Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Candidatos revelan anécdotas que los acercaron a la política

El amor por la música, la lucha por cambiar el Sename, y una marcha masiva son algunas de las historias.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Poco menos de 2 meses quedan para las elecciones de Presidente, Senadores, Diputados y Consejeros Regionales. En el distrito 20, que componen 11, de las 12 comunas de la Provincia de Concepción, serán 49 los candidatos que disputarán 8 puestos en la Cámara Baja.

De ellos, 23 son mujeres, y 26 hombres. De los 49, 12 van como independientes.

Una de ellas es Pamela Hidalgo, quien asume esta candidatura tras su experiencia como postulante a Constituyente.

La periodista contó que siempre ha estado vinculada a temas sociales."Este despertar me llevó a cruzar de la cobertura mediática al activismo social y político", señaló la profesional, quien en 2019 se fue a vivir a Cañete..

Cristhian Lagos, candidato con un extenso currículo de lucha social, reveló su lado más punk, destacando que con su banda Ecocidio marcaron pauta con la canción "Qué te pasó Talcahuano", la que criticaba fuertemente lo que ocurría en la ciudad a fines de los 80' e inicios de los 90'.

"En esos años el punk tenía una crítica social importante y con nuestra canción, Qué te pasó Talcahuano hacíamos funa en esos años", agregó.

Sobre su evolución musical, Lagos dice que "estamos haciendo temas nuevos, más preparados, tenemos más edad, hemos aprendido a tocar mejor los instrumentos, tenemos temas más conceptuales y también que apuntan a mi candidatura, que es lo que queremos, y eso es defender el territorio".

n esa misma línea aseguró que no tiene problema alguno para enfrentarse "a los grandes y poderosos", señalando que está absolutamente preparado para dar esa pelea en pos de las comunas del Gran Concepción, y en especial de su querido puerto.

Marco Loyola, ex Seremi del Deporte, en tanto reveló que uno de sus motores para postular es que "soy papá adoptivo y estoy en esto para hacer causa y eliminar los hogares del Sename y fortalecer los hogares de acogida".

El también bombero señaló en ese sentido que junto a su señora y la familia de acogida que tuvo a su hija "estamos levantando la causa de unificar las familias de acogida con las familias adoptivas", rompiendo con lo establecido por Sename de "olvidarse y no saber nunca más del niño, y eso es un duelo terrible", explicó Loyola.

En esa línea el candidato de Evópoli declaró que a través de su experiencia tiene muy claro que la familia biológica debe ser un aporte permanente y fundamental en la crianza de los menores y es por eso que siente que es necesario "entregarles las herramientas para que las personas puedan ser voluntarias en este proceso o los que queremos adoptar, obligatoriamente seamos familia de acogida primero", logrando de esta forma descongestionar el sistema de hogares del Sename.

"Con nuestra canción Qué te pasa Talcahuano hacíamos funa a fines de los 80' y principios de 90' ".

Cristhian Lagos, candidato.

Sede social de Cañete lleva 50% de avance

E-mail Compartir

Un 50% de avance lleva la sede social de la población García Hurtado de Cañete. La infraestructura de 100 metros cuadrados cuenta con un salón multiuso, cocina, bodega, baño para mujeres, hombres y personas en situación de discapacidad, superando un financiamiento de 72 millones de pesos por parte del Minvu.

Al respecto, el alcalde Jorge Radonich, señaló que "estamos felices de ver materializados proyectos como éste que viene a responder a las necesidades de los vecinos del sector. Los felicito ya que pronto podrán contar con un espacio digno para reunirse y realizar actividades que hoy no pueden hacer".

Por su parte, el dirigente de la Junta de Vecinos, Eleuterio Aguayo, indico estar "muy contentos de ver como este proyecto".

Vecinos y estudiantes sacaron kilos de basura de playa de Tirúa

E-mail Compartir

Una masiva limpieza de la Playa de Tirúa se realizó en la comuna, actividad que convocó a vecinos voluntarios, junto a docentes, funcionarios y estudiantes del Liceo Trapaqueante, quienes con apoyo de la Dirección de Obras, la Compañía N1 de Bomberos de Tirúa y funcionarios municipales, recogieron decenas de kilos de residuos.

Con respecto a la iniciativa, el alcalde, José Linco Garrido, hizo un llamado a los vecinos a cuidar el entorno. "Estos espacios son fuente natural de vida y un importante sello característico del paisaje tiruano, por lo cual, es responsabilidad de todos y todas cuidarlo", manifestó el jefe comunal.