Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

En Lomas de San José temen por derrumbes

Vecinos del sector indicaron que aún no han recibido respuesta de Serviu respecto a posible soluciones. Senador pidió a Contraloría que investigue.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Ala espera de una solución por parte de las autoridades, vecinos de Lomas de San José en Tomé todavía viven con la incertidumbre y el miedo a sufrir un accidente por la mala calidad del suelo.

Durante este fin de semana, el senador Alejandro Navarro ingresó un recurso en Contraloría para que el organismo investigue eventuales responsabilidades administrativas de instituciones encargadas de la construcción y de la fiscalización del proceso.

La delegada de la población, Gretty Vinés, señaló que hace años solicitan ayuda pero que nunca ha llegado.

"No se ha avanzado en nada. Hemos enviado cartas y protestado, pero no hay respuesta. Lo que estamos pidiendo es un estudio de suelo. No sabemos si nos van a sacar de acá, pero vivimos con incertidumbre día a día", dijo.

Señaló, asimismo, que "no podemos esperar que nuestras casas se vayan cerro abajo. Luego de ese estudio de terreno, queremos nosotros decidir nuestro futuro. Pido a las autoridades que se pongan alguna vez en los zapatos de nosotros porque no nos están defendiendo".

Finalmente, señaló que "el director del Serviu nos trató de personas agresivas, cuando lo único que queremos es conversar con él".

Sandra Alarcón, vecina de Lomas de San José, señaló que las casas no soportarían un terremoto. "En el último temblor tuvimos mucho miedo. Cuando pasa el camión de la basura lo notamos al tiro porque las estructuras se mueven".

Asimismo, señaló "los problemas empezaron cuando se notó la humedad y la presencia de varios hongos. Pensamos que era algo transitorio y pintamos el lugar, pero luego supimos que esto está construido sobre napas subterráneas. Además, han puesto muros de contención que no funcionan".

Por último, señaló que "somos cuatro personas en mi familia y lo que queremos es tener una casa digna".

Recurso

El senador Alejandro Navarro indicó sus razones para ingresar un recurso en Contraloría, con el fin de investigar posibles responsabilidades.

"Se debe determinar cómo fue el proceso de adjudicación y si el Serviu cumplió o no con su labor fiscalizadora. También vamos a acompañar en las acciones judiciales porque Serviu autorizó la construcción en un suelo inestable, que en cualquier momento se puede mover y causar desastres".

Asimismo, el senador señaló que "hay napas subterráneas que pasan por debajo de las casas y que por lo tanto desestabilizan las viviendas, por lo que los muros de contención que han hecho se han derrumbado, no sirven y aquí deben hacer una solución definitiva que las estabilice o una nueva vivienda que les permita tener tranquilidad tras una década".

En respuesta a aquello, el director regional de Serviu, Samuel Domínguez, señaló que "como servicio ya estamos en conocimiento de aquello y ya aportamos con los antecedentes a la Contraloría General de la República".

La autoridad indicó que "sabemos que no hemos cometido ninguna falta, por lo que estamos tranquilos respecto a lo que el órgano contralor determine".

La Estrella intentó tener una versión de la Municipalidad de Tomé, sin embargo, hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta por parte de la institución local.

350 casas fueron construidas en el sector Lomas de San José. Vecinos esperan soluciones.

Usó un almacén como fachada para la venta de drogas en Hualpén

E-mail Compartir

Una mujer de 48 años de edad fue detenida por personal de la Policía de Investigaciones, luego de ser descubierta en la venta de drogas a diversas personas de Hualpén mediante el uso de su almacen como fachada.

La institución policial señaló que la indagatoria permitirá aumentar la sensación de seguridad en los barrios, especialmente en los sectores afectados por este delito.

Detectives del grupo Microtráfico Cero (MT0), quienes son dependientes de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) del puerto, en coordinación con el Ministerio Público desarticularon un punto de venta de sustancias prohibidas en Hualpén.

Las indagatorias realizadas por la policía civil permitieron establecer que en la población Críspulo Gándara de esa comuna, una mujer de 48 años utilizaba como fachada un local comercial para dosificar y posteriormente comercializar droga a diversas personas del sector hualpenino.

El jefe de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI en Talcahuano, subprefecto Gino Gutiérrez explicó que "la detenida comercializaba el alucinógeno en un establecimiento de venta de abarrotes, comercio que le servía como fachada para utilizar estas sustancias ilícitas"

En el allanamiento se incautaron 705 dosis de cocaína base que se preparaba para ser vendida a los consumidores habituales.

El saldo del operativo fue de una mujer de 48 años, con antecedentes policiales previos por el mismo delito en el año 2018 quien fue puesta a disposición del Juzgado de Garantía de Talcahuano para el respectivo control de detención.

El Plan Microtráfico Cero (MT-0) es parte de la estrategia antinarcóticos de la PDI, que se aboca a combatir el tráfico de drogas desde la base, impidiendo que quienes se dedican a la venta en pequeñas cantidades se capitalicen y crezcan hasta convertirse en organizaciones criminales.

"Comercializaba el producto en un local de venta de abarrotes que era una fachada".

Subprefecto Gino Gutiérrez

48 años es la edad de la persona que fue detenida por la Policía de Investigaciones.