Mario Vera Sepúlveda
El comercio ambulante ilegal en el centro de Concepción es un tema de relevancia, tanto así que se conformó una mesa intersectorial para abordar esta problemática.
Si bien, tras las primeras acciones de las autoridades, en donde el copamiento de Carabineros había dado buenos resultados, en las últimas horas nuevamente se pueden ver vendedores ambulantes en las principales arterias de la capital regional.
Esto, según la académica de Sociología de la Universidad de Concepción, Beatriz Cid, es algo inevitable, ya que "la economía popular crece en momentos de crisis y crece la oferta, pero también la demanda, donde encuentras cosas mucho más baratas, todo es más barato en la calle".
La docente ahondó en que el comercio ilegal es algo súper común y la gente se va a ir donde evidentemente le van a comprar y eso es en el centro o de coleros en la feria. "Entonces no porque los vayamos a mover van a desaparecer. Entonces puedes poner más control urbano, o distintas acciones y será bien fútil, porque la gente tiene que ganarse la vida y la gente tiene que comprar lo que necesita", explicó.
Cid dijo además que en Chile tenemos una cantidad enorme de autoempleo con más de un millón y medio de autoempleados. De los microemprendimiento, "gente que casi no tiene capital, ni trabajadores, es el 30% del empresariado en Chile. O sea en nuestro país el autoempleo y los microemprendimientos es parte importantísima y mucho más de lo que se cree, de la actividad económica nacional".
Para el sociólogo de CIJJ Consultores, Ignacio Méndez, sostuvo que muchos trabajos fijos se perdieron ahora en la pandemia, "entonces las personas tienen que estar buscando de la manera que pueden el sustento, entonces los lugares más fáciles de abordar son las esquinas, es el centro y los productos que se venden son los más variados, ya no es la artesanía, el helado, son productos del mercado desde fundas de celulares, hasta ropa, las mascarillas".
El especialista además indicó que también hay un número importante de personas que son extranjeras y que no tienen las mismas herramientas que los chilenos, "entonces ante una precariedad en una política migratoria, estamos ante una situación compleja ahí".
Llamó además a prestar atención en las posibles peleas en el centro de la ciudad, indicando que "si no se toman las medidas correspondientes, las peleas puede ser algo mucho más recurrente".
Medidas de control
El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz informó que se ha realizado un trabajo que ha permitido en los últimos días tener las calles principales de la ciudad de Concepción despejadas. "Se mantiene un copamiento diario de Carabineros e inspectores hasta las 14 horas aproximadamente y después en la tarde".
Agregó que "se nota cuando está Carabineros en este proceso de copamiento, se nota cuando las calles están desocupadas y son finalmente los peatones y el comercio establecido los que están ahí, en esos lugares".
El Delegado Presidencial, Patricio Kuhn dijo por su parte que se está realizando un trabajo progresivo y constante de fiscalización, "así que estamos bastante satisfechos de los acuerdos que tomamos, que nos van a permitir seguir avanzando tanto en el trabajo con las policías, y con otras organizaciones". Informó además que en las últimas horas se realizó un operativo donde se incautaron 600 kilos en especies.
29 Operativos intersectoriales se han realizado en el Gran Concepción a lo largo del 2021.
600 Kilos en especies se incautaron en un operativo en el centro de Concepción.