Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Carreras clandestinas son un dolor de cabeza en San Pedro

Vecinos apuntan que son pan de cada día. Municipio y Carabineros identificaron los lugares donde más se repiten.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Para Silvia Velásquez, residente en el sector Costanera en San Pedro de la Paz, el rugir de los motores y las aceleradas son casi pan de cada fin de semana, y casi tiene asumido que las carreras de autos se van a realizar casi afuera de su casa. "Es algo que se repite siempre, ya estamos acostumbrados, la gente reclama, llama a Carabineros, pero al otro día es lo mismo", lamentó la vecina, dando cuenta de una realidad que se viene repitiendo en dicho sector, con las llamadas carreras clandestinas.

Y es que tanto en ese sector costero de la comuna sampedrina, como en otros tres puntos identificados por el municipio, se ha vuelto común este tipo de carreras durante las noches, lo que genera preocupación entre los vecinos, y por cierto de las autoridades.

Según información proporcionada por la propia municipalidad sampedrina, los puntos más conflictivos y donde se repiten estos hechos son La Ruta 160, Callejón Lagunillas, Ruta de la Madera, Junquillar y el mencionado sector de Costanera, lo que incluso se realiza en horas de toque de queda, con cero respeto a las medidas sanitarias.

"Actualmente, se reconocen cinco puntos en la comuna donde se realizan carreras clandestinas. Se trata de autos con roncadores que participan en carreras ilegales, provocando ruidos molestos por las calles de la comuna", lamentó el alcalde Javier Guiñez,

Los reclamos de vecinos dan cuenta de dichos puntos como los que concentran este tipo de actividades ilegales, las que busca combatir tanto el municipio como Carabineros. "Desde hace un tiempo se coordina un trabajo en conjunto entre la Dirección de Seguridad del municipio y Carabineros en respuesta a la frustración y molestia de los vecinos de estos sectores", añadió el alcalde Guiñez.

Sanciones

Sin embargo, de cierta manera las autoridades parecen estar de manos atados, dado que en la ley actual, las carreras ilegales no están tipificadas como delitos y quienes incurran en estos actos sólo pueden ser infraccionados por exceso de velocidad, por lo que los infractores vuelven a incurrir en este tipo de carreras una y otra vez.

"Como municipio contamos con la tecnología para facilitar el trabajo de Carabineros, pero ellos no cuentan con atribuciones más que para sancionar velocidades mayores a la permitida y tampoco existe una ley que sancione a personas que se reúnan con el fin de celebrar carreras clandestinas", lamentó la autoridad sampedrina, agregando que "si hubiese una legislación que permitiera el uso de la tecnología y ésta fuese válida para sancionar con lo que hoy tenemos instalado como equipamiento, se podría sancionar a quienes incurren en estas prácticas".

Ante ello, desde el municipio sampedrino insistieron en el llamado a los legisladores para tratar esta materia y sancionar esta conducta, ya que hoy existen cuatro proyectos de ley que establecen sanciones a los corredores clandestinos, que se han diseñado en los últimos 10 años en el Congreso y ninguno de ellos se ha convertido en ley.

"Contamos con la tecnología para facilitar el trabajo de Carabineros, pero ellos sólo pueden sancionar excesos de velocidad".

Javier Guiñez,

5 puntos de la comuna identificó el municipio sampedrino donde se realizan estas carreras.

En Penco se sumaron a la limpieza de playas

E-mail Compartir

En Penco se sumaron a la conmemoración internacional del Día de la Limpieza de Playas y se hizo de forma simultánea, con operativos en dos playas. Fue así como en las de Lirquén y Penco, llegaron entusiastas limpiadores, completamente equipados y resguardando la distancia física, para llevar a cabo esta noble labor.

Realizar esta actividad tiene mucho que ver con la concientización. A escala nacional, en la última limpieza realizada, se recogieron 164 toneladas de colillas de cigarro, botellas plásticas, latas de vidas, botellas de bebidas alcohólicas, etc.

Por lo mismo, Freddy Neira, alcalde subrogante de Penco, expuso que "estamos muy contentos con esta actividad que volvemos a realizar en nuestra comuna para crear conciencia, principalmente en los más pequeños y jóvenes".

En Brisa del Sol sacan 2 toneladas de basura

E-mail Compartir

Los vecinos del sector Brisa del Sol, comuna de de Talcahuano, participaron de la sexta versión del "Brisachallenge". En este operativo ciudadano fueron sacados más de 2.000 kilos de basura desde el Canal Ifarle que atraviesa por el mencionado barrio de la comuna puerto.

De acuerdo a lo informado por Carlos Concha Escandon, presidente de la junta de vecinos de Brisa del Sol, dijo que la actividad se pudo realizar gracias al aporte de los 50 voluntarios comprometidos con el medioambiente.

"Seguiremos con más fuerza cuidando nuestro lindo planeta.Un abrazo a todos los que estuvieron", expresó el dirigente vecinal del sector.

Cabe señalar que la situación del Canal Ifarle es muy importante para los vecinos del sector, el espacio natural es un escenario ideal para compartir en familia.