Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[tendencias]

¿Qué tan válido es citar a Wikipedia en medio de una discusión?

El profesor Maza, que se reconoce usuario, dice que le "parece confiable, pero sabemos que no es verdad escrita en mármol". Expertos debaten.
E-mail Compartir

Camila Infanta S.

La noche del miércoles se realizó el primer debate presidencial con parte de los candidatos que estarán en la papeleta en noviembre. Más allá de las ideas y enfrentamientos, las repercusiones rondaron en el momento en que la senadora Yasna Provoste (DC) interpela a Sebastián Sichel (Chile Podemos Más) con información citada de Wikipedia. A lo que él le responde "qué increíble que Wikipedia sea una fuente confiable para una senadora". Las redes sociales ardieron y el debate popular se inclinó al popular sitio.

De hecho, el mismo sitio de información reaccionó dando a conocer su metodología de trabajo (ver recuadro). Pero, ¿es válido citar Wikipedia en una discusión política, académica o formal?

Especialistas de diferentes ámbitos reconocen que el sitio suele ser una fuente confiable para la búsqueda de datos, una especie de primera entrada a diferentes temas, pero es incorrecto darle una importancia académica.

El premio nacional de Ciencias Exactas en 1999 y astrónomo de la U. de Chile, José Maza, reconoce ser usuario de la plataforma. Cuenta que la usa principalmente para buscar datos históricos y que la suele pimponear con su versión en inglés, pues tiene más entradas. "Nunca he buscado cosas de señores que estén vivos, pero me parece confiable, ahora también sabemos que no es una verdad escrita en mármol", dice.

"Nunca he encontrado cosas francamente erróneas. Ahora ellos tienen sus propias citas y no me parecería prudente en un trabajo científico serio que la cita fuera Wikipedia y no el sitio oficial donde salieron datos", dice.

Rodrigo Espinoza, secretario académico de la escuela de Ciencia Política UDP, es un poco más tajante y asegura que "Wikipedia no supera ningún estandar. Es información no oficial".

Explica que toda publicación seria tiene un proceso de confirmación de datos, llamado "doble ciego", que consiste en que se revisa el material sin el nombre de su autor.

"Las referencias que uno hace tienen que ser fuentes científicas, ya sea de libros o publicaciones con altos estándares. Wikipedia no da ni siquiera el estándar para una clase de cursos de pregrado. Al menos en las ciencias sociales en general", concluye.

Respecto al debate, Maza dice que en realidad "se ha hecho una tormenta en un vaso de agua, este tema no es si Wikipedia es o no confiable, el tema es si lo que dijo la senadora es o no cierto".

Espinoza cree que la cita es "inadecuada. O sea para ver el CV de Sichel, no necesitamos fuentes científicas, el lo tiene en su sitio. Había fuentes oficiales que decían lo mismo".

¿el rincón del vago?

La académica de la Facultad de Comunicaciones PUC, Ingrid Bachmann, considera que la crítica sin límites que se ha llevado la plataforma responde más bien a una caricatura. "Wikipedia es un buen sitio, es verdad también que en círculos académicos puede ser una puerta de entrada, pero no es la fuente idónea, pero también hay algo de snobismo de mirarlo a huevo, es un producto muy bien hecho, interesante, pero hay que poner la información en su contexto".

Se le ha comparado con el sitio "El rincón del vago", ¿es tan así?

I. Bauchmann: Por ningún motivo, no se compara, o sea tiene editores, hay estándares, es lo que primero que aparece ante cualquier búsqueda de Google. Sonó como improvisado en este debate, pero me parece injusto compararlo.

R. Espinoza: La verdad me parece que están un peldaño un poco más arriba del "Rincón del Vago" no más.

"vandalismo en internet"

Ante el revuelo, Wikipedia explicó su funcionamiento y recordó que cuentan con "normas que cuidan su contenido y a quienes participan de ella. Como toda enciclopedia ésta no genera contenido original; sus artículos se construyen mediante fuentes primarias y secundarias, utilizadas para que el contenido sea verificable". Y sobre los cambios que hicieron usuarios a la biografía de los candidatos, reconoció que "el vandalismo en Internet, como el ocurrido (...), afecta negativamente su contenido".

Covid-19: anticuerpos de llama funcionaron en hámsteres

E-mail Compartir

El uso de anticuerpos producidos por las llamas contra el covid-19 se probó en hámsteres infectados por el SARS-CoV-2, los cuales mostraron una notable reducción de la enfermedad y una menor carga viral en pulmones y vías respiratorias.

Un estudio liderado por el Instituto Rosalind Franklin (Reino Unido) demostró que los nanocuerpos -una forma más pequeña y sencilla de anticuerpos generados por llamas y camellos- pueden dirigirse eficazmente contra el virus que causa covid-19.

Los ensayos preclínicos de los nanocuerpos en hámsteres "son muy alentadores y sugieren que pueden ser eficaces" para tratar el covid-19, además de "ayudar a prevenir la infección", señaló James Stewart, coautor del estudio.

El equipo de investigación, cuyos resultados se publicaron en Nature Communications, generó los nanocuerpos inyectando una porción de la proteína de la spike (la que usa el SARS-CoV-2 para entrar en la células), en la llama Fifi.

Las inyecciones no hicieron enfermar al animal, pero sí que su sistema inmune combatiera la proteína del virus generando nanocuerpos contra ella, a partir de los cuales los estudiosos pudieron purificar cuatro nanocuerpos capaces de unirse al virus.

Los nanocuerpos se combinaron en cadenas de tres para elevar su capacidad de unión al virus. Tres de ellas neutralizaron tanto las variantes originales como la Alfa y una cuarta neutralizó la Beta.

Cuando se administró una de las cadenas a hámsteres infectados por el SARS-CoV-2, los animales "mostraron una notable reducción de la enfermedad, perdiendo mucho menos peso al cabo de siete días que los que permanecieron sin tratar", indicó el instituto británico en un comunicado.

Los hámsteres que recibieron el tratamiento con nanocuerpos "también tenían una menor carga viral en sus pulmones y vías respiratorias después de siete días que los animales no tratados".

Los nanocuerpos, que se unen fuertemente al SARS-CoV-2, neutralizándolo en cultivo celular, podrían proporcionar una opción más barata y fácil de usar que los anticuerpos humanos de pacientes recuperados de covid.

El autor principal de la investigación, Ray Owens, señaló que los nanocuerpos "pueden administrarse directamente en las vías respiratorias mediante un nebulizador o un spray nasal". Por ello, podrían autoadministrarse en casa y no con una inyección, pero además -dijo- hacen que el tratamiento llegue directamente al lugar de la infección en las vías respiratorias.

Los nanocuerpos podrían constituir un tratamiento importante, al ser más fáciles de producir que anticuerpos humanos y no necesitar guardarse en frigoríficos.