
Buenos pa´l pan, patrimonio y ancestralidad
Es muy conocido que nuestro país es uno de los mayores consumidores de pan por persona a nivel mundial. Es menos conocido, en nuestro país, que también lo es Argentina.
Son muy conocidos Diego de Almagro y Pedro de Valdivia. Son muy poco conocidos los cronistas que llegaron en el proceso de invasión española, que se da en nuestro territorio a partir de la década de 1530, entre ellos Gerónimo de Vivar y Pedro Mariño de Lovera. Sus textos nos relatan la elaboración y consumo de pan producido mediante diversas harinas, por las naciones originarias.
Dan testimonio que vieron, y por tanto de seguro disfrutaron; pan de algarroba en el norte, pan de piñón en la cordillera pewenche y pan de papa en diversas zonas.A estas crónicas, tan recientes desde el punto de vista de nuestra ancestralidad, se suman los milenarios sitios arqueológicos, con abundante presencia de herramientas para fabricar harinas.
Destaca por supuesto el conocido sitio Monte Verde, en las cercanías de Puerto Montt, donde el equipo científico ha demostrado la presencia al menos 14.500 años atrás, de harina de junco y piedras de molienda.
Por tanto el pan no es un producto de origen español, como muchos pudieran creer, sin mayor fuente o argumento que creer, lo que no es poco.
Si lo es en específico el pan de trigo, gramínea que trajeron a América. El pan por tanto se ha consumido al menos por 14.500 años en nuestro territorio, en nuestra cultura chileno argentina, tan difícil a veces de diferenciar entre si para los europeos, muy fácil para nosotros.
Recuerde que cuando usted tiene deseo, anhelo, ansias de un rico pan; el de su barrio, el de su panadería favorita del centro, solo es que se han despertado al menos 14.500 años de sus ancestros . . . en su paladar y en su memoria patrimonial.
Columna
Diez años del primer cyber
Fue hace 10 años, durante octubre del 2011, la primera vez que se realizó en Chile un Cyber Monday organizado por la Cámara de Comercio de Santiago, misma organización que lo produce hasta el día hoy. En esa oportunidad siete fueron las primeras marcas que se atrevieron a participar.
Rodrigo Serrano, vicepesidente Innovación en Wisetrack Corp
LA ENCUESTA
Vota en: www.soyconcepcion.cl
La pregunta de ayer
¿Existen áreas verdes en su barrio?
Sí
La pregunta de hoy
¿Participa en alguna actividad de beneficencia?
50% 50% no
foto denuncia
calle en mal estado
La calle Ignacio Serrano, entre Thomas Cochrane y Chacabuco, se encuentra en malas condiciones. Si bien había sido reparada hace algunos meses, ésta se volvió a destruir por el alto uso.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $803.59
Euro $932.16
Peso Argentino $8.03
UF $30.092,38
UTM $52.842
6°C / 14°C
6°C / 14°C
1°C / 10°C
6°C / 14°C
4°C / 12°C
6°C / 13°C
10°C / 13°C
foto denuncia
reja en malas condiciones
En la esquina de la avenida Pedro Aguirre Cerda con Victoria, de San Pedro de la Paz, la reja de protección peatonal se encuentra en malas condiciones tras un accidente de tránsito.