Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Alan Robinson y trabajo en Marvel: "Va a haber pistas"

El ilustrador de cómics chillanejo avecindado en Concepción será parte del 2° Salón Internacional de la Historieta en San Pedro de la Paz.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

En su estudio de trabajo, ubicado en su casa, la creación no ha parado. Menos ahora que está ad portas de mostrar su nuevo trabajo para Marvel. Instalado en Concepción desde hace un tiempo, Alan Robinson, ilustrador de cómics, quien ha trabajado para grandes empresas como IDW y Dark Horse, en títulos como "Star Wars", "Terminator", "Volver al futuro" y "Secret Battles of Genghis Khan" entre otros. Inclusive, una de sus creaciones, "V-Wars" llegó a la pantalla chica adaptada por Netflix, se prepara para lo que será su participación en la segunda versión del Salón Internacional de la Historieta, evento que se realizará desde el 25 al 27 de noviembre en la Corporación Cultural San Pedro de la Paz y en la feria del Parque Laguna Grande de esa comuna.

En 2020 ya participó, pero esta ocasión es más especial para él, dice, pues podrá tener contacto con los amantes de este arte gráfico. "Participé el año pasado de forma online, pero esta vez dado que está mejor el tema de la pandemia, se hará semi presencial. Yo estaré en la presencial. Estoy contento con que se vuelvan hacer eventos como este", comenta.

Es más, adelanta que lo que más le entusiasma es poder tener contacto con el público. "Creo que daré un par de charlas y podré hablar con la gente. Estoy fascinado, siempre me ha gustado mi pega. Igual yo trabajo desde temprano, soy súper organizado. No es solo tener inspiración, sino que también uno que sentarse a trabajar. Creo que eso me ha servido también, porque trato de cumplir los plazos, que para los cómics en Estados Unidos es súper importante. Si te atrasas un poco, eso perjudica a mucha gente. Trato de cumplir con todo lo que me pidan para que me soliciten más y confíen en mi trabajo", dice como ejemplo, añadiendo que "por muy bonito que sea este trabajo, uno tiene que ser responsable.

Inspirado

Oriundo de Chillán, Robinson decidió instalarse en Concepción, lugar que ha servido de fuente de inspiración. Hace poco creó el cómic "Llacolén, la leyenda", inspirada en la hija de Galvarino.

"He conocido harta gente ligada a la ilustración y al cómic. He trabajado con ProChile y ha resultado todo súper bien. El trabajo ha ido aumentando, independiente de dónde esté", dice, mientras adelanta que está trabajando en un proyecto para Marvel.

"Lamentablemente, no puedo adelantar algo, pero pronto se va a liberar una imagen de lo que estoy haciendo. Va a haber más pistas de lo que se trata. Lo único que puedo decir es que se trata de una miniserie. Esto saldrá el otro año. Tengo ganas de contarle a todo el mundo, porque estoy fascinado dibujando", cuenta.

-¿Siempre te gustó dibujar?

-Sí, de chico dibujaba harto. Dibujaba en mis cuadernos, en arte me iba bien porque me gustaba el dibujo. A los 14 años me decidí ser dibujante. Encontré que se podía vivir de esto. Tenía la idea que me iba a tener que ir a vivir a Estados Unidos. De chico eso era el fin… trabajar allá y todo. Luego, descubrí que no era necesario irme, que podía trabajar desde acá, en Chile. Hice una familia y todo se me fue dando para trabajar desde la casa y ahora, con internet, todo es más rápido: le escribo a un editor y a la media hora me responde. Tenemos una comunicación, con todos los escritores e ilustradores, súper fluida y rápida. Se ha dado todo. Eso sí, es una pega súper sacrificada. Tengo que estar trabajando 8 a 10 horas, sentado, dibujando, pero es una pega que no cambio por nada. No podría hacer otra cosa, esto es lo que me gusta.

-¿Cuál es el personaje o cómic que más te ha gustado hacer?

-Yo creo que a los que les tengo más cariño es a los de "Volver al futuro", hasta ahora, que cambió con lo de Marvel, que no puedo decir. Pero "Volver al futuro" fue lo que más me ha marcado, porque fueron dos miniseries que han tenido rebuena recepción. Aparte que soy fan de la saga, así que trabajar con esos personajes es súper bonito.

-¿Cómo es el proceso de creación de una historieta?

-Me mandan un guión de serie, miniserie o número, que puede ser unitario. Es como un guión de cine, separado por páginas. En cada una me van diciendo lo que tengo que dibujar y yo, en base a eso, hago la interpretación de la historia.

-Ahora con Marvel siguiendo el legado de Stan Lee.

-Claro. Dibujar los personajes de él es súper rico. Saber que estoy trabajando con personajes que mucha gente ha leído, y yo mismo, que soy fans de lo que estoy haciendo. Estoy fascinado, llevo hartas páginas hechas. Antes soñaba con hacer una o dos páginas y ya llevo más de 70. Estoy súper entusiasmado y feliz con lo que estoy haciendo.