Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Mundo teatral aplaude el regreso a los escenarios con público presente

El feedback, las emociones que inspiran y los aplausos han sido recibidos con felicidad por los exponentes de las tablas en Conce.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

El mundo de las artes, en general, se paralizó con la pandemia. Sin embargo, el avance de fase y el aumento en los aforos, han permitido que las presentaciones en vivo y con público se retomen con éxito. Dos cultores del teatro cuentan sus experiencias del retorno.

Funciones

Leonardo Iturra, director de la obra "El Cid", que debutó recientemente. Para él, este regreso fue "emocionante y muy bonito". "Volver de nuevo a lo presencial fue una bonita experiencia. La semana pasada tuvimos tres funciones en el teatro de la Ucsc, con este montaje de Vicente Huidobro, que estuvo muy entretenido, muy bonito. Estamos muy felices de volver", confiesa.

Sin poder actuar por la crisis sanitaria, Iturra explica que el año pasado presentaron este proyecto a la universidad y comenzaron a principios de 2021 en la adaptación del texto. En marzo trataron de configurar, cada uno por su lado, el equipo. En junio lograron trabajar presencialmente, para poder - en tres meses- montar la obra. "Tiene un soporte que se apoya bastante en lo audiovisual, porque es transmitido en carácter híbrido", apunta.

El estar con el público también es un punto importante. "El hecho teatral se cumple al 100% cuando tienes a un espectador frente a ti. Esos intentos que se hicieron el año pasado, a través de plataformas, según mi concepción era cualquier cosa, no era teatro. Era cualquier intento de poder subsistir. El teatro se cumple con el espectador, en la sala o cualquier otro lugar, pero el actor, el hecho teatral, cobra vigencia con esta cosa dialéctica que tiene el espectador y actor. Lo ves, lo hueles, lo sientes, sientes la energía, vibras con ese momento único e irrepetible. Esa es la cosa mágica del teatro: es una función que no se va a volver a repetir nunca más. Eso es lo bello…. Que termina con los aplausos o los tomatazos que lleguen por lo fome, jajajá", dice, añadiendo que preparan más funciones.

DAnza y teatro

Caro Reyes, de Teatro de Masas, también relata el regreso a las pistas, esta vez con "a Geo". "Todo el período de pandemia estuvimos creando, en el proceso de creación del montaje de La Geo, que es danza teatro. En definitiva, cómo pudiésemos, ya sea virtual o presencial, continuábamos el proceso de investigación, creación y montaje. Este año no pudimos estrenar de manera presencial, sino que virtual. Tuvimos que adaptarnos a ese nuevo formato, que era algo completamente nuevo", dice.

Sin embargo, hace una semana lograron estrenar la obra de manera presencial. "Uno como gestora, artista, intérprete, lo extraña, porque el público tiende a cerrar el círculo que tiene que ver con la creación. Nosotros, además, somos una compañía de teatro de calle, donde el público es parte de nuestros montajes, incluso, en algunas situaciones", señala.

Este retorno, señala la artista, ha traído retroalimentación, comentarios y aplausos que no existe en lo virtual. "Además, las sonrisas, el llanto… hubo mucha emoción, pues había mucha gente que veía un montaje luego de un año y medio como público. Fueron funciones sumamente cargadas de mucha emoción, con ese reencuentro no solo de artistas, sino que también del público con el arte", expresa. Durante el verano esperan realizar una circulación por las calles penquistas.