Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Parque de Lota ya recibe a sus visitantes con nuevos aires

Recinto ha vuelto a ser un atractivo tanto para los lotinos, penquistas y turistas que recorren sus senderos. Bajo una nueva administración, el reducto recobra el brillo que lo tiene convertido en un Monumento Histórico en la comuna minera.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

La primera camada de tulipanes de distintos colores junto al espejo de agua, uno de los primeros hitos en su recorrido; el conservatorio original de Doña Isidora, que siempre llama la atención por su imponencia y por la presencia de árboles tropicales, entre ellos la Higuera del Himalaya; sus hermosos y verdes senderos, y por cierto, su privilegiada vista al mar. Todo eso, y más, es lo que ofrece uno de los íconos de la naturaleza de Lota y de la Región del Biobío, como es el Parque Isidora Cousiño, o conocido simplemente como el Parque de Lota, el que hace poco más de un mes reabrió sus puertas, y que hoy es un atractivo para visitar y tener ese preciado contacto con la naturaleza.

"La belleza del parque, la riqueza natural, su vista al mar, un entorno privilegiado, con una vista desde el Faro que nadie que visite el parque se debería perder, todo eso ofrece el parque", expresa Damián Farías, administrador general subrogante del Parque Isidora Cousiño, contó a La Estrella sobre cómo se ha vivido este proceso de reapertura del recinto, el que desde el 1 de agosto está dispuesto para sus visitantes, con todas sus atracciones y entorno natural.

"La recepción en esta reapertura ha sido muy grata de parte de los visitantes locales y de parte de turistas nacionales, hemos tenido un flujo desde vacaciones de invierno hasta ahora de forma constante", expresa Farías, apuntando que la nueva administración, la Fundación ProCultura, ha hecho todo un trabajo para recuperar el recinto. "Es una fundación especialista en la conservación patrimonial, es nuestro enfoque con el trabajo en las comunidades. Los trabajadores del circuito están muy agradecidos del trabajo que se ha hecho".

Sin reserva

El regreso de visitantes tiene contentos a las 42 personas que laboran en el parque, tanto en áreas administrativas como jardineros y quienes mantienen la hermosura del lugar, más aún luego de permanecer cerrado largos periodos producto de las cuarentenas. "Se aprovechó ese periodo de cierre en las cuarentenas para realizar mantenimientos de senderos, plantación de árboles nuevos, preparar los prados, es decir, no se perdió el tiempo", afirma Farías.

En su reapertura, para acudir era requisito hacer reserva, para un aforo máximo de cien personas, pero ya no es necesario, pues el avance en el Plan Paso a Paso permite un funcionamiento del parque algo más libre, por lo que ya no se requiere reserva, sino que sólo se debe llegar, de martes a domingo, entre 11 a 16.45 horas, horario que podría variar ahora en días de primavera y verano.

Los valores de ingreso son: $4.000 adultos; $2.000 niños (de 6 a 17 años); $2.000 estudiantes, y adulto mayor $2.000. Mientras que para los lotinos, el valor es de $1.500 general, y niños al gratín.

"Seguimos manteniendo las medidas de cuidado, se toma la temperatura en el ingreso y se exige el uso de mascarillas durante todo el recorrido", agrega el administrador del espacio, invitando a la comunidad lotina y de la región a disfrutar de este encanto de la naturaleza en la zona minera.

Sin reserva

La presencia de visitantes tiene contento a todos en el mundo de la cultura lotina, pues permite visibilizar la belleza de un monumento histórico, y donde el sueño de convertirse en patrimonio dela humanidad.

"La comunidad sabe que el parque estuvo abandonado mucho tiempo, así que ahora ProCultura está haciendo planes de mejora, ha hecho buenos diagnósticos, consiguió un biólogo, un experto en esculturas, es decir, tenemos más claridad la situación específica del parque. El parque conserva su belleza, su candor, la gente lo disfruta y eso nos tiene contentos", expresó Elizabeth Aguilera, presidenta de la Mesa de Patrimonio, Cultura y Turismo de Lota.

"La recepción en esta reapertura ha sido muy grata, con visitantes de la zona y de distintas ciudades del país".

Damián Farías, administrador (s) Parque Isidora Cousiño de Lota.