Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Renato Siebert: la nueva voz pop-soul penquista

Tiene 17 años y ya lanzó su primer single "Just for U" y prepara un segundo para el 1 de noviembre.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

Cuando tenía nueve años, en un verano en el campo, a su familia se le ocurrió hacer un festival de música. Fue la primera vez que cantó y desde ahí, el bichito de la música nunca se fue de la vida de Renato Siebert, joven promesa del canto penquista, quien esta semana lanzó su primer single "Just for U" en todas las plataformas musicales.

"Al primer día ya superamos las mil reproducciones en Spotify, que para ser la primera canción encuentro que está súper bien. Me ha escrito mucha, mucha gente, varias que no conozco. Estoy muy contento", menciona el alumno de cuarto medio, quien confiesa que también el deporte ha sido parte de su vida. "Desde chico que me ha gustado hacer harto de todo, desde los 4 años juego tenis hasta los 14. Después lo dejé con la natación, que estuve haciendo hasta el estallido social, compitiendo y todo", cuenta.

Le gusta cantar en inglés más que en español y solo ha escrito en el primer idioma. "Tengo una segunda canción que sale el 1 de noviembre y será en inglés. Estoy viendo si la tercera la hago combinada. Siento que el inglés igual le da un toque y es más accesible y permite llegar a un mercado internacional", señala Renato, quien define su estilo como pop soul, prefiriendo no nombrar artistas.

Sobre su llegada al mundo musical, explica que surgió por una cuenta de Instagram a la cual subía covers. Lo siguió Charly Benavente. "Surgió una conversación y me dio datos de productores. Contacté al Lalo Jensen, quien es el music director de Cami Gallardo. Viajé a Santiago y produje la primera canción con él y la segunda también", resume.

A Estados unidos

Renato Siebert siempre ha sabido que la música era su futuro, por lo que dedicarse profesionalmente a esta era la opción segura. Buscó en Chile universidades para seguir su carrera, pero nada le convenció, así que miró fuera del país. Ahí surgieron Berklee Music en Boston y Julliard en Nueva York. Se la jugó por la primera.

"Postulé a Berklee… suena rápido y fácil, pero fue un proceso largo y complicado. Me implicó faltar un mes a clases del colegio, preparándome todas las mañanas y tardes en el IAM. Valió la pena, tuve la audición el 21 de agosto y el 15 de septiembre me llegó la carta de aceptación. Todavía no me la puedo creer", indica el músico, quien asegura que la oportunidad es una buena plataforma para su futuro musical.

Cantante tomecina Giselle Yévenez lanzó su video "Oh my love"

E-mail Compartir

Justo al mediodía del miércoles, ni un segundo más ni un segundo menos, en todas las plataformas musicales existentes en el mundo, la cantante tomecina Giselle Yénevez lanzó su nueva canción "Oh my love", la cual no solo se puede escuchar, sino que también ver, pues la acompañó con un videoclip grabado 100% en medio de los parajes más reconocidos de Tomé, el cual, ya suma más de 1.500 visitas.

Pese a que escribió la letra y protagonizó el clip, la artista confesó, minutos antes del estreno, que no había visto el material audiovisual. Es más, confesó estar ansiosa y nerviosa previamente para ver el video. "No le visto, verlo completito y ver las reacciones de la gente me pone nerviosa. No lo vi antes porque quería que fuera una sorpresa, por eso siento tantas cosas".

Sobre la canción, Giselle cuenta que es estilo urbana latina. "Tiene una mezcla de afro latino y también salsa. Es una canción romántica, pero a la vez muy muy movida y muy bailable. Espero que a todos les guste y la puedan cantar y bailar", dice.

En lo profundo, detalla que la letra tiene mucho que ver con su vida. "La escribí yo, entonces también es de amor. Cuento de mi vida también, va basada en eso… sale mi novio, José Salazar, quien también compuso la canción. Los dos trabajamos en el tema. Nos salió todo muy fluido", añade.