Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Emergencias cardíacas aumentarán post-18

Samu Costa de la región del Biobío proyectó que, producto de las Fiestas Patrias y la falta de control de pacientes, incrementarán los llamados.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Un aumento explosivo en las emergencias cardiovasculares y abdominales fue lo que proyectó el Sistema de Atención Médica de Urgencias Costa (Samu) Costa de la región del Biobío durante esta semana posterior a las Fiestas Patrias.

La falta de controles médicos por parte de algunos pacientes y la comida en exceso son algunas de las causas que provocarían este incremento.

Los llamados por este tipo de enfermedades superarían a requerimientos por otros posibles inconvenientes.

La doctora y jefa del Samu Costa, Daniela Domínguez, señaló que "lo principal que aumenta durante las Fiestas Patrias son todo lo referido a patologías que no son infecciosas".

La autoridad del Samu explicó que lo que incrementa es "todo lo que son dolores abdominales, torácicos, además de los accidentes de tránsito durante las noches".

No obstante, también hay otro tipo de procedimientoso que típicamente aumenta durante los días de celebraciones. "Durante el día hubo llamados por situaciones de quemaduras y de cortes, es decir, de los accidentes caseros".

Sin embargo, en lo que refiere a la semana posterior a las Fiestas Patrias, indicó que "siempre existe un gran aumento de patologías abdominales como pancreatitis agudas e infartos porque durante las celebraciones los pacientes tienen a descompensarse mucho durante estas fechas comiendo en exceso, lo que ayuda a desencadenar estas enfermedades, sobre todo en aquellos que no han tenido un control adecuado, especialmente por la pandemia".

Por ende, la directora indicó que "se espera que esta semana haya un aumento explosivo de las emergencias por enfermedades cardiovasculares y abdominales, que es lo que la gente comunmente consulta durante estas fechas".

Cuidados

El jefe de Urgencia de Clínica Andes Salud Concepción, Tomás Fuentes, explicó que, si no se adoptaron las precauciones, es muy probable tener que concurrir a un servicio de urgencia, por transgresiones alimentarias. Agregó que, otra de las consultas frecuentes en los centros de salud, tiene que ver con las intoxicaciones masivas y que pueden llegar a ser muy complejas.

La transgresión alimentaria, explica el doctor Fuentes, puede provocar un cuadro gastrointestinal agudo, con vómitos, indigestión y ocasionar un diagnóstico más complejo, que debe ser derivado a un centro de salud para observación y tratamiento; más aún, si el paciente posee patologías de base.

"Los niños y adultos mayores, siempre estarán más expuestos y es recomendable abordarlo desde un punto médico o clínico, para tratar la deshidratación y revertir este escenario", dijo.

Finalmente, se indicó que durante estas fechas de Fiestas Patrias y sus días posteriores, las consultas asociadas a dolor y molestias digestivas aumentan de forma importante en urgencias.

2 tipos de enfermedades como las abdominales y las cardiovasculares aumentan post-18.

3 días de celebración este fin de semana, si se come en exceso, puede generar problemas.

Quemaron cabañas y una bodega en límite de Cañete y Contulmo

E-mail Compartir

Un total de dos cabañas y una bodega fueron quemadas en el sector Paillahue, en el límite comunal entre Cañete y Contulmo en la provincia de Arauco, de acuerdo con información entregada por la Delegación Presidencial de Arauco.

Desde la institución se indicó que Carabineros de Cañete se presentaron para realizar las primeras indagatorias y, preliminartente, se señaló que no encontraron panfletos.

El delegado presidencial de la provincia de Arauco, Mauricio Alarcón, señaló que "esto ocurrió a las 22.30 en el sector de Paillahue, en el límite de Contulmo y Cañete. Se observaron que estas dos cabañas y una bodega estaban en estado de combustión".

Asimismo, señaló que "la Fiscalía requirió el trabajo del Laboratorio de Crinalística para buscar las causas y posibles responsables".

El hecho afectó a cuatro familias, de acuerdo con lo señalado por la Fundación de Víctimas del Terrorismo de la Macrozona Sur.

El presidente de esta organización, Fernando Fuentealba, señaló que "mientras había celebraciones patrias, una vez más hay vecinos y trabajadores que sufren terrorismo. De partida hubo una balacera en Quidico y luego me llamaron muchas personas por la noche para contarme sobre las cabañas quemadas".

Asimismo, señaló que "hay muchas personas amenazadas, entre ellas yo, pero estas familias afectadas por el ataque no habían recibido advertencias. En definitiva, cualquiera puede ser víctima. Hay frustración y desesperanza".

Sobre el desempeño de las autoridades, dijo que "no se ha aparecido ningún delegado presidencial y hay mucha molestia. Creo que tienen miedo de ser mal recibidos porque su labor ha sido pésima. No dan la cara".

Por último, dijo que "lo más triste es que algunas familias piensan que esto pasó por un castigo divino. Esto es producto del terror".

"Las autoridades de gobierno siguen sin dar la cara ante estos atentados".

Fernando Fuentealba

22.30 de este domingo fue el momento en que habría ocurrido el ataque según las autoridades.