Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El Biobío alcanzó 57 casos nuevos de covid

E-mail Compartir

57 casos nuevos de covid-19 se contabilizaron en el Biobío, con 151.489 casos acumulados y 319 activos. De éstos, 79 están en la provincia de Concepción, 191 en Biobío y 42 en Arauco.

La comuna de Los Ángeles presenta la mayor cantidad de casos activos (134), seguida de Laja (30) y Coronel (24).

En la red regional de salud pública y privada hay 181 camas UCI y 185 UTI, con 34 y 42 disponibles respectivamente. La dotación de ventiladores mecánicos llega a 230, 161 de ellos disponibles, correspondiente al 70%.

"De acuerdo al reporte Covid-19 del Minsal, la región del Biobío registró 6.655 PCR informados, con 50 nuevos casos PCR positivos, lo que representa una positividad día del 1% y una positividad de la última semana del 1%", indicó el seremi de Salud, Hector Muñoz.

Partió temporada de zancudos en Conce y el Puerto

Abundan en lugares como Bellavista en Conce y San Marcos de Talcahuano. Especialista da tips para enfrentar picaduras.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

No solo las hojas de los árboles y las alergias aparecen en Primavera, sino también muchos mosquitos e insectos, entre ellos, los zancudos.

Bien lo saben en sectores como San Marcos de Talcahuano, aledaño al sector costero y al canal Ifarle, o en lugares como Bellavista en Concepción, donde su presencia se ha hecho sentir desde hace algunos días.

"Es natural que aparezcan en esta época, sobre todo en sectores donde hay humedad como ocurre acá en Talcahuano. Pero hay que asumir que son parte del ambiente, que están prohibidos algunos herbicidas para eliminarlos, ya que terminan afectando a otras aves migratorias que llegan acá. Lo mejor es tomar las precauciones para protegerse", comenta Roberto Alegría, presidente de la Junta de Vecinos San Marcos 2000, dando cuenta de una realidad que viven todos los años los residentes de dicho sector, a la que han tenido que irse acostumbrando.

"Los zancudos son insectos pequeños que pican; tanto machos como hembras se alimentan de jugos vegetales, sólo las hembras pican para obtener sangre de mamíferos, aves, anfibios y reptiles utilizando piezas bucales especializadas, obteniendo proteínas de la sangre que necesitan para reproducir sus huevos. Acostumbran a reproducirse en recipientes de agua muy próximos a las viviendas, zona de humedales, justamente en comunas del Gran Concepción hay zonas residenciales que están muy próximas a lagunas, ríos y humedales, donde sobre todo en temporada de primavera/verano se aprecia en mayor cantidad la presencia de estos insectos", explica Magaly Sandoval Zavala, docente de Enfermería de la Universidad San Sebastián, quien reconoce la presencia y aumento de estos insectos en esta época del año.

Para no sufrir

Y como es natural su presencia, la especialista entregó algunos tips para sufrir lo menos posible con sus picaduras, así como para evitar que éstas se produzcan, principalmente en niños y adultos mayores, dos de los grupos etáreos más afectados por ellos.

"En caso de picaduras leves, se recomienda el uso de medidas que puedan disminuir los síntomas como compresas frías, calmantes tópicos naturales como gel aloe vera. Cualquier otro producto de tipo farmacológico debe ser indicado por el pediatra, ya que debe descartar cualquier signo de infección o contraindicación en su uso", expresa Magaly, quien entregó algunos tips para tener en cuenta ante una eventual picadura.

- ¿Qué hacer frente a una picadura en especial en caso de niños?

"Los niños generalmente deben seguir las mismas indicaciones anteriores, además procurar el corte y limpieza de uñas para evitar lesiones por 'rascado' y esto pueda generar algún tipo de infección o acentuar signos de reacciones alérgicas en la zona afectada.

¿Cómo saber si la picadura se infectó?

"En las lesiones, cuando están infectadas, puede aparecer mucho ardor, calor local, endurecimiento, aumento de tamaño y a esto sumar presencia de secreción con características de purulenta 'amarillo verdoso' y fiebre.

-¿Los zancudos transmiten alguna enfermedad?

"Como todos los insectos pueden transmitir infecciones virales y parasitarias, en Chile no hay antecedente de especies que transmitan enfermedades peligrosas como en otras zonas de América. Se han reportado algunos brotes en Isla de Pascua, que han sido controlados".

"Evitar frecuentar zonas de gran humedad, cerrar puertas y ventanas durante la noche, evitar aguas estancadas en los antejardines y patios", recomienda la docente USS para evitar una picadura de zancudo, además de recalcar la importancia del control de plagas a través de fumigación por parte de los municipios.

"Como todos los insectos, los zancudos pueden transmitir infecciones virales y parasitarias".

Magaly Sandoval, docente Enfermería USS.

2 son los grupos de mayor riesgo de picaduras en la población: los niños y adultos mayores.

Rescatan a tripulante con problema médico

E-mail Compartir

La Capitanía de Puerto de Lebu informó que pasadas las 22.30 horas del miércoles se efectuó la evacuación médica de un tripulante, de 36 años de edad, desde el bote a motor "Branyoel", con matrícula de Lebu, por dolencia en pecho y adormecimiento en brazo izquierdo. Claros síntomas de un infarto cardíaco.

"Este capitán de Puerto de Lebu destaca el rápido accionar del patrón del bote a motor Branyoel, por su oportuno arribo a puerto, y destaca la inmediata asistencia del Samu y de la patrulla de Policía Marítima", expresó el jefe de la unidad.

La Autoridad Marítima recalcó la importancia de las comunicaciones expeditas, como lo fue en este caso, de tal forma de que siempre se cuente con la asistencia requerida al arribo de una embarcación con alguna emergencia.