado es dejar estas mascarillas en los puntos limpios habilitados"

Álvaro Ortiz, alcalde

10 puntos limpios fueron instalados en diversos colegios y oficinas públicas en Conce.