Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Acusan arriendo de niños para pedir plata

Sename inició investigación de oficio por esta práctica, que fue denunciada por comerciantes.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

Una investigación de oficio inició el Sename del Biobío por una denuncia contra algunos extranjeros que piden dinero habitualmente en el centro de la ciudad y estarían arrendando niños de otros inmigrantes para realizar esta acción y obtener así más réditos económicos.

Sara Cepeda, presidenta de la Cámara de Comercio penquista, gremio que dio a conocer esta situación en una reunión con diversas autoridad, expuso que "es una forma para recaudar más dinero. En la mañana los niños son entregados tras una transacción de dinero y luego son devueltos a sus padres en la tarde. Esto no solo ocurre en Concepción, porque estas personas se van moviendo a otras comunas".

Añadió que "se habla que el valor es cercano a 20 a 25 mil pesos y mientras menor sea el niño el costo de este arriendo por así decirlo es más caro. Es algo fuerte, pero se hagan algo para proteger a estos pequeños".

Cabe señalar que dicha práctica es común verla en el centro de Concepción, principalmente en el paseo peatonal Barros Arana, pero hasta ahora se desconocía el antecedente aportado por los comerciantes a las autoridades pertinentes.

Robert Contreras, director del Sename, sostuvo que "recibimos esos antecedentes de esta situación, que por su puesto rechazamos. Solicitamos a la Oficina de Protección de Derechos de la Municipal de Concepción que recabe la información necesaria, para poder presentar una acción pertinente ante la Justicia y los tribunales de familia. Es importante aclarar la naturaleza de estos hechos y determinar responsabilidades".

Recalcó que "los niños no pueden ser utilizados de esa manera, porque una vulneración de sus derechos. Tomaremos las medidas necesarias para esclarecer estas situaciones".

problemática

En su visita en la zona, el ministro Hernán Larraín de Justicia también se refirió a esta clase de fenómeno, que a su juicio se enmarca dentro de la crisis migratoria en Chile.

"Esta situación de niños que son utilizados para pedir limosnas se advierte en varias ciudades del norte del país, donde me han planteado casos muy similares. Este tipo de problemas ocurre con la migración ilegal y no regulada, que genera dificultades para los migrantes y sus familias, que al no ver oportunidades para integrarse y subsistir acuden a prácticas de este tipo", analizó el ministro.

20 a 25 mil pesos pagarían extranjeros a otros migrantes por el arriendo de los niños.

Adulto mayor falleció tras un voraz incendio en vivienda de Lota

E-mail Compartir

Con un resultado fatal culminó ayer la extinción de un incendio, que afectó a un domicilio en la Población René Schneider de Lota, donde Bomberos encontró el cuerpo de un adulto mayor de unos 67 años entre los escombros.

El siniestro ocurrió entre Calle 1 y Calle 2 de dicho sector lotino y la vivienda se trataba de una especie de cité con algunas piezas, donde habitaba la persona que perdió la vida.

De lo sucedido, el comandante Raúl Torres del Cuerpo de Bomberos de Lota, expuso que "durante la tarde a eso de las 16.30 horas recibimos la alerta de un incendio en una estructura de madera de un nivel, que correspondía a un pabellón con varias piezas independientes al estilo cité. Lamentablemente, en el sitio donde se habría iniciado el fuego los voluntarios hallaron a un hombre adulto fallecido".

Según se indicó el control de la emergencia fue bastante rápido y en el lugar trabajaron unos 50 voluntarios de cuatro compañías de Bomberos de Lota.

En el sitio del suceso posteriormente se constituyeron efectivos de Labocar, quienes quedaron a cargo de las pericias para establecer la causa del siniestro, mientras los funcionarios del Servicio Médico Legal retiraron el cuerpo para confirmar la identidad.

67 años tiene aproximadamente la víctima, quien estaba en una de las piezas.

Entregan subsidios a 100 vecinos choreros

E-mail Compartir

El subsidio para comprar o construir su casa propia recibieron 100 familias de Talcahuano.

Los vecinos obtuvieron certificados del subsidio D.S.1/ Tramo 1, que les ayudará a adquirir una vivienda de hasta 1.100 UF, ya sea nueva o usada, a personas que cuenten con capacidad de ahorro.

El alcalde Henry Campos manifestó que "nos sentimos muy contentos, porque estamos hablando de familias que han postulado y muchas veces para el Estado tuvieron muchos recursos".

El seremi de Vivienda y Urbanismo del Biobío, Sebastián Abudoj, sostuvo que "este nuevo subsidio para familias de clase media da más puntaje al ahorro y a postulaciones anteriores, por lo que pusimos primeros en la fila a quienes ya han esperado"..

Incautaron aceite de hachís y otras drogas

E-mail Compartir

Durante un control de Carabineros del OS-7 a un vehículo proveniente de Valparaíso, los canes detectores de droga Elvis y Frosty, emanaron una alerta en el portamaletas, encontrando diversas drogas que forzaron la detención de tres personas.

Dentro del decomiso se hallaron 228 dosis de MDMA (éxtasis) y 108 vaper cartridge contenedores de aceite de hachís, 7 bolsas de nylon de ketamina con un peso de 346 gramos y 5 gramos de marihuana.

"Con el fin de poder evitar la comercialización de esta droga en la región, se realizan controles permanentes y estrategias distintas para evitar que llegue a los consumidores", señaló el comandante Joel Ríos, jefe de la Primera Comisaría de Carabineros de Concepción.