Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Sepa cómo las tapitas plásticas pueden convertirse en solidaridad

El proyecto busca, a través del reciclaje, ir en ayuda de niños que padecen distintos tipos de cánceres.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Desde 2019 la iniciativa Tapitas Solidarias comenzó lentamente a conseguir una gran presencia a lo largo de nuestra región. Ese año, su directora regional, Denisse Villarroel, llegó desde Santiago a vivir a San Pedro de la Paz y entre sus cosas venía una bolsa llena con tapas plásticas.

Fue en ese momento en el que se contactó con las encargadas de las Damas de Café, para pedirles autorización para replicar en la zona la campaña de recolección de tapas y con ellas, ir en ayuda de niños que padecen distintos tipos de cáncer.

"Hoy es una tremenda campaña que básicamente tiene una encargada por cada comuna de nuestra región. Ahora es algo súper masivo, súper grande y súper lindo", indicó Yanett Aliaga, secretaria regional de la iniciativa y coordinadora del proyecto en San Pedro de la Paz.

Aliaga señaló que en medio del crecimiento que ha tenido la campaña, se han instalado cerca de 40 corazones metálicos para depositar tapitas a lo largo de la región del Biobío, los que han sido todos autosustentados a través de aportes. Ellos se han transformado en un símbolo para los niños y jóvenes chilenos que batallan contra el cáncer.

La dirigenta dijo que sus principales metas se enfocan en la recolección de las tapas plásticas, explicando que "lamentablemente existe muy poca cultura al respecto. Nosotros solo hacemos recolección de tapas plásticas, y hay que aclararlo, porque muchas veces nos llegan corchos o tapas de latas y eso no nos sirve y pasa a ser basura, así que falta un poco de información al respecto, así que pedimos que no nos dificulten la tarea que hacemos. Queremos generar esa conciencia, esa cultura en la gente para que sepa que recolectamos tapitas plásticas".

Detalló que sirven las tapitas que no se rompan al primer intento, "que las pongas en el puño la aprietes y al soltar, no se haya roto. Esas tapas nos sirven". Entre esas se encuentran las de pasta dental, desodorante, shampoo, aceite, bebidas, jugos, "todas esas nos sirven".

Aliaga dijo que actualmente cuentan con más de 600 sacos de esos que aguantan hasta 80 kilos, "repletos de puras tapas", precisando que cuando se superan los mil sacos ya están en condiciones de contratar un camión para que las retire y vaya a la empresa de reciclaje seleccionada para que se concrete el proceso, transformándose las tapas en aportes monetarios para los niños con cáncer.

"La empresa de reciclaje pesa y tasa todo eso. Lo traduce en dinero y la misma empresa de reciclaje transfiere esos montos a la cuenta de las Damas de Café y Damas de Fucsia. Nosotros jamás tocamos ese dinero, solo recolectamos las tapas y hacemos el nexo con la empresa recolectora", explicó la encargada.

Aliaga dijo además que no siempre trabajan con la misma empresa de reciclaje, ya que en cada oportunidad regatean y cotizan con varias, buscando el mejor precio por la tapas y por ende un mayor aporte para los beneficiarios.

Otras campañas

Yanett Aliaga también informó que paralelamente realizan otras campañas, tal como "Tejiendo Sonrisas", en donde regalan pulpitos de apego a niños que nacen con algún tipo de patología que les impide estar en sus casas.

También participan en campañas de donación de pelo, confeccionando pelucas para los niños que lo necesiten.

Damas de café

Las Damas de Café son una institución de voluntariado que trabaja con las unidades de Oncología Infantil de los Hospitales San Juan de Dios y Luis Calvo Mackenna, de Santiago.

Este organismo hace 38 años se desempeña en distintos turnos para satisfacer las necesidades crecientes y urgentes de niños que padecen cáncer y sus familias y que juntando las tapitas logran materializar esta cruzada, ya que son compradas por empresas recicladoras, las cuales las convierten en materia prima para otros productos, tales como maceteros y rejillas para antejardín sin necesidad de contaminar aún más a nuestro medio ambiente.

"Tenemos cerca de 40 corazones en la región y es una campaña súper linda".

Yanett Aliaga,, secretaria Tapitas Biobío.