Secciones

Tribunal envía a prisión preventiva a generales (r) González Jure y Villalobos

Ambos son investigados por el uso de gastos reservados y juez consideró que eran un peligro para la sociedad.
E-mail Compartir

L. R. C.

Por considerar que la libertad de los imputados constituye un peligro para la seguridad de la sociedad, el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago accedió a la petición de la fiscalía y dejó en prisión preventiva a los ex generales directores de Carabineros Gustavo González Jure y Bruno Villalobos Krumm, formalizados como sospechosos de los delitos consumados y reiterados de malversación de caudales públicos y falsificación de instrumento público, relacionado con el presunto uso irregular de gastos reservados de la institución desde 2007.

El magistrado Darwin Bratti estimó que las exmáximas autoridades policiales incurrieron presuntamente en hechos de la máxima gravedad, que atentarían contra la fe pública. Esto porque según la indagatoria de la Fiscalía ambos sustrajeron o permitieron que otros funcionarios sustrajeran anualmente fondos públicos destinados a las unidades de inteligencia y de investigación criminal y drogas.

De acuerdo a la indagatoria, la sospecha es que habrían falseado la rendición de cuentas que debían rendir ante la Contraloría General de la República sobre el uso de dichos gastos reservados.

A Villalobos (penquista de nacimiento) y González Jure podría sumarse otro exgeneral director de Carabineros, Eduardo Gordon, cuya audiencia fue reprogramada y quedó fijada para el 22 de diciembre.

En este caso fueron formalizados esta semana la exsubsecretaria Javiera Blanco y otros dos oficiales, los cuales quedaron con medidas cautelares en libertad o arresto en sus respectivos domicilios.

En cambio, para González Jure y Villaobos el juez ordenó prisión preventiva, que cumplirán a pedido en el centro de detención Sucre.

2007 fue el año en que según la fiscalía comenzaron a hacerse mal uso de gastos reservados.

Detectan más de mil casos nuevos y Minsal planea actualizar el pase

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud notificó ayer la detección de 1.037 nuevos casos de coronavirus, la cifra más alta desde el 12 de agosto.

La positividad en los testeos también superó a la de las últimas semanas, pues en casi 63 mil exámenes el 1,66% identificó a personas contagiadas. Actualmente hay 4.725 pacientes en condiciones de transmitir el SARS-Cov2.

El ministerio añadió que en las últimas horas se registraron nueve decesos, con lo que los fallecimientos llegaron a 37.542.

El incremento en los contagios ocurrió un día después que la cartera anunciara que extenderá la aplicación de dosis de refuerzo sin importar el fármaco que hayan recibido anteriormente.

Hoy 3,7 millones de personas han recibido esta tercera vacuna y la decisión del Gobierno significará llegar a las 13,5 millones que han completado su esquema de inmunización.

De esta manera, se espera que desde la próxima semana se vacunen ya no sólo los inyectados con Sinovac, sino que también los que recibieron las de Pfizer, Astrazeneca y Cansino.

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, adelantó que una vez que todas las personas que correspondan reciban su refuerzo impulsarán cambios al Pase de Movilidad, que da mayores facilidades de acceso a actividades.

"Probablemente, cuando ya todas las personas tengan acceso de esta dosis de refuerzo, ésta va a tener que incorporarse al pase de movilidad", dijo a T13.