Secciones

Bloqueos de camioneros ponen en jaque viajes por Ruta 160

Desde el gremio afirmaron que continúan con el paro por los ataques en la Macrozona Sur y no descartan un eventual desabastecimiento, en caso de no tener respuestas del Gobierno. Hubo molestia de conductores por tacos y retrasos.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

Diversas complicaciones tuvieron las personas que ayer debían desplazarse por la Ruta 160 entre San Pedro y Coronel y en otros puntos de la Provincia de Concepción, debido al bloqueo intermitente realizado por el gremio de los camioneros, que exigen medidas concretas por los ataques incendiarios y armados sufridos en la Macrozona sur.

Respecto a la problemática de seguridad, Freddy Martínez, presidente de la Asociación de Dueños de Camiones (Asoducam) del Biobío, quienes apoyan las demandas de los transportistas forestales, expuso que "tenemos esta movilización en distintas provincias del sur, porque es efectivo que hay personas que están atentando contra la vida de los conductores y la autoridad no está respetando el estado de derecho en varias zonas. Este es un problema transversal para el gremio y también para personas civiles que se ven atacadas".

Agregó que "nos han disparado armas de fuego y quemado camiones, entonces los conductores están muy preocupados por esta terrible situación. Nosotros con parar perdemos económicamente, pero hay indolencia por parte del Gobierno".

Si bien durante las aglomeraciones en la Provincia de Concepción se iniciaron el jueves, durante la jornada de ayer hubo mayor presencia de las máquinas al costado de varios caminos, que interrumpían el avance de vehículos de manera esporádica, generando retrasos y tacos kilométricos en algunos momentos.

De ese aspecto, el acalde Boris Chamorro de Coronel expuso que "la paralización nos genera una situación muy compleja en la Ruta 160, que se colapsa regularmente y ahora evidentemente eso es mucho más. Nosotros entendemos la molestia del gremio de los camiones y hacemos un llamado al Gobierno a ver cómo solucionar sus problemáticas en materia de seguridad, porque por esto nosotros tenemos ciudadanos que perdieron horas médicas en Concepción o tuvieron problemas para llegar a sus trabajos".

Por su parte, para evitar problemas de desplazamientos de personas entre el sur del río Biobío y Concepción, el Biotrén amplió sus servicios de recorridos debido a la contingencia.

Negociaciones

Si bien hubo una reunión entre voceros de camiones forestales y el Gobierno, no hubo un acuerdo por las demandas del gremio, que analiza prolongar la paralización en el sur de Chile.

"Conductores forestales fueron a La Moneda y tuvieron una nula respuesta por parte del Ministerio del Interior. Tampoco se han respetado compromisos del acuerdo del año pasado, que quedó en nada. Pedimos que se reestablezca el estado de derecho, a través de acompañamientos policiales en zonas de conflicto, lo que nos permitiría tener más protección para hacer nuestro trabajo", indicó el dirigente.

Consultado por un eventual desabastecimiento por el paro, expuso que "el tránsito de camiones está paralizado hacia el sur y las cargas se mueven principalmente por esta vía, es decir insumos y combustible, como la cadena productiva de alimentos y madera. El desabastecimiento puede ser importante y no es que queramos provocar eso. Lamentablemente no tenemos otra forma de defendernos a la nula acción del Gobierno".

Por su parte, usuarios de las rutas afectadas por el paro tuvieron diversas reacciones en redes sociales, entiendo algunos el drama de los camiones, pero sin compartir que impidieran el libre tránsito para personas que iban a sus trabajos y hogares.

"Nos han disparado con armas de fuego y quemado camiones. Los conductores están preocupados".

Freddy Martínez

Boris Chamorro,, alcalde de Coronel

"Tenemos personas que perdieron horas médicas

3 días de paralización lleva el gremio de los camiones en la zona sur de Chile.

"

"